El pasado 6 de julio fue asesinada una mujer de 48 años, Susana, en una tienda que regentaba junto con su marido, José, de 49 años, en Ejea de los Caballeros. Hoy, el Ministerio de Igualdad ha informado que se está investigando como un posible caso de violencia de género.
La declaración del marido ante la Guardia Civil en el hospital fue clave para que las autoridades hayan decidido detenerle.
Entre las primeras hipótesis que manejaban en las investigaciones no estaba presente que fuera un crimen por violencia de género. Llegaron a pensar incluso en que podía ser un posible ajuste de cuentas o por cobro de deudas. Pues el marido, el día de los hechos, también presentó heridas de gravedad. Motivo por el que estuvo hospitalizado hasta hoy. Varios de esos días en la UCI del Hospital Universitario Miguel Servet.
La Guardia Civil le tomó declaración en el mismo hospital cuando pasó a planta y este se encontraba mejor. Sin embargo, cuando los médicos le dieron el alta, las autoridades lo detuvieron, tal y como ha informado el periódico local, Hoy Aragón.
Los hechos ocurrieron el pasado sábado al mediodía cuando las autoridades encontraron el cuerpo de la mujer sin vida y al hombre con un traumatismo craneoencefálico en el interior de una tienda en Ejea de los Cabelleros. También se temía por la vida de él por lo que tuvo que ser trasladado al hospital de Zaragoza en helicóptero.
En lo que llevamos de año, han sido asesinadas 21 mujeres a manos de sus parejas o exparejas. 1.265 desde que la Delegación contra la Violencia de Género tiene registros. Además, según publica el medio local que ha sabido la brutalidad con la que se ha cometido el crimen, cree que se trata más de un “crimen pasional que de otro motivado por una deuda económica” como pensaban en un principio las autoridades.
Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.