PSICONUTRICIÓN

No es una dieta, es terapia para tu hambre emocional: así funciona la psiconutrición

La psiconutrición es una disciplina que integra los dos campos para mejorar el vínculo emocional con la comida en numerosos aspectos

Una mujer con un dulce
Shutterstock

La psiconutrición es una disciplina relativamente reciente e innovadora, que establece una relación entre los campos de nutrición y psicología. Esta aborda la compleja y, a menudo, profunda conexión entre los hábitos alimentarios y el bienestar emocional.

Va más allá del propósito de la alimentación, buscando la conexión emocional, social y nuestro historial personal con esta. Su principal cometido es restablecer un vínculo pacífico, flexible y consistente entre alimentación, cuerpo y mente.

Los pilares de la pisconutrición, la psicología de la alimentación

Una mujer come una tostada con aguacate
Stefanie Aumiller / Westend61

La psiconutrición actúa bajo una serie de pilares clave, que conducen a una persona hacia la sanación en su conducta alimentaria y mejoran la interacción entre nutrición y salud mental. Así lo indica la psiconutricionista Júlia Ferré.

Uno de los principales focos de trabajo es dotar a una persona de la capacidad de distinción entre hambre fisiológica y hambre emocional. Para muchas personas, la comida es una especie de mecanismo que afronta emociones como la tristeza, el estrés o el aburrimiento.

Gracias a la psiconutrición, se pueden obtener alternativas satisfactorias a nivel psicológico sin recurrir a la comida constantemente.

Otro pilar es el de la alimentación consciente, en el que se trata de ayudar a salir del “piloto automático” de la rápida ingesta, y volver a conectar con las señales de saciedad y apetito del cuerpo.

Esta disciplina también ayuda a entender la flexibilidad alimentaria y a combatir los mitos sobre alimentación. Frente a la demonización de alimentos, se ofrece una cabida para todos los alimentos, promoviendo un consumo moderado y sin juzgarse.

Asimismo, también trabaja sobre la aceptación y la autoestima del cuerpo más allá de los estándares de belleza impuestos por la sociedad. Más allá del peso y del aspecto, lo importante es conseguir un bienestar físico y mental sostenible a lo largo del tiempo.

Una mejor relación con la comida

Comida saludable - Salud
Una relación saludable con la comida
Shutterstock

La vinculación con la comida y el camino hacia una relación más saludable con esta, termina dado cambios duraderos en el tiempo. La psiconutrición trata de abordar el problema de raíz, dando soluciones realmente efectivas.

Por un lado, libera del remordimiento y de la culpa después de las comidas, especialmente las “no saludables”. También permite una mejora en la gestión emocional general, pudiendo identificar mejor cada emoción y evitando los alimentos como recursos de “ayuda”.

Por otro lado, ayuda a generar y mantener unos hábitos de vida sostenibles y saludables. Esto va ligado al aumento de la seguridad y confianza en una o uno mismo. Poder elegir qué, cuánto y cuándo comer, sin reglas extremistas u obsesiones, es posible.

En resumidas cuentas, a través de la psiconutrición, es posible lograr un cuidado, respeto y disfrute consciente de la comida y de la relación con ella.

Si crees que necesitas este tipo de ayuda, no dudes en consultar con una clínica o especialista que practique esta disciplina.

TAGS DE ESTA NOTICIA