La jornada de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, viene acompañada de un amplio santoral en el calendario litúrgico de la Iglesia católica. Entre los nombres que se conmemoran en esta fecha sobresalen los mártires Proto y Jacinto, además de San Pafnucio, San Elías Espeleota y el beato Buenaventura de Barcelona. No obstante, no son los únicos: la memoria de numerosos santos y beatos se une este día para recordar figuras de gran relevancia espiritual e histórica.
Los santos Proto y Jacinto, testimonio de fe en Roma
El Martirologio Romano sitúa a Proto y Jacinto en la Roma del siglo III, donde fueron martirizados en el cementerio de Basila, en la antigua Vía Salaria. El papa San Dámaso I (s. IV) quiso honrar sus tumbas con inscripciones poéticas, y muchos siglos más tarde, durante unas excavaciones, se halló intacto el sepulcro de san Jacinto, con su cuerpo calcinado, lo que reforzó la devoción hacia ellos. La Iglesia recuerda a ambos como símbolos de fidelidad inquebrantable en tiempos de persecución.
San Elías Espeleota, un eremita venerado en Calabria
La figura de San Elías Espeleota resulta singular. Nació en Calabria en el siglo IX en el seno de una familia acomodada, pero desde muy joven rechazó las comodidades y las imposiciones familiares. Huyó de un matrimonio concertado por su madre y, tras un periodo en Taormina, optó por una vida de soledad y penitencia en la cueva de Melicuccà. Allí pasó gran parte de sus 97 años, convirtiéndose en referente espiritual para los peregrinos que acudían a consultarle. Murió en el año 960 y su ejemplo perdura como testimonio de renuncia y espiritualidad profunda.
San Pafnucio, obispo y confesor de la fe
Discípulo directo de San Antonio Abad, considerado padre del monacato, San Pafnucio alcanzó gran relevancia en la región egipcia de Tebaida. Antes de ser nombrado obispo, fue monje en el monasterio de Pispir. Durante las persecuciones ordenadas por el emperador Galerio, sufrió la pérdida de un ojo y fue condenado a trabajar en las minas. Tras recuperar la libertad, se distinguió como un ferviente defensor de la fe católica frente a las corrientes heréticas, especialmente el arrianismo, lo que lo convirtió en un pastor firme y valiente.
Otros santos y beatos del 11 de septiembre
El santoral de hoy también rinde homenaje a muchos otros santos y beatos, entre los que se encuentran:
-
Santos mártires Félix y Régula
-
San Paciente
-
San Sacerdote, obispo de Lyon
-
San Daniel (Deiniol Wyn)
-
San Adelfio, abad
-
San Leudino o Bodón
-
San Elías de Aulinas
-
Beatos Gaspar Koteda, catequista, y los niños Francisco Takeya y Pedro Shichiemon
-
Beato Francisco Mayaudon
-
San Juan Gabriel Perboyre, misionero mártir en China
-
Beato Pedro de Alcántara (Lorenzo) Villanueva Larráyoz
-
Beato José María Segura Penadés
-
Y, de manera especial, el beato Buenaventura de Barcelona, recordado por su vida religiosa y testimonio de fe.
El sentido del santoral y la memoria cristiana
El santoral católico no es únicamente un listado de nombres, sino un compendio de historias de entrega, fe y sacrificio que se recuerdan en fechas concretas. Su fuente principal es el Martirologio Romano, que reúne cerca de 7.000 santos y beatos reconocidos por la Iglesia en todo el mundo.
Los santos son aquellos hombres y mujeres que, tras un proceso de canonización, han sido propuestos como modelos de vida cristiana. Por su parte, los beatos representan un paso intermedio en este proceso: se reconoce su virtud y se les concede culto local o limitado, a la espera de nuevos signos o milagros que puedan conducir a la canonización plena. El recuerdo de estas figuras tiene un doble sentido: mantener viva la memoria de quienes fueron testimonio de fe en circunstancias muy diversas y ofrecer a los creyentes ejemplos a imitar en su vida cotidiana.