Si un violador paga, se le reduce la pena. ¿Es justo el atenuante de reparación del daño?

Varios juristas analizan para Artículo14 la figura que permite reducir años de condena, como le ocurrió al agresor sexual Dani Alves

montaje de dani alves, en el juicio por violación con un billete de 500 euros

A Alves se le aplicó el atenuante de reparación del daño por abonar 150.000 euros KiloyCuart0

Dani Alves publicó varios vídeos después de que la joven a la que había violado en una discoteca de Barcelona le denunciara. “No sé quién es esa señorita, no la conozco“, contó en el programa Y ahora Sonsoles, presentado por Sonsoles Ónega. Sin saber que había cámaras, testigos y pruebas físicas de su agresión sexual, el futbolista revictimizó a la mujer a la que había atacado. Lo hizo con publicidad, en un programa líder de su franja, y a través de las redes sociales.

Meses más tarde de esa primera aparición en los medios, volvió a dar una entrevista, esta vez desde la cárcel, a la colaboradora del Programa de Ana Rosa y redactora de la Vanguardia, Mayka Navarro. En ella, cuestionaba la versión de la víctima y llegaba incluso a decir: “No sé si ella tiene la conciencia tranquila, si duerme bien por las noches. Pero yo la perdono“. Una aberración que no se quedó ahí.

Poco antes de que comenzase el juicio, que tuvo lugar en febrero, la madre de Dani Alves, Lucía Alves, volvió a dañar a la víctima. En esta ocasión publicó otro vídeo a través de Instagram donde supuestamente se veía a la joven disfrutando de su tiempo libre, en el se especificaba su nombre completo y se podía leer: “Esta es la celebración de quien alega incapacidad para trabajar”.

150.000 para un millonario

A pesar de las entrevistas, los señalamientos y el dolor que ocasionaba con sus declaraciones el tribunal que le condenó consideró que se le debía rebajar la pena porque había intentado reparar el daño. No con sus acciones y palabras, obviamente, sino con dinero. Alves, cuya carrera como futbolista de élite le convirtió en millonario, consignó 150.000 euros. Esa acción se enmarca dentro del atenuante de reparación del daño.

La Fiscalía pedía 9 años de prisión y la acusación 12, pero con el pago de los 150.000 euros, la pena solo podía oscilar entre los cuatro y los ocho años. El tribunal finalmente optó por la pena mínima y explicó que el acusado “se ha mostrado conforme a indemnizar a la víctima por encima de los parámetros habituales en este tipo de delitos”. ¿Es razonable que un millonario pueda ver rebajada su pena por violación al pagar una cifra que no afecta a sus finanzas? ¿Se puede considerar que se está reparando a la víctima de una agresión sexual cuando al mismo tiempo se la está exponiendo y dañando públicamente?

El caso de la “manada de Manresa”

Vicky Rosell, magistrada y ex delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, explica que el código penal se gestó en una época liberal y claramente defiende la propiedad privada y cuando el daño es patrimonial es fácil entender que repara el daño, pero no ocurre así en todos los delitos. “Desde el feminismo jurídico hace ya años que empezamos a cuestionar este atenuante en materia de violencia de género y machista. Las indemnizaciones por daños causados a las mujeres en estos delitos a menudo han sido extraordinariamente bajas, casi en algunos casos humillantes”, apunta.

Recuerda Rosell el caso de la “manada de Manresa”. Cinco hombres violaron a una menor de 14 años que se encontraba impedida por los efectos del alcohol. En este caso, antes de llegar al Supremo, el tribunal consideró que existía una reparación del daño porque entre los cinco pagaron 12.000 euros por cuatro penetraciones y dos felaciones a una menor de edad y se les aplicó el atenuante de reparación del daño.

“Yo he visto sentencias de 300 euros por tocamientos a menores. Reparar un daño causado por una agresión sexual, que es un daño muy difícil de sanar, de reparar y que impacta en tu vida a muchos niveles físico, psíquico y social no tiene nada que ver con que te roban el bolso y te lo reparen“, explica.

“Quizá no está conceptuado para una reparación no patrimonial. Ahora, en la ley del “solo sí es sí” se incluye la reparación física, psíquica, económica, social y simbólica. Las víctimas tienen derecho a estas reparaciones. Con dinero no reparas a las supervivientes, creo que todavía no hemos empezado a ver buenos ejemplos de reparación en sentencia”.

La abogada Carolina Castro, de la asociación AMAR  cree que este atenuante “es muy injusto porque creo que el daño moral no se puede reparar con dinero. Esto entra dentro de la moralidad, de las creencias, de la del sentido de la justicia que tenemos, que no en todos es igual, pero no es justo”

Podemos pide modificar el atenuante en delitos machistas

Castro explica que no se tiene en cuenta el patrimonio del condenado para entender si esa reparación del daño supone un gran esfuerzo económico y coincide con Rosell en que muchas veces estas indemnizaciones no son muy elevadas. “Si tienes un accidente de coche, existen unas tablas para calcular el daño, pero el daño moral no es tan fácil de calibrar”.

Hace apenas dos meses, Unidas Podemos registró en el Congreso una iniciativa para reformar el Código Penal y que la reparación del daño no sea atenuante en casos de delitos sexuales como en el de Alves. “No se puede entender como reparado ni disminuido el daño en casos como la violencia de género, machista, vicaria y sexual con el ofrecimiento o pago de una indemnización económica”.

TAGS DE ESTA NOTICIA