La caída de Twitter ha desatado un auténtico terremoto digital esta mañana. Miles de usuarios han reportado que no pueden acceder a la versión web de la plataforma —antiguamente conocida como Twitter y ahora integrada en x.com—, y la causa apunta directamente a Cloudfare, uno de los sistemas de distribución de contenido (CDN) más importantes del mundo.
El incidente afecta no solo a la red social de Elon Musk, sino a innumerables páginas web que dependen de Cloudfare para funcionar con normalidad.
La magnitud del problema ha generado confusión. Para muchos, la caída de Twitter parecía un error de conexión local o del propio navegador. Sin embargo, rápidamente quedó claro que el fallo estaba en el corazón de la infraestructura digital que sostiene gran parte de Internet.
Cloudfare, en el centro del problema
Los responsables de Cloudfare han confirmado que están sufriendo una incidencia que compromete la disponibilidad de los sitios web asociados a sus servicios. Cuando un CDN de este tamaño falla, el impacto es inmediato. Millones de páginas quedan inaccesibles y servicios esenciales dejan de responder. En esta ocasión, la caída de Twitter ha sido uno de los síntomas más visibles de lo que ya se considera el fallo más relevante de Cloudfare en meses.
Aunque no han trascendido todavía las causas exactas del error, Cloudfare reconoce que los usuarios pueden encontrar mensajes de bloqueo, avisos de conexión fallida o páginas en blanco al intentar entrar en servicios protegidos por su infraestructura.

Lo llamativo de esta caída de Twitter es que ni siquiera los portales encargados de monitorizar fallos de Internet están accesibles. Sitios web especializados en medir interrupciones globales también han sufrido bloqueos debido al fallo generalizado de Cloudfare. Esto demuestra la enorme dependencia del ecosistema digital respecto a este proveedor.
En paralelo, servicios que utilizan Cloudfare para protegerse de ataques, filtrar tráfico o mejorar el rendimiento se han quedado completamente inoperativos. La caída de Twitter no es, por tanto, un problema aislado. Es un síntoma de un colapso que ha paralizado parte del tráfico mundial.
Actualización del estado: se empiezan a recuperar algunos servicios
Poco después de las 13:00 horas, Cloudfare ha informado de que parte de sus sistemas están volviendo a la normalidad. Algunas webs afectadas ya han recuperado actividad, aunque de manera intermitente. Pese a esta mejora, la caída de Twitter continúa siendo un fenómeno que afecta a un gran número de usuarios, especialmente en su acceso web.
El proceso de recuperación podría prolongarse durante varias horas, advierten desde Cloudfare, ya que la restauración completa implica reajustar servicios, revisar la causa raíz y evitar nuevas interrupciones mientras se estabiliza la red.


