La vaguada que pondrá fin al calor: lluvias torrenciales en el Mediterráneo desde el jueves

De confirmarse las previsiones, este jueves marcará el fin del calor anómalo y el inicio del verdadero otoño meteorológico en buena parte del país

Lluvias torrenciales en septiembre
Una persona se protege con una sombrilla de playa de un tormenta en Barcelona.
EFE/ Quique García

España se prepara para un giro brusco del tiempo a partir del jueves 9 de octubre, cuando una nueva vaguada atlántica podría desencadenar lluvias torrenciales en el área mediterránea y Baleares, según ha avanzado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Tras varios días con temperaturas propias del verano, el país experimentará un descenso térmico generalizado y la llegada de un episodio de inestabilidad que podría extenderse hasta el fin de semana.

Del calor veraniego al otoño meteorológico

El inicio de semana ha dejado temperaturas inusualmente altas para octubre, con valores que han superado los 32 grados en amplias zonas del sur y del interior peninsular, especialmente en el valle del Guadalquivir. En ciudades del norte como Bilbao o Zaragoza se han registrado máximas cercanas a los 30 grados, hasta 10 grados por encima de la media para esta época del año.

“Estamos viviendo un episodio cálido excepcional para octubre, pero esta situación tiene los días contados”, ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la AEMET. Hasta el miércoles, predominará un tiempo estable y seco, con cielos despejados en la mayor parte del país y un ambiente casi veraniego.

Sin embargo, el miércoles comenzarán los primeros cambios: aumentará la nubosidad en el noroeste peninsular, con lluvias en Galicia y el Cantábrico, y posibles tormentas dispersas en zonas del interior y del litoral mediterráneo.

Jueves: llega la inestabilidad al Mediterráneo

A partir del jueves, la llegada de una vaguada en niveles altos de la atmósfera coincidirá con la entrada de vientos marítimos cargados de humedad, una combinación que puede generar precipitaciones localmente fuertes o muy fuertes en el litoral mediterráneo y en las Islas Baleares.

La AEMET prevé que el episodio de lluvias se concentre en la vertiente oriental peninsular —desde Cataluña hasta el sureste andaluz—, aunque los acumulados más importantes podrían registrarse en el Golfo de Valencia, donde se podrían superar los 100 litros por metro cuadrado en algunos puntos, según estimaciones del portal Eltiempo.es.

El viernes, las precipitaciones tenderán a desplazarse hacia el sur y el sureste, afectando también a Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía oriental. Aunque la incertidumbre aumenta de cara al fin de semana, todo apunta a que el episodio lluvioso podría prolongarse hasta el sábado, con menor intensidad pero sin descartarse chubascos ocasionales.

Caída de las temperaturas y ambiente otoñal

El cambio de masa de aire traerá consigo un descenso térmico acusado, especialmente en el interior y norte del país. Las máximas caerán entre 6 y 10 grados, alcanzando valores más propios de mediados de octubre. En el Cantábrico, los termómetros rondarán los 20-22 °C, mientras que en el sur, pese al alivio, todavía se superarán los 28 °C en puntos del valle del Guadalquivir.

En el Mediterráneo, el contraste térmico y la humedad ambiental aumentarán la sensación de inestabilidad, un cóctel típico del inicio de la temporada de danas otoñales.

Alice, la primera DANA con nombre

Como novedad, la AEMET ha anunciado que a partir de este otoño pondrá nombre propio a las danas más adversas, siguiendo el modelo ya implantado con las borrascas. La primera de ellas se llamará “Alice”, y aunque el organismo meteorológico no confirma aún si la vaguada de esta semana cumplirá los criterios para recibir esa denominación, no se descarta que sea el primer episodio de la temporada con impacto significativo.

“Nombrar las danas nos permite mejorar la comunicación del riesgo y facilitar la coordinación con los servicios de emergencia”, subraya Del Campo.

Un recordatorio de la vulnerabilidad mediterránea

El episodio previsto para los próximos días recuerda la fragilidad del litoral mediterráneo ante fenómenos de lluvia intensa. Cada otoño, la combinación de aire frío en altura y el calor del mar favorece las lluvias torrenciales, especialmente en Valencia, Murcia y Baleares.

Los expertos insisten en la importancia de mantener la precaución, especialmente en zonas propensas a inundaciones. La AEMET actualizará diariamente sus avisos por lluvias y tormentas a medida que se acerque el frente.

TAGS DE ESTA NOTICIA