Ascienden a 30 los trenes y a 10.700 los viajeros afectados por el robo de cable en la línea Madrid-Sevilla

Además, un tren de Iryo "ha tenido un enganchón en la catenaria"

Pasajeros en la estación de Atocha este lunes.
Artículo14

Renfe ha aumentado a 30 los trenes y a 10.700 los viajeros afectados que han quedado paralizados o han llegado con demora a su lugar de destino por el robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla que se ha producido en los términos municipales de Los Yébenes y Manzaneque.

Según ha informado esta madrugada Renfe, los trenes con salida de Andalucía antes de las 8:00 “se verán afectados afectados por demoras considerables”.

Por su parte, el presidente de la compañía, Álvaro Fernández Heredia, ha precisado que, además del problema del robo de cable, un tren de Iryo “ha tenido un enganchón en la catenaria”, por lo que ha tenido que ser “transbordado y retirado”. “Los trenes paralizados comienzan a circular”, anunció después de señalar que este incidente era “la causa de los trenes que se han quedado sin energía”.

Heredia ha señalado que Renfe “sigue informando en cada tren de las estimaciones de llegada” y ha defendido que se han tratado de repartir las existencias de cada tren, además de avisar a taxis en las estaciones de llegada. También ha anunciado que habrá trenes de Cercanías desde Atocha y la estación permanecerá abierta.

Finalmente, ha apuntado que Renfe está preparando trenes especiales para llevar a las personas cuyas salidas han sido canceladas o serán retrasadas y, de ello, se informa por mensaje SMS y correos a las personas viajeras.

“Acto grave de sabotaje”

Previamente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, había denunciado “un acto grave de sabotaje” en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, con robos de cable en distintos puntos, por lo que ha asegurado que la Guardia Civil ya está investigando estos hechos que considera “muy graves”.

Según explicó el ministro, son cuatro robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 kilómetros y que “son los sistemas de seguridad de la línea”. indicó.

 

Puente aseguró que la Guardia Civil investiga ya los hechos. “Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves“, ha reiterado.

Sin salida

La incidencia en la infraestructura provocó retrasos y detenciones de la circulación en trenes de alta velocidad y de larga y media distancia. En concreto, los trenes Madrid-Sevilla y Sevilla-Madrid experimentaron retrasos considerables al no poder circular a su velocidad habitual. Alguno de ellos estuvo detenido a la espera de reanudar la circulación, pero otros directamente se cancelaron sin salir de su lugar de origen ante las dificultades.

Así, se vieron afectados trenes con salida a dirección Madrid -o viceversa- desde Sevilla, Málaga, Huelva, Cádiz, Puertollano (Ciudad Real) o Murcia.

TAGS DE ESTA NOTICIA