Liga F

Liga F a ciegas: solo un partido por jornada tendrá visión asegurada

La Liga F Moeve perdió a DAZN, solo TEN emitirá un partido por jornada y el resto sigue sin cobertura.

La delantera del Real Madrid Athenea del Castillo celebra tras anotar su segundo gol. EFE / Sergio Perez.

La Liga F Moeve arranca el 30 y 31 de agosto sin una plataforma estable de retransmisión tras la salida de DAZN. Aunque TEN ha confirmado que emitirá un partido por jornada, el resto de encuentros continúa sin cobertura clara, lo que genera incertidumbre sobre cómo podrá seguirse el calendario completo.

Un vacío inesperado en pleno crecimiento

El fútbol femenino español afronta una situación insólita: la máxima categoría profesional aún no tiene garantizada su visibilidad mediática a pocos días del inicio de temporada. La rescisión del acuerdo con DAZN (confirmada sin que se haya anunciado una alternativa firme) ha provocado un vacío que afecta tanto a la estructura comercial de los clubes como al seguimiento por parte de los aficionados.

Por ahora, TEN es la única vía asegurada para ver la liga. A partir del 17 de agosto, el canal emitirá un partido en abierto cada jornada de Liga Hypermotion y Liga F. Sin embargo, el resto de encuentros continúan sin plataforma asignada, y aún no hay confirmación oficial sobre posibles acuerdos con otras plataformas como Disney+, RTVE, LaLiga+ o la creación de una plataforma propia gestionada por la LPFF (Liga Profesional de Fútbol Femenino).

Una oportunidad tras una Eurocopa histórica

Este escenario contrasta con el auge que vive el fútbol femenino tras la reciente Eurocopa 2025. El torneo batió récords de audiencia y asistencia. España, al llegar a la final, despertó un interés sin precedentes en el país. Ese impulso, sin embargo, corre el riesgo de disiparse si no se ofrece una plataforma accesible.

España

Justo cuando más atención pública hay sobre las jugadoras y los clubes españoles, la Liga F Moeve se encuentra sin escaparate estable. Esto compromete la oportunidad de fidelizar una nueva audiencia y consolidar el crecimiento del deporte a nivel local.

Impacto directo en clubes, jugadoras y afición

La falta de cobertura estable afecta de forma directa a la visibilidad y sostenibilidad económica de la liga. Los clubes dependen del alcance mediático para atraer patrocinadores, generar ingresos y consolidar su marca. Las jugadoras pierden oportunidades de exposición y desarrollo profesional. Y los aficionados, cada vez más numerosos, se enfrentan a la frustración de no poder seguir a sus equipos de forma regular.

Emitir solo un partido por jornada limita la cohesión de la competición y complica el seguimiento del campeonato completo. La profesionalización no puede sostenerse sin una difusión adecuada que permita que el torneo sea visto, analizado y consumido con continuidad.

El reloj corre: urgencia por una solución

La temporada 2025/26 comienza a finales de agosto, con 16 equipos en liza. Cada semana que pasa sin un acuerdo televisivo cierra ventanas de negociación con plataformas, anunciantes y medios. Desde la LPFF y los clubes hay voluntad de alcanzar una solución antes del arranque, pero el margen se reduce.

En términos estratégicos, la urgencia no es solo técnica o comercial, sino reputacional. El fútbol femenino español necesita mantener el impulso mediático logrado a nivel internacional y transformarlo en una estructura sólida a nivel loca. Una temporada sin visibilidad sería un paso atrás difícil de justificar en pleno auge del deporte.

TAGS DE ESTA NOTICIA