La UEFA pondrá en marcha esta temporada (2025/26) la UEFA Women’s Europa Cup, la segunda competición continental de clubes femeninos que nace para ampliar el mapa competitivo por debajo de la Women’s Champions League.
La nueva cita debuta con una premisa clara: dar más minutos internacionales a más equipos y reforzar la pirámide del fútbol femenino europeo.
Su formato será íntegramente de eliminatorias a doble partido, incluida la final, señal de una identidad que la distinguirá desde primera instancia.
Vías de acceso
El torneo reunirá a 43 clubes y se disputará en paralelo a la Champions femenina. La mitad del atractivo reside en su vía de acceso: 12 equipos entran directamente en la Europa Cup, mientras que otros 31 llegarían desde la fase de clasificación de la Women’s Champions League.
Así, la competición garantiza una segunda oportunidad a conjuntos que caigan en las rondas previas de la máxima categoría, elevando el nivel y el interés de cada cruce.

Calendario de la competición
El calendario ya está definido. La primera ronda de clasificación se sorteará el 31 de agosto y se jugará los días 10/11 (partido de ida) y 17/18 de septiembre (partido de vuelta).
La segunda ronda tendrá sorteo el 19 de septiembre y se disputará el 7/8 y el 15/16 de octubre. Los octavos de final llegarán con sorteo el 17 de octubre y con partidos el 11/12 y 19/20 de noviembre; los cuartos, también con sorteo fijado al 17 de octubre, se jugarán el 11/12 y el 18/19 de febrero de 2026.
Las semifinales se celebrarán el 24/25 de marzo y el 1/2 de abril, y la final —también a doble partido— se ha previsto para el 25/26 de abril y 2/3 de mayo de 2026.
Equipos ya confirmados
En su estreno, la Women’s Europa Cup ya presenta nombres reconocibles del fútbol europeo. Entre los participantes directos figuran el Ajax (Países Bajos), Anderlecht (Bélgica), HB Køge (Dinamarca), Rosenborg (Noruega), KuPS (Finlandia), Sturm Graz (Austria), Spartak Subotica (Serbia) y Slovácko (República Checa) accede a la segunda ronda de clasificación como único club con pase directo en esa fase.
El listado se completará con once clubes procedentes de la primera ronda y con los equipos que se metan en las fases 2 y 3 de la Champions.
Valor competitivo
El ganador de la Women’s Europa Cup obtendrá un billete para la tercera ronda de clasificación de la ruta de campeones de la próxima Women’s Champions League, un incentivo que conecta ambas competiciones y añade valor al título.
Ese subidón deportivo refleja el espíritu del rediseño del ecosistema femenino que la UEFA aprobó en 2024 y concretó durante 2025, con la confirmación oficial del nombre UEFA Women’s Europa Cup y la reforma paralela del formato de la Champions (liga de 18 equipos).
En cuanto a los horarios, no se han oficializado aún, pero si se sigue la pauta de la Champions femenina, las franjas habituales serían 18:45 y 21:00 (hora peninsular). En todo caso, quedan pendientes de confirmación por parte del organismo europeo.
Impacto y proyección
Con este lanzamiento, el fútbol femenino continental entra en una nueva fase de expansión: más clubes con recorrido internacional, más ciudades anfitrionas y más noches europeas con eliminatorias a vida o muerte desde septiembre hasta mayo.
La Women’s Europa Cup, al ofrecer partidos de ida y vuelta en todas sus rondas, promete intensidad competitiva y estadios llenos en cada escala.
El curso 2025/26 servirá como banco de pruebas y, a la vez, como escaparate para futbolistas y proyectos que aspiran a dar el salto a la élite.
Si el objetivo era multiplicar ventanas de visibilidad y acelerar el desarrollo, el nuevo torneo parece haber encontrado el encaje perfecto en el calendario europeo