El 1 de octubre de cada año el mundo celebra el Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1990 con el objetivo de reconocer la contribución de los adultos mayores a la sociedad y reivindicar sus derechos. Se trata de una jornada clave para reflexionar sobre el envejecimiento, luchar contra la discriminación por edad y promover políticas públicas que garanticen el bienestar de una población cada vez más longeva.
En España, donde las personas mayores de 65 años representan más del 20 % de la población, este día adquiere un significado especial. Y en la Comunidad de Madrid, el Hospital Universitario Ramón y Cajal se suma a la conmemoración con una completa programación de actividades abiertas a la ciudadanía, que se desarrollan este miércoles 1 de octubre de 2025 en el hall principal del centro hospitalario, entre las 9:00 y las 14:00 horas.
Una jornada para la prevención y el acompañamiento
La celebración tiene como propósito visibilizar las necesidades y retos del envejecimiento, al tiempo que se ofrecen recursos prácticos y espacios de consulta directa con profesionales sanitarios y sociales. El evento está organizado por el Servicio de Trabajo Social, el Servicio de Geriatría, la Unidad de Continuidad Asistencial, Atención al Paciente y la Unidad de Fisioterapia y Terapia Ocupacional, con la participación activa de especialistas en geriatría, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional y trabajo social.
Los asistentes, tanto personas mayores como familiares y cuidadores, tienen la oportunidad de participar en charlas, pruebas de cribado y consultas gratuitas orientadas a mejorar la calidad de vida y prevenir riesgos asociados a la edad.
Charlas y espacios temáticos
Durante la jornada, se abordan cuestiones fundamentales para la salud y el bienestar de los mayores:
- Fragilidad y dependencia: Se explican los recursos sociales disponibles y los derechos contemplados en la Ley de Dependencia, además de estrategias para promover la autonomía y retrasar la aparición de situaciones de dependencia.
- Soledad no deseada: Los profesionales informan sobre los efectos negativos del aislamiento en la salud física y mental, así como de los programas y recursos que existen en la Comunidad de Madrid para combatir este problema creciente.
- Nutrición y envejecimiento: Se detectan posibles riesgos de desnutrición mediante herramientas como el test MNA y los criterios GLIM, al tiempo que se ofrecen recomendaciones básicas de alimentación equilibrada, adaptadas a las necesidades específicas de las personas mayores.
- Prevención de caídas: Se realiza el test “Levántate y anda”, que permite valorar el riesgo de sufrir caídas, y se dan consejos prácticos para adaptar el hogar y reducir accidentes.
Evaluaciones y pruebas prácticas
Además de las charlas, los asistentes pueden someterse a pruebas sencillas pero reveladoras para evaluar su estado físico:
- Handgrip y SPPB: mediciones de fuerza, equilibrio y velocidad de la marcha.
- Cribado nutricional: para identificar situaciones de riesgo alimentario.
- Evaluaciones personalizadas: con recomendaciones específicas en función de los resultados.
Todo ello con un enfoque integral que no solo atiende al aspecto médico, sino también al social y emocional.
Luchar contra la discriminación y fomentar el respeto
Uno de los ejes de la jornada es abrir un espacio de debate para hablar sobre la discriminación hacia las personas mayores y sus consecuencias. Los organizadores subrayan que envejecer no debe asociarse a perder valor social, sino a una etapa de la vida en la que la experiencia y la memoria colectiva aportan riqueza a toda la comunidad.
Cómo participar
El acceso a la jornada es gratuito y está abierto a todos los interesados. El hospital recuerda que la cita tendrá lugar en el hall principal del Ramón y Cajal, situado en la Carretera de Colmenar Viejo km 9,100 (Madrid). Se puede llegar en transporte público: Cercanías (parada Ramón y Cajal), Metro (Línea 10, estación Begoña) y varias líneas de autobús de la EMT (125, 135, 165 y 166).