Con la llegada del invierno uno de los planes que más puede apetecer es leer un buen libro mientras se disfruta del calor y el olor que desprende una infusión. En los últimos años además se han convertido de lo más populares. No solo eso sino que cada vez se recomiendan más para mejorar la digestión, los catarros o incluso como relajantes.
Uno de los más famosos del momento es el té chai, una bebida originaria del sur de la India, compuesta por una mezcla de té negro y una variedad de especias. Te encantará descubrir cuáles son los beneficios de esta bebida que ayuda a equilibrar cuerpo y mente. Te explicamos de qué está compuesto y cuáles son las ventajas de tomarlo.
¿Qué es el té chai?
El té chai (o simplemente chai) es una bebida tradicional originaria de la India, que combina té negro con una mezcla de especias aromáticas y leche, creando una infusión muy sabrosa y reconfortante.
El término “chai” simplemente significa “té” en hindi, pero fuera de la India, se ha popularizado como una referencia a la mezcla especiada que caracteriza a esta bebida.
Ingredientes típicos del té chai
El té chai generalmente se prepara con una base de té negro, al cual se le añaden diversas especias. Aunque las recetas pueden variar, los ingredientes más comunes incluyen:
- Canela (Cinnamomum verum)
- Cardamomo (Elettaria cardamomum)
- Jengibre (Zingiber officinale)
- Clavos de olor (Syzygium aromaticum)
- Pimienta negra (Piper nigrum)
- Anís estrellado (Illicium verum) (opcional)
- Nuez moscada (opcional)
- Azúcar o miel para endulzar (según el gusto)
La mezcla de especias crea una bebida rica en sabor, que puede tener un toque dulce, picante y a la vez cálido.
¿Cómo se prepara el té chai tradicional?
El proceso de preparación tradicional del té chai en la India generalmente involucra hervir las especias con agua y leche. A menudo se utiliza té negro fuerte como Assam, que tiene un sabor robusto que combina bien con las especias. Los pasos básicos que deberás seguir son los siguientes:
- Hervir las especias: Primero se hierve una mezcla de especias (canela, cardamomo, clavos, jengibre, etc.) con agua para extraer sus sabores.
- Añadir el té negro: Después se agrega el té negro a la mezcla y se deja hervir por unos minutos para infusionar el té con las especias.
- Añadir leche y endulzar: Se agrega leche (generalmente en una proporción de 50/50 con el agua) y azúcar al gusto. La mezcla se hierve brevemente, y luego se cuela antes de servir.
@cocinarygozaroficial Te dejo la receta de este delicioso té chai👩🏻🍳✨ 5 centímetros de Jengibre fresco en rebanadas 2 Varas de Canela 1 cucharita de pimienta negra entera 1 cucharita de pimienta gorda entera 10 Clavos de Olor 3 Anís estrella 1 cucharita de semillas de Cardamomo 6 bolsitas de Té Negro ½ taza de azúcar 1 ½ litros de agua (6 tazas) 2 tazas de leche Se pone a hervir el agua y se le agrega el jengibre, la canela, la pimienta negra, la pimienta gorda, los clavos, el anís, el cardamomo y se deja hervir suavemente durante 10 minutos hasta que suelten las especias todo su sabor. Se añaden las bolsitas de té, la leche y el azúcar y se deja reposar 5 minutos con la lumbre muy bajita. Se cuela y se sirve caliente. También se puede servir frío.
Variantes y popularidad del té chai
Aunque el chai tradicional se sirve caliente, también es común encontrar chai helado en algunos lugares. La bebida se ha hecho muy popular en todo el mundo, especialmente en cafeterías como Starbucks, que ofrece su versión de latte chai, que es un té chai con leche al vapor y un toque de azúcar.
@caroroccos Receta Té Chai Latte🔥 Les enseño a hacer el concentrado de té chai latte para que lo tengan en su refrigerador listo para cuando quieran un tecito ❤️. Les dejo la receta! 😍 Para 5 tés Ingredientes: Para el Concentrado de té chai: – 3 Palos Canela – 1 cdta Pimienta entera – 1 cdta Clavos de Olor enteros – 2 Estrellas de Anís – 10 semillas de Cardamomo – 1 Trozo jengibre, a gusto – 1 Litro Agua – 2 Cdas Té Negro en hoja (o 6 bolsas de té negro) – 1 cdta Vainilla – 2 1/2 Cdas Azúcar Rubia (o a gusto) Para servir: – Leche espumada – Canela en polvo Procedimiento: 1. Agregar a una olla todas las especias, jengibre y agua. Hervir por 5 minutos, sacar del fuego, tapar y dejar infusionar por 20 minutos. 2. Fuera del fuego agregar las hojas de té y vainilla, mezclar, tapar y volver a reposar por 5 minutos. 3. Pasar por un colador, calentar de ser necesario, agregar el azúcar rubia y mezclar hasta disolver. Traspasar a una botella o jarro y mantener refrigerado el concentrado. 4. Para servir agregar concentrado de té chai caliente a una taza hasta 3/4 de capacidad. Llenar con leche espumada y espolvorear con canela. Yo usé mi Aeroccino de @nespresso.cl para espumar la leche. Que lo disfruten! ❤️ #techai #chailatte #recetadesayuno #recetadeldia #recetafacil #recetacasera #parati
En algunas regiones, también se puede encontrar el chai masala, que es una variante aún más especiada del chai tradicional. El término “masala” se refiere a la mezcla de especias, y cada familia o región tiene su propia receta, por lo que el “chai masala” puede variar significativamente en sabor.
Beneficios para la salud de tomar chai
Además de su delicioso sabor, el té chai tiene varios beneficios para la salud gracias a las propiedades de las especias:
- Canela: Ayuda a regular el azúcar en la sangre y tiene propiedades antiinflamatorias.
- Cardamomo: Mejora la digestión y tiene efectos antioxidantes.
- Jengibre: Alivia las náuseas, ayuda a la digestión y tiene propiedades antiinflamatorias.
- Clavos de olor: Tienen propiedades analgésicas y antimicrobianas.
- Pimienta negra: Mejora la absorción de nutrientes y tiene propiedades antioxidantes.
El té chai es no solo una bebida reconfortante y deliciosa, sino también una forma tradicional de disfrutar los beneficios de estas especias.