Carlos Mazón no tiene intención de dimitir en lo que resta de legislatura y no descarta presentarse a la reelección como candidato del Partido Popular. Así lo asegura su entorno a Artículo14 cuando se cumple el primer aniversario de la DANA. Mazón se siente “respaldado” por la dirección nacional y mantiene una interlocución fluida y de confianza con Miguel Tellado y Ester Muñoz, dos personas clave del equipo de Alberto Núñez Feijóo.
Teniendo claro que, salvo revés judicial que su equipo directo descarta, agotará la legislatura, una de las grandes incógnitas es si Mazón repetirá como candidato en las próximas elecciones autonómicas. Un extremo que muchos en la formación dan por descontado pero que en el PP valenciano no descartan en absoluto. Tampoco su entorno. “No hay ninguna decisión tomada”, desvelan en el Gobierno autonómico. “No” se ha negociado y “no” se descarta nada.
Hasta que no se aclare dicho horizonte político, el congreso del PP valenciano continuará cogelado sine die. En el equipo de Mazón marcan el plazo de “seis meses” para empezar abordar el melón orgánico. Y precisan que, más allá del ruido mediático y “de algunas personas concretas” dentro del PP, la relación del barón valenciano tanto con Tellado como con Muñoz es “mejor que buena”. Incluso ha mejorado con el propio Feijóo. “Hablan habitualmente y no hay problema”, afirman las fuentes consultadas por Artículo14.

Debate interno sobre su continuidad
En este sentido, un sector del PP valenciano tiene claro que “Mazón no ha tirado la toalla” analizando su forma de actuar. “Quiere que se vea que pisa la calle, que está trabajando por la reconstrucción”, explican estas fuentes. De hecho, el entorno del presidente regional asegura que “la respuesta de la calle es cada vez mejor”. “Más allá de lo que se ve en la tele, mucha gente le dice que aguante”, asegura su equipo de colaborades.
Esto choca con la impresión de destacados barones territoriales y algunos miembros de la dirección nacional, que ven muy difícil que Mazón vuelva a liderar la candidatura popular. “Es difícil pensar que Mazón tiene salvación cuando las encuestas le siguen dando rechazo por encima del 80%”, coinciden varios dirigentes consultados por este diario. Lo que es seguro, precisan las distintas partes, es que “pase lo que pase” tendrá que estar “pactado” entre ambas partes para evitar “un mal mayor”.
Hasta ahora, Feijóo siempre ha esquivado responder a esa pregunta. Abortada la operación relevo, con María José Catalá como protagonista, en Génova repiten ahora que “la reconstrucción no ha terminado” y, en consecuencia, no es el momento de abordar el futuro del presidente valenciano. Aunque sí dejan claro que, en gran medida, todo dependerá de lo que arrojen las encuestas. También de la opinión la opinión ciudadana y del mundo empresarial sobre la figura de Mazón, según detallan fuentes de la dirección.

Los sondeos internos
Mazón se sabe cuestionado, aunque su entorno pone nombre y apellidos a esos críticos y aseguran que “son minoría”, también en Génova13. Y recalcan que las encuestas internas realizadas desde la DANA muestran una progresiva recuperación. Así, estos estudios demoscópicos, el PP podría volver a gobernar con Vox en la Comunidad Valenciana. En concreto, sería el partido más votado con 34 escaños, a los que sumar los 17 que lograría Vox.
Según las encuestas internas del PP, Castellón y principalmente Alicante son las provincias en las que Mazón se ha recuperado políticamente más rápidamente en detrimento de Valencia, donde perderían hasta cuatro escaños respecto a 2023.
La vía judicial
Mazón ya ha conseguido lo que muchos en su propio partido no preveían, que es resistir a un año crítico en términos político. Feijóo continuará sosteniéndole lo que resta de legislatura salvo que la Justicia mueva ficha y lo impute, extremo que en el entorno del presidente autonómico lo ven “prácticamente imposible”. “Es la ensoñación de algunos, pero no se va a producir”, vaticinan. “Han manipulado la realidad de lo que ocurrido”, se revuelven los colaboradores del líder autonómico, en referencia a los interrogantes sobre qué estuvo haciendo la fatídica tarde de las inundaciones.
Sea como fuere, esta semana será “muy complicada”, admiten en el entorno del líder autonómico, pero él “nunca” ha contemplado no asistir al funeral de Estado del próximo miércoles, pese a que así se lo han pedido algunas víctimas de la dana y el Gobierno central. “Es su obligación y allí estará”, subrayan. Y, pasado el trance, “a seguir trabajado”, con Vox como principal aliado durante toda la crisis.
El presidente valenciano volverá a contactar con los de Santiago Abascal para comprobar si hay margen de aprobar unos presupuestos, los del próximo año. Pero se dará tiempo, más aún después del terremoto político en Extremadura y Aragón, donde los comicios parecen más cerca. “Si no hay opción, prorrogaremos los que están. No está contemplado el adelanto electoral. Agotaremos la legislatura”, zanjan las fuentes consultadas por este periódico.




