Opinión

Ocho años con el VAR y aún sin saber cómo funciona

Actualizado: h
FacebookXLinkedInWhatsApp

¿Le han pillado ya el tranquillo a la nueva Champions League? Tampoco es que sea esto lo del acelerador de partículas, como podría pensarse escuchando a los numerosos críticos del formato estrenado la temporada pasada. Entre ellos, muchos periodistas. Los argumentos son tremendos: que no juegan todos contra todos (antes tampoco), que hasta el final no se sabe si tu equipo va bien o mal (la clasificación está numerada, por si eso puede dar una pista), que puedes hacer una gran primera fase y luego caer contra un equipo que lo ha hecho peor que tú (otra cosa inédita)…

Pero quizá lo mejor de todo es denostar el formato porque “la gente no lo entiende”. La gente. Como si la cosa no fuera con ellos, que son quienes deben explicárselo al vulgo. Y que son los primeros que no lo entienden o no lo quieren entender. El periodismo lleva mal los cambios. Critica todo lo nuevo y es perezoso para adaptarse, pues requiere un esfuerzo. Cuando se acepte esta Champions (si tal cosa sucediere), la UEFA ya la habrá vuelto a cambiar. Siguen sin dominar lo de la Nations League y qué decir del VAR. Tremendo drama el VAR. El auténtico Bosón de Higgs de nuestros queridos comentaristas.

La temporada 2025/26 es la octava desde la implantación del videoarbitraje en nuestra Liga. Podría pensarse que es tiempo más que suficiente para asimilar unos cuantos conceptos, no muchos ni muy enrevesados, pero por lo visto no. De nuevo, como contábamos la semana pasada en esta misma columna de los miércoles (más que autocitarme, pretendo disculparme por repetirme), mencionábamos los problemas derivados de que la clase alta del periodismo tenga menos conocimientos futbolísticos que el aficionado medio. Hoy traemos un nuevo ejemplo, especialmente sangrante.

Todos conocemos a Manolo Lama, ¿verdad? Es uno de los periodistas deportivos más populares de España. Lleva cerca de 40 años en la radio, primero en la Ser y ahora en la Cope. También es uno de los mejor pagados. Pues bien: Manolo Lama, el hombre que narra los partidos del Real Madrid y de la Selección española, una auténtica estrella en lo suyo, aún no sabe cómo funciona el VAR. Durísimo, ¿verdad?

Este domingo, en el llamado ‘Tertulión’ de Cope, Lama comentó la expulsión de Nyom en el Getafe-Real Madrid, en la que el árbitro mostró la roja a instancias de su asistente. “Tú, como árbitro, que no lo ves, tienes un comodín, que es acercarte a la pantalla a verlo”. No podía ser. ¿Estaba Lama diciendo que los árbitros pueden decidir cuándo revisar una jugada? Sí, Lama estaba diciendo que los árbitros pueden decidir cuándo revisar una jugada. Ocho años después.

Árbitro de campo consultando el VAR
EFE

“Pero tú no puedes decidirlo, tiene que decidir el de arriba”, le replicó Paco González. “No, si tú quieres ir, vas. Vamos, pero vamos… con los ojos cerrados si tú quieres ir”. Y encima se vino arriba: “¡Vamos! ¿Cuántas veces ha ido un árbitro a ver lo que él quiere? Tú puedes ir a verla”. Pero luego, ya saben, es “la gente” la que no entiende las cosas.

TAGS DE ESTA NOTICIA