Huelga de estudiantes del 28 de octubre: horario, convocatoria y manifestaciones

La huelga de estudiantes del 28 de octubre se perfila como una de las movilizaciones estudiantiles más significativas de los últimos años

Huelga de estudiantes del 28 de octubre - Sociedad
Un grupo de estudiantes se concentran para protestar en su instituto.
EFE

La huelga de estudiantes del 28 de octubre movilizará a miles de jóvenes en toda España bajo un lema común: “Sandra, no te olvidamos. ¡Basta de bullying! ¡Basta de discursos de odio!”. La convocatoria, promovida por el Sindicato de Estudiantes, llega tras la conmoción social provocada por el suicidio de Sandra Peña, una alumna sevillana de 14 años víctima de acoso escolar.

El paro afectará a institutos y centros de Formación Profesional de todo el país, con manifestaciones previstas en todas las comunidades autónomas a las 12:00 horas del mediodía.

El origen de la huelga: la tragedia de Sandra Peña

La huelga de estudiantes del 28 de octubre nace del dolor y la indignación. Sandra Peña, estudiante del colegio concertado Irlandesas de Loreto, se quitó la vida el 14 de octubre tras sufrir un acoso continuado que, según el Sindicato de Estudiantes, era conocido por la dirección del centro. Pese a las denuncias formales de su familia y los informes psicológicos que alertaban de su situación, el colegio no activó los protocolos antibullying ni las medidas de prevención de autolesiones.

Huelga de estudiantes del 28 de octubre: horario, convocatoria y manifestaciones
Una fotografía de Sandra Peña cedida a los medios de comunicación.
Archivo

El Sindicato de Estudiantes denuncia que esta inacción tuvo como objetivo “proteger el buen nombre del colegio y su financiación pública”. El centro pertenece a la Fundación Educativa Mary Ward, vinculada a la Iglesia Católica y receptora de fondos públicos de la Junta de Andalucía. La organización estudiantil exige la dimisión inmediata de la directiva y la retirada de las subvenciones públicas a la institución.

Convocatoria de la huelga y manifestaciones previstas

La huelga de estudiantes del 28 de octubre ha sido convocada en todos los niveles de la enseñanza secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. A las 12:00 horas se celebrarán manifestaciones simultáneas en las principales ciudades del país, incluyendo Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Zaragoza, A Coruña, Oviedo, Murcia, Valladolid, Palma y Santa Cruz de Tenerife.

El Sindicato de Estudiantes ha difundido carteles y hojas informativas específicas para cada comunidad autónoma y provincia, animando a la participación masiva. “Nos jugamos nuestra salud mental y nuestra vida”, afirman en el comunicado oficial.

El movimiento se presenta como un grito colectivo contra el acoso escolar. Pero también como una denuncia política más amplia sobre el deterioro del sistema educativo, la falta de recursos y la pasividad institucional ante el bullying.

Un mensaje de denuncia: “Hay responsables”

Uno de los ejes centrales de la huelga de estudiantes del 28 de octubre es la exigencia de responsabilidades. El comunicado del Sindicato de Estudiantes apunta directamente a tres frentes: la dirección del colegio sevillano, la Junta de Andalucía y el Gobierno central.

Acusan a la Consejería de Educación del PP de mantener los conciertos educativos con centros privados mientras recorta en personal y recursos para la educación pública. “El combate contra el acoso escolar no puede depender de la buena voluntad de los profesores, sino de una estructura con psicólogos, orientadores y mediadores en cada centro”, denuncian.

También se reprocha al Gobierno del PSOE la falta de inversión en salud mental y la ausencia de un plan nacional contra el suicidio en los centros escolares. Según el Sindicato, “no hay dinero para reforzar la enseñanza pública, pero sí para aumentar el gasto en armas o subvencionar a la privada”.

Demandas del Sindicato de Estudiantes

La huelga de estudiantes del 28 de octubre incluye un paquete de exigencias concretas. Entre ellas, la dimisión inmediata de la junta directiva del colegio Irlandesas de Loreto y la retirada de su financiación pública. También se reclama que los responsables del centro respondan penalmente por no haber activado el protocolo antibullying.

Otras demandas se centran en reforzar la red pública de salud mental y educación:

  • Contratación de psicólogos y psiquiatras en todos los colegios e institutos.
  • Prohibición de destinar fondos públicos a la enseñanza privada concertada.
  • Creación de programas específicos para prevenir la violencia y los discursos de odio en el entorno educativo.

El sindicato insiste en que los centros deben convertirse en espacios seguros y libres de discriminación, sin racismo, machismo ni LGTBIfobia.

TAGS DE ESTA NOTICIA