Tras la comunicación de los ganadores y las ganadoras de los premios Princesa de Asturias 2025, tres de ellos se han otorgado a mujeres.
Analizamos las vidas y las trayectorias profesionales de las tres premiadas, que han sido la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, la científica Mary-Claire King y la tenista estadounidense Serena Williams.
Las mujeres premiadas en los galardones del Princesa de Asturias 2025
Graciela Iturbide, Artes

Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) es una de las fotógrafas más reconocidas de América Latina. Inició sus estudios en cine en la UNAM en 1969, pero el encuentro con el maestro Manuel Álvarez Bravo la llevó a descubrir su verdadera vocación: la fotografía.
Su obra, marcada por una mirada poética y documental, explora la identidad, la cultura y los rituales cotidianos de México y del mundo.
Durante los años setenta, recorrió Latinoamérica y fue comisionada por el Instituto Nacional Indigenista para documentar comunidades nativas como los seri y los zapotecas de Juchitán. Su impecable trabajo culminó en su emblemático libro Juchitán de las mujeres (1989).
A lo largo de su carrera ha fotografiado en países como India, Madagascar, Alemania o Estados Unidos. Siempre fiel al blanco y negro, con el que dota a lo cotidiano de una dimensión un poco más mítica.
Su obra ha sido exhibida en museos de prestigio internacional, como el Centro Pompidou, el Getty Museum o el SFMOMA; y publicada en numerosos volúmenes.
Iturbide ha recibido distinciones como el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, el Lucie Award y el Premio William Klein, consolidándose como una figura esencial en la historia de la fotografía contemporánea.
Este reconocimiento se lo ha querido otorgar también el jurado de los galardones Princesa de Asturias.
Mary Claire King, Investigación
Otra de las mujeres premiadas en los premios Princesa de Asturias 2025 es la científica Mary-Claire King (Chicago, EE.UU., 1946).
Esta destacada genetista estadounidense es reconocida por sus aportes pioneros en biología evolutiva, medicina y derechos humanos.
Graduada en Matemáticas por el Carleton College y doctora en Genética por la Universidad de Berkeley, inició su carrera demostrando la sorprendente similitud genética del 99 % entre humanos y chimpancés.
En 1990, su investigación revolucionó la ciencia médica al identificar el gen BRCA1, cuya mutación está asociada al cáncer de mama y ovario. Este hallazgo transformó la comprensión del origen genético del cáncer, y abrió nuevas vías para su diagnóstico y tratamiento.
Más allá de la medicina, King aplicó la genética al ámbito humanitario. En colaboración con las Abuelas de Plaza de Mayo, desarrolló el “índice de abuelidad”, herramienta clave para identificar a hijos de desaparecidos durante la dictadura argentina y base del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Actualmente, es profesora en la Universidad de Washington. King ha contribuido recientemente también a la investigación sobre la esquizofrenia y la neurogénesis. Con más de 300 publicaciones y numerosos premios (entre ellos, la Medalla Nacional de Ciencias de EE. UU.), su legado combina ciencia, ética y compromiso social.
Serena Williams, Deportes
La tenista y emprendedora Serena Jameka Williams (Saginaw, Michigan, 1981) es una de las deportistas más influyentes y exitosas de la historia del tenis, y el jurado ha querido darle el mérito en Deportes por su exitosa y larga trayectoria.
Serena comenzó a jugar a los cinco años bajo la guía de su padre, y siguiendo los pasos de su hermana Venus. Profesional desde 1995, su talento explotó pronto. En el año 1999, ganó su primer Grand Slam en el Open de Estados Unidos, y ese mismo año ya se consolidó entre las mejores del mundo.
Con una carrera de más de dos décadas, Williams acumula 73 títulos individuales, 39 Grand Slam (23 en solitario) y 4 oros olímpicos. Además, ha alcanzado el número uno del ranking mundial en múltiples ocasiones.
Su potencia, mentalidad competitiva y precisión técnica redefinieron el tenis femenino. Así, ha igualado e incluso superado marcas históricas como las de Steffi Graf y el legendario Roger Federer.
Fuera de las pistas, Serena ha destacado por su compromiso social. A través de la Serena Williams Foundation y otras iniciativas, promueve la educación, la igualdad de oportunidades y el apoyo a víctimas de la violencia. También impulsa proyectos de emprendimiento con Serena Ventures, enfocada en empresas lideradas por mujeres y minorías.
Reconocida con múltiples premios, entre ellos cuatro Laureus a la Mejor Deportista del Año, su legado trasciende el deporte, y simboliza empoderamiento, excelencia y resiliencia.




