Alerta: cada dos horas se denuncia una violación

El Ministerio del Interior informa de que las agresiones sexuales con penetración se han incrementado en un 11,6% respecto al primer trimestre de 2023

Agresiones sexuales por año según datos del Ministerio del Interior

Hace poco se han conocido los últimos datos del Ministerio del Interior respecto a las agresiones sexuales con penetración en el primer trimestre de 2024. Los datos son claros. Continúa habiendo un incremento año por año que solo disminuyó en 2020 coincidiendo con la pandemia del Covid-19.

En el primer trimestre de 2024 se han denunciado 1138 violaciones, lo que equivale a 12 al día, dos cada hora. Un 11,6% más que respecto al mismo periodo de 2023. El gran incremento se registró de 2022 a 2023. Las agresiones sexuales con penetración pasaron de 2870 a 4875. Un aumento del 41,13%.

Agresiones sexuales con penetración

De esta manera, mientras que en 2022 se registraban 7 violaciones al día, una cada tres horas y media, en 2023, se dieron 13 violaciones al día, una cada dos horas.

En los últimos cinco años, las agresiones sexuales con penetración han crecido en un 61%. Tanto es esto que la Organización Mundial de la Salud estima que una mujer de cada tres ha sufrido violencia física o sexual.

El Ministerio del Interior también recoge los delitos contra la libertad sexual que comprende los abusos, el acoso, el exhibicionismo y los delitos relativos a la prostitución y a la explotación sexual. En el primer trimestre de 2024 constaron 3430 delitos, un 4,8% más que en 2023. Por su parte, el año pasado también crecieron un 15,3% respecto a 2022, en el que pasaron de 13.097 a 15.106.

El Consejo General del Poder Judicial recoge las personas condenadas por delitos sexuales. El último publicado corresponde al año 2022 en el que se registraron 2165 hombres condenados. De ellos, 1018 fueron por abusos sexuales (560 de ellos a menores de 16 años), 248 fueron por agresiones sexuales, 66 por acoso sexual y 22 por violaciones.

Violencia sexual fuera de la pareja

La Macroencuesta del Gobierno contra la Violencia de Género de 2019 mostró que el 6,5% de las mujeres ha sufrido violencia sexual en algún momento de su vida. Lo que supone que esta violencia habría afectado a 1.322.052 mujeres. Así mismo, el 0,9% asegura haber sido violadas bajo los efectos del alcohol o las drogas.

A través de diferentes situaciones, el Ministerio de Igualdad muestra las más comunes entre mujeres que han sufrido algún tipo de violencia sexual. El 4,6% denuncia que le han tocado sus partes íntimas sin su consentimiento. Al 2,5% le han obligado a tener relaciones sexuales sin conseguirlo y al 1,6% la ha obligado a realizarle algún tocamiento.

Además, en el 49% de los casos, el agresor sexual fue un amigo o conocido mientras que el 39,1% era alguien desconocido y en el 21,6% era un familiar.

La Macroencuesta mostró que el 11,1% de las mujeres que había sufrido violencia sexual había denunciado lo ocurrido. No obstante, el porcentaje baja hasta el 8% teniendo en cuenta las denuncias en la Policía, Guardia Civil o Juzgado realizadas por la propia víctima.

Violencia sexual dentro de la pareja

Según recoge el informe, el 9,2% de las mujeres que ha tenido pareja ha sufrido algún tipo de violencia sexual dentro de ella. De esta manera, el 6,7% ha sido obligada a mantener relaciones sexuales, el 5,4% ha recibido tocamientos sin su consentimiento y el 5,2% ha mantenido relaciones sexuales sin desearlo por miedo a lo que su pareja le podría hacer si se negaba.

La reflexión de estos datos es clara. Solo el 8% de las mujeres denuncian una agresión sexual y estas, por desgracia, siguen incrementándose día tras día. Así lo recoge el Ministerio del Interior. Por tanto, no es simplemente que las mujeres denuncien más, que también ocurre gracias a todas las campañas de sensibilización, sino que, además, se producen cada día más y más violaciones. Por lo que, estos datos, al final, tampoco resultan reveladores dado que un gran porcentaje no denuncia y, por tanto, se desconoce.