Los clubes profesionales de Liga F han dado luz verde a la implementación del sistema Football Vídeo Support (FVS), una versión equivalente al VAR, más accesible y eficaz para la próxima temporada. Esta medida representa un paso firme hacia la excelencia y la transparencia en el fútbol femenino español.
FVS aprobado para esta campaña
Este viernes 8 de agosto, en una Asamblea General Extraordinaria, los clubes de la máxima categoría del fútbol femenino concluyeron con un acuerdo unánime: incorporar el FVS en los encuentros de Liga F a partir de la temporada 25-26.
ℹ️ Los clubes de Liga F aprueban la implementación del sistema Football Video Support
— Liga F (@LigaF_oficial) August 8, 2025
El sistema, validado por FIFA, permitirá la revisión de acciones decisivas (como goles, penaltis, tarjetas rojas y confusiones de identidad) mediante vídeo, activado a instancias de los cuerpos técnicos.
Por qué es importante
El FVS llega como una herramienta útil, práctica y viable que refuerza la profesionalización del arbitraje en Liga F. Es parte de una estrategia conjunta entre la RFEF, Liga F y el Comité Técnico de Árbitros, destinada a dotar a la categoría femenina de recursos técnicos comparables a los del fútbol masculino.
Se trata de un avance más allá de lo simbólico. La tecnología refuerza la credibilidad, asegura decisiones arbitrales más acertadas y equitativa. Además, mejora la percepción de la competición, en beneficio de árbitras, jugadoras, clubes y afición.
Funcionamiento del FVS
El protocolo se basa en cuatro situaciones susceptibles de revisión: gol/no gol, penalti, tarjeta roja directa y confusión de identidad.
Cada equipo contará con dos solicitudes de revisión por partidos (hasta tres en caso de prórroga). Si una decisión es modificada tras el análisis, el equipo recuperará esa solicitud como un gesto de compensación. En este sentido, el proceso debe desarrollarse con trasparencia. La árbitra principal observará las repeticiones en un monitor junto al terreno de juego y la comunicación con el equipo de vídeo será inmediata y directa. La cuarta árbitra juega un papel clave en este engranaje.
Prevención ante fallos técnicos
El protocolo contempla fallos: si la tecnología no funciona, el partido continúa sin FVS y los equipos serán informados al momento. El resultado no se anulará por incidencias técnicas.
Impacto simbólico y real en el fútbol femenino
La implementación del FVS supone un compromiso tangible con la igualdad. Solo hace falta detenerse en lo simbólico: una categoría profesional, con sus propias demandas y estándares, merece contar con herramientas avanzadas como esta.

Este paso también concuerda con una tendencia de mejora general: mayor inversión de los clubes, visibilidad creciendo de los partidos y reconocimiento del valor competitivo del fútbol femenino. A esto se suma la existencia de un sistema de videoarbitraje que genera más confianza pública y aporta argumentos firmes a la hora de exigir retransmisiones, patrocinios y condiciones laborales equitativas.
Lo que se espera: formación y aplicación real
Con el acuerdo cerrado, el siguiente paso es la formación. El Comité Técnico de Árbitros prepara jornadas específicas para capacitar a las colegiadas que dirigirán los partidos, asegurando dominio técnico y fluidez operativa del sistema.
Se prevé una puesta en marcha progresiva y rigurosa, compatible con el calendario, los recursos de cada sede y las necesidades del colectivo arbitral.
Una liga aún más profesional
El visto bueno al FVS es más que una noticia: es un precedente. Marca el compromiso con una Liga F más profesional, transparente y competitiva. El torneo no solo gana en equidad, sino también en prestigio. Aunque esta campaña aún no ha comenzado, ya se respira un aire nuevo en el fútbol femenino español a falta de un medio donde retransmitir los partidos.