CASTILLA-LA MANCHA

El pueblo con caseríos históricos y cascadas en Cuenca que casi nadie conoce

Descubre el desconocido pueblo con cascadas en Cuenca y antiguos caseríos, una grata y tranquila escapada en Castilla-La Mancha

Pueblo con cascadas en Cuenca, Vega del Codorno
Pueblo con cascadas en Cuenca, Vega del Codorno
Turismo CLM

Oculto en el corazón de una serranía, lejos del bullicio turístico, se esconde este pueblo con caseríos y cascadas en Cuenca que parece sacado de una leyenda manchega. Con apenas 150 habitantes, esta localidad destaca por su belleza natural y una particularidad única: está formada por pequeños caseríos dispersos e históricos, cada uno con su propia identidad.

A diferencia de otros destinos más conocidos de la provincia, esta localidad ha permanecido en el anonimato, convirtiéndose en un tesoro oculto para quienes buscan una escapada llena de autenticidad y tranquilidad.

El pueblo con cascadas en Cuenca

Uno de los dos grandes atractivos de Vega del Codorno es su cercanía al Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo. Se trata de una de las cascadas más impresionantes de Castilla-La Mancha. Este paraje despliega saltos de agua escalonados que, en invierno, se convierten en cortinas de hielo, ofreciendo un espectáculo visual único. Y el resto del año, resultan también bonitos de ver, especialmente tras lluvias.

Los senderos que rodean el nacimiento del río permiten explorar su biodiversidad, con bosques de pinos, praderas y una fauna autóctona que incluye aves rapaces y mamíferos como el corzo. Esto convierte a este rincón con cascadas en Cuenca en un destino ideal para senderistas y fotógrafos de la naturaleza.

También hay una gran e impresionante cueva con recovecos estrechos y zonas más amplias, incluso con paso de agua. Se puede explorar un poco, pero a partir de cierto punto, sólo se puede acceder con conocimientos de espeleología.

Caseríos históricos en Vega del Codorno

La distribución de esta localidad es bastante especial. No posee un núcleo urbano compacto al uso, sino un conjunto de pequeñas aldeas (llamadas caseríos) que se integran a lo largo del valle cercano al nacimiento del río Cuervo. Históricamente ha existido esta separación en la vega, que finalmente se agrupó en un solo término municipal.

Entre los caseríos, destaca La Cueva. Como su nombre indica, se encuentra bajo un enorme abrigo rocoso, y alberga una gruta natural de varios kilómetros de profundidad. Un espectáculo digno de ver. Otros caseríos, como El Perchel, Los Demetrios o Las Chorretas, todavía mantienen una arquitectura tradicional con tejados rojizos y chimeneas de piedra, creando una atmósfera que recuerda a épocas pasadas.

A pesar de su tamaño, de unos 30km² de hectáreas, Vega del Codorno conserva elementos históricos notables. Destaca la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, construida en 1940, que actúa como centro religioso para todos los caseríos. Ha sido reformada recientemente. Es sencilla y pequeña, pero resulta acogedora. Por otro lado, recorrer estos caseríos, totalmente adaptados a la vida en la sierra, y admirar sus antiguas construcciones de piedra y madera, resulta en una grata experiencia.

También se puede comer bien allí. Los restaurantes ofrecen los platos típicos de la provincia, con una buena cantidad de productos de los alrededores. En definitiva, para los amantes de los pueblos diferentes y con encanto, las rutas de senderismo y los paisajes con saltos de agua, este rincón con cascadas en Cuenca es una escapada a considerar.

TAGS DE ESTA NOTICIA