SALUD INFANTIL

Qué es y como evitar la irritación de los dedos de los niños en verano, según una podóloga

Durante el verano, la alegría de los chapuzones infantiles en piscinas y playas trae consigo una preocupación recurrente para muchas familias españolas: la aparición de la irritación de los dedos de manos y pies de los más pequeños. Este fenómeno,...

Irritación de los dedos de los niños, según una podóloga experta
Irritación de los dedos de los niños, según una podóloga experta

Durante el verano, la alegría de los chapuzones infantiles en piscinas y playas trae consigo una preocupación recurrente para muchas familias españolas: la aparición de la irritación de los dedos de manos y pies de los más pequeños. Este fenómeno, caracterizado por enrojecimiento, descamación e incluso pequeñas heridas, se ha convertido en un motivo frecuente de consulta pediátrica durante los meses estivales.

En este contexto, la experta Neus Moya, podóloga infantil con una notable presencia en redes sociales, trata de arrojar luz sobre esta condición. “Puede aportar confusión a las familias y es molesto en los peques”, advierte, destacando la importancia de la información precisa.

“No son hongos”: ¿Qué es la irritación de los dedos de los niños durante el verano?

Piscinas en Madrid 2024 - Sociedad
Dos niños disfrutan del verano en la piscina
Pexels

La dactilitis estival es una inflamación localizada que afecta principalmente a los dedos. Contrariamente a la creencia popular de que se trata de una infección por hongos, la podología la define como una respuesta inflamatoria de la piel a una combinación específica de factores ambientales típicos del verano. Según explica Moya en su perfil de Instagram, “no son hongos”.

Señala que “en los pies sucede por estar en remojo y correr por los bordes de la piscina”. Condiciones como el suelo rugoso, la humedad de los pies y la fricción excesiva causan que la piel se reblandezca, se irrite e incluso provoque fisuras y sangrado. Una situación que, aunque alarmante, forma parte del diagnóstico habitual.

Los factores de riesgo para el desarrollo de la pulpitis de piscina son claros, y se concentran en las rutinas veraniegas de los niños. La exposición durante mucho tiempo al agua clorada de las piscinas ablanda la primera capa de la piel, haciéndola más vulnerable. A esto se suma el contacto recurrente con superficies rugosas o abrasivas, como los bordes antideslizantes de las piscinas.

Aunque están diseñados para la seguridad, con la piel húmeda, generan una fricción excesiva que termina en la irritación de los dedos. La combinación de humedad y las típicas carreras con los pies descalzos sobre estas superficies incrementa la fricción. Adicionalmente, la piel infantil es muy sensible, en comparación con la de los adultos. Junto con las altas temperaturas, las dos contribuyen a la predisposición de esta afección en niños.

Consejos de Neus Moya para evitar la dactilitis

Aunque no es peligrosa, identificar esta irritación evita más de un disgusto. Los signos más característicos incluyen un notable enrojecimiento en la punta de los dedos de manos o pies, acompañado de una sensación de dolor o escozor en la zona afectada.

La piel puede presentar descamación en las áreas enrojecidas, y en los casos más severos, pueden observarse pequeñas fisuras o heridas que incluso pueden sangrar ligeramente. En los pies, puede generar molestia al caminar, impactando la actividad de los pequeños.

Frente a esta común afección estival, la podóloga experta ofrece una eficaz solución. Aunque la dactilitis “no reviste gravedad” y en la mayoría de los casos solo se requiere “un poco de reposo de la piscina”, Moya propone una alternativa: el uso de calcetines de piscina.

Estos calcetines especiales, disponibles en diversos materiales y con suelas antideslizantes, actúan como una barrera protectora entre la piel sensible de los niños y las superficies abrasivas. Su uso reduce significativamente la fricción y permite a los pequeños disfrutar de sus actividades acuáticas sin las molestas irritaciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA