Euro2025

España cae en los penaltis y se queda a un paso de la triple corona

Tras empezar ganando gracias al tanto de Mariona Caldentey, las inglesas consiguieron llevar el partido a la prórroga y vencer en los penaltis con tres errores de la Roja

No hay peor manera de perder un torneo impecable que en la fortuna de los penaltis. Salma Paralluelo, Mariona y Aitana Bonmatí erraron sus oportunidades y a pesar de una magnífica Cata Coll, España fe derrotada por Inglaterra, la nueva campeona de Europa.

Honores para esta Selección que ha dado todo hasta el último minuto de una final que no supieron cerrar a pesar de todas las ocasiones.

Con récord de asistencia gracias a los 40.000 mil aficionados que poblaron las gradas de St. Jakob Park a pesar del diluvio, arrancaba la gran final de la Eurocopa 2025. La actual campeona frente a la gran favorita en un escenario de lujo, un estadio repleto queriendo ver el mejor fútbol posible.

Montse Tomé apostaba por “desequilibrar desde el principio” como le aseguraba al compañero de TVE en el pie de campo Roberto Quintana. Para ello Athenea del Castillo como gran novedad en detrimento de Claudia Pina.

El resto del once inicial, el mismo con el que se consiguió el pase a la semifinal frente a Suiza. Las de Sarina Wiegman (que ha conseguido ganar esta competición con dos selecciones diferentes) con las ideas muy claras, salían intensas, tratando de recuperar rápido, buscando las transiciones rápidas.

Comenzó España dominando

El primer susto llegaba en el minuto 3 con una buena llegada de Alessia Russo buscando ese primer gol en el torneo que le ha sido esquivo hasta ahora.

Concentrada España y dominando, manteniendo la posesión, la tuvo Esther González para sorprender a Hannah Hampton tras un gran control y un disparo a bocajarro. Comenzaban las 3.000 gargantas españolas en St.Jkob Park a corear el “España, España”.

Un error en la salida de balón entre Coll y Olga Carmona muy cerca de la portería española fue aprovechado por la jugadora inglesa pero providencial Cata Coll sacó la pierna para evitar el gol de las vigentes campeonas. En la siguiente jugada probaba fortuna Mariona Caldentey en el balcón del área.

Mariona se reivindica

Y cuando habían pasado sólo 24 minutos, fue precisamente Mariona Caldentey tras una magnifica jugada por banda derecha entre Athenea, Aitana Bonmatí y Ona Batlle con un centro picado para que la del Arsenal anotase de cabeza el primer gol de la final. (0-1)

Un gol de la mallorquina para reivindicarse por las críticas recibidas en este torneo por no estar en su mejor nivel. De conseguir esta Euro, Caldentey se haría con Champions y Eurocopa en la misma temporada por primera vez para una jugadora española.

RFEF

Un remate Walsh trataba de dar la réplica al gol de la Roja pero se marchó roznado el palo derecho de la portería de Cata.

Chloe Kelly, una de las sensaciones de esta Euro, que había salido por la lesión de Laurent James trataba de igualar el marcador poniendo en apuros a Ona Batlle.

Con el 0-1 se marchaba al descanso España mandando en el marcador.

Una buena internada de Athenea concluía con una gran ocasión de Aitana Bonmatí que era detenida por Hmapton, se llevaba las manos a la cara la catalana sabiendo que podría haber sido una gran oportunidad de encarrilar la final.

Russo se reencontró con el gol

Tras todo el torneo buscándolo con insistencia, Alessia Russo marcó para empatar el partido con un cabezazo tras una asistencia de Chloe Kelly de nuevo fundamental para Wiegman. (1-1). Y también, de nuevo, las inglesas remontando como tuvieron que hacer para acceder a semifinales y a la final.

Las jugadoras inglesas celebran el gol del empate.

Las inglesas se venían arriba y Montse Tomé movía el banquillo. La sustituida una enfada Alexia Putellas que se marchaba por Claudia Pina, que hacía de las suyas según ingresaba en el campo.

Con el gol en contra la Selección empezaba a incomodarse, sin encontrar salida de balón.

Tratando de resolver antes del tiempo reglamentario Tomé se decantaba también por la entrada de Salma y Vicky López, piernas frescas necesarias ya en este tramo del partido. Ambas pusieron pronto su particular sello, la más clara en una combinación de las dos con finalización para Vicky López segundos antes de marcharse a la prórroga.

Tercera prórroga para el combinado inglés y segunda para España que ya ante Alemania aguantó hasta el 113 para encontrar el gol de la victoria.

Las fuerzas empezaban a flaquear para las futbolistas, especialmente Lucy Bronce, una de las más destacadas para las inglesas, que tuvo que ser atendida con molestias musculares.

La tuvo clarísima Salma Paralluelo después de un gran pase filtrado que hizo cantar el gol a gran parte de la afición española, que se replicó también en la segunda parte de la prórroga.

La fortuna de los penaltis

Inglaterra o España, una de las dos selecciones se coronaría campeona de Europa. La última tanda de penaltis nos hacía perder el bronce olímpico.

Comenzaba tirando Mead para Inglaterra con resbalón incluido, dando dos toques al balón como el famoso de Julián Álvarez. Al haber cambiado la norma tuvo que repetirse, y en esa segunda ocasión Cata Coll detuvo su pena máxima.

Turno de Patri Guijarro, que con seguridad fuerte y por el centro anotó el primero de España.

La segunda inglesa Greenwood, a punto estuvo Cata de adivinar la intención.

Tres penaltis fallados

Mariona Caldentey trataba de anotar en su lado derecho pero Hampton se lo paraba. Charles no fallaba y marcaba el suyo.

Aitana Bonmatí fallaba también su oportunidad y las cosas se ponían realmente complicadas para España.

Cata de nuevo estelar, con paradón al disparo de Williamson metía a España en el partido. Salma Paralluelo erraba también el suyo, Chloe Kelly no fallaba y Inglaterra se convertía en campeona de Europa.

España de nuevo, caía eliminada ante un equipo “en shock” como expresaba Aitana, tras la crueldad de un último partido habiendo sido la mejor Selección.