Uno de los mayores honores que tiene el deporte español es el Premio Princesa de Asturias de los deportes, una distinción que cada año se entrega y que premia la labor, tanto social como especialmente deportiva de alguien en ese año. A lo largo de la historia lo han recibido auténticas leyendas del deporte, tanto nacional como internacional desde la primera vez que se entregó en 1987 a Sebastian Coe. Sin embargo, costó ver como era una mujer la que lo recibía, pero con el paso de los años eso ha cambiado y cada vez está más igualada la elección. Hasta 9 mujeres han subido al Teatro Campoamor de Oviedo a recibir el galardón, son las siguientes.
Las mujeres que han ganado el Premio Princesa de Asturias de los Deportes
Martina Navratilova, 1994
La primera mujer en levantar este Premio Princesa de Asturias de los Deportes en la historia. A su espalda tiene un legado tenístico es imborrable, tanto dentro como fuera de la pista, pues es un icono de inmensas proporciones. A lo largo de su carrera sumó dieciocho Grand Slam entre 1978 y 1990. Y más allá de la raqueta, el jurado quiso destacar para darle el premio su labor humanitaria, en especial la creación de una Fundación de Ayuda a la Infancia.

Arantxa Sánchez Vicario, 1998
Uno de los primeros grandes símbolos del deporte femenino español, que recibió este premio cuando ganó por tercera vez Roland Garros, su cuarto grande. Según e jurado fue “un modelo a imitar por los profesionales del mundo entero”. También por sus condiciones humanas”, ya que también ha usado su fama para ayudar a los jóvenes con una fundación.
Steffi Graf, 1999
La tercera mujer en ganar el premio también fue una tenista, la nombrada como la mejor del siglo XX. Es la persona en la historia capaz de ganar el verdadero Golden Slam (ganar los cuatro Grand Slam de manera consecutiva y el oro olímpico de ese año). A lo largo de su vida conquistó 22 torneos de Grand Slam y logró estar 377 semanas como líder mundial. Graf se retiró ese 1999 y creó una fundación llamada ‘Niños para el mañana’.
Yelena Isinbayeva, 2009
Hubo que esperar diez años para ver de nuevo a una mujer ganando el premio, pero lo hizo la mejor atleta de la historia. La rusa hizo del salto con pértiga un arte, batiendo 28 veces el récord del mundo, y siendo la única mujer que superó los cinco metros de altura con pértiga. Además, fue doble campeona olímpica y siete veces del mundo.
Lindsay Vonn, 2019
De nuevo pasaron diez años hasta ver de nuevo a una mujer ganando el premio. Y lo hizo Vonn, la mujer con más victorias en la historia de la Copa del Mundo de esquí alpino. Es triple medallista olímpica y dos veces campeona del mundo. Con su retirada oficial, el jurado quiso reconocer su trayectoria. Además del plano deportivo, creó una fundación que lleva su nombre para apoyar y orientar a las mujeres jóvenes a través de la transmisión de valores educativos, deportivos y desarrollo personal.

Teresa Perales, 2021
Hay muy poco que decir de este icono del deporte paralímpico. Una total leyenda del deporte español, que comenzó en la natación adaptada en 1997 y estuvo presente, a sus 48 años, en París 2024 y quiere estar en Los Ángeles 2028. Ha ganado 28 medallas olímpicas y es la primera deportista paralímpica que ganó un Princesa de Asturias.

Queralt Castellet, 2022
El deporte de invierno volvió a ser protagonista en 2022, en este caso para premiar a una de las grandes pioneras españolas. La rider catalana ganó en Pekín 2022 la medalla de plata en ‘Halfpipe’, rematando una carrera inimaginable para alguien de nuestro país, además de tener una historia personal de mucha superación.
Carolina Marín, 2024
Poco que decir de Carolina Marín. Pocos deportistas españoles, independientemente del género, se acercan a la onubense. Llegar a ser la reina del bádminton siendo europea es casi un milagro y ella lo logró a lo grande. Oro olímpico, triple campeona mundial, infinitos títulos. Y todo eso con muy mala suerte con las lesiones, la última de ella en los JJOO de París 2024, cuando tenía la victoria hecha en las semifinales y tuvo que decir adiós. Aunque eso le convirtió en un símbolo de resiliencia.

Serena Williams, 2025
26 años después una tenista vuelve a ganar el Princesa de Asturias y no puede ser otra que Serena, la mejor de este siglo. 23 títulos de Grand Slam individuales, 319 semanas como número 1 del mundo y 14 grandes de dobles. Además con una historia de superación maravillosa, rompiendo estereotipos y logrando un avance brutal para el deporte femenino, como emblema y símbolo del crecimiento del mismo a todos los niveles.
