Las novedades informativas de este jueves se centran en que la defensa del expresidente catalán Carles Puigdemont ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional después de que el Tribunal Supremo rechazara aplicarle la ley de amnistía por presuntamente haber cometido un delito de malversación. A su vez, Puigdemont reclama que se levante la orden de detención que pesa sobre él.
Asimismo, la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción contra España por considerar que las leyes utilizadas para evaluar y condicionar la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell infringen varias normas comunitarias, entre otras, las que garantizan la libertad de establecimiento y de circulación de capitales.
Por un lado, Bruselas ve problemático el modo en que el Gobierno ha aplicado la Ley de Defensa de la Competencia para imponer condiciones adicionales a la operación porque considera que, en este caso, no cabía elevar al Consejo de Ministros la decisión de la Comisión Nacional de la Competencia, que había autorizado la OPA con condiciones.
Siga la actualidad del día en directo:
El humo y la ceniza de un incendio forestal en Méntrida (Toledo) llega hasta Madrid
Medios aéreos y terrestres combaten un incendio forestal que se ha declarado en el término municipal de Méntrida (Toledo).
Según el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Consejería de Desarrollo Sostenible (Fidias), el incendio de Méntrida ha sido detectado a las 15:02 horas por un vigilante fijo. Además, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha ha pasado a Situación Operativa Nivel 1, ya que el humo del incendio puede dificultar la visibilidad de las carreteras cercanas.
Este humo denso ha obligado a confinar la urbanización Calypo Fado, perteneciente a la localidad de Casarrubios del Monte, y es visible incluso desde las localidades del suroeste de Madrid.
En este incendio trabajan para su extinción 18 medios, siete de ellos aéreos y nueve terrestres, con 58 personas y colaboran medios del plan de lucha contra incendios de la Comunidad de Madrid, en el límite con Aldea del Fresno.
Puigdemont pide al Constitucional que se le aplique la amnistía y se levante su orden de detención
La defensa del expresidente catalán Carles Puigdemont ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional después de que el Tribunal Supremo rechazara aplicarle la ley de amnistía por presuntamente haber cometido un delito de malversación. A su vez, reclama que se levante la orden de detención que pesa sobre él.
En un escrito dirigido al Constitucional, Puigdemont recurre los tres autos dictados por la Sala de Apelaciones del Alto Tribunal y otros dos dictados por el magistrado instructor del caso, Pablo Llarena, después de que se le haya denegado la aplicación de la ley de amnistía a los hechos que se le imputan por el procés. La no concesión de la amnistía, indica la defensa en su escrito a la corte de garantías, va en contra del criterio de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado.
En su recurso, Gonzalo Boye, abogado del expresidente catalán, solicita al Constitucional que acuerde suspender la orden de detención al concluir que esta "carece del respaldo de una condena firme", puesto que el legislador "ha expresado su voluntad de extinguir la responsabilidad penal" del político mediante "una norma orgánica cuya constitucionalidad ya ha sido confirmada".
Para la defensa del exlíder del Ejecutivo autonómico, la denegación de la amnistía al delito de malversación que se atribuye a Puigdemont revela "una estrategia de resistencia judicial" a la ley por parte del Supremo que atenta contra el principio de separación de poderes y de legalidad.
El Ibex 35 sube un 0,78% y roza los 14.000 puntos
El Ibex 35 ha cerrado con una subida del 0,78%, hasta los 13.994 puntos. De esta manera el selectivo español se aproxima nuevamente a los 14.000 y encadena su segunda jornada consecutiva en verde.
Una decena de valores han terminado en rojo, aunque 23 han logrado finalizar en verde. Entre los que han tenido un comportamiento positivo, ACS ha sido el que más, con un 3,84%, seguido de Acciona, con un alza del 2,12%, y Sacyr, con un 2,01%. Con valores negativos han cerrado la farmacéutica Rovi, que ha cedido un 1,75% y ha quedado como el valor más bajista.
Entre los grandes del Ibex 35, las pérdidas se han repartido entre CaixaBank (-0,11%) e Iberdrola (-0,06%). Santander se ha revalorizado un 1,65%, Inditex lo ha hecho un 1,1% y el BBVA ha subido un 0,59%.
Ana Ferrer renuncia a presidir la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
La magistrada deja vía libre a que sea Andrés Martínez Arrieta quien presida la Sala Segunda del Alto Tribunal, que lleva los principales casos de corrupción política. Por su parte, Ferrer señala que "los vetos ideológicos prevalecen sobre los criterios de mérito, capacidad y presencia equilibrada de hombres y mujeres".
Anticorrupción señala a Servinabar como una empresa creada 'ad hoc' para "lucrarse" con las obras cuestionadas
La Fiscalía Anticorrupción ha apuntado a Servinabar, la empresa de la que el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán es dueño al 45% según refleja un contrato privado de compraventa firmado con Antxon Alonso, como "una sociedad creada ad hoc para lucrarse" con la obra de Mina Muga y "otras venideras" en la UTE con Acciona "sin que conste ninguna contribución precisa a ellas".
Así se expresa el jefe de esta Fiscalía especial, Alejandro Luzón, en el escrito donde se opone al recurso presentado por el que fuera director del departamento de Navarra y La Rioja de Acciona entre 2015 y 2019, Fernando Merino, donde insta al instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, a levantar las medidas cautelares que le impuso el 7 de julio: prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y comparecencias quincenales en sede judicial.
En su escrito Luzón pone el foco en "la estrecha relación" que existía entre Merino y Koldo García, ex asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, del que dice que "resultó clave" para "la consecución de los objetivos empresariales de Acciona", por ser "de la plena confianza" de Ábalos y por su "capacidad de influencia" sobre los entonces director de Carreteras, Javier Herrero, y presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera.
Prisión provisional para el líder de Deport them Now detenido en Mataró por incitar a la "cacería" de inmigrantes
El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza para el detenido este lunes por liderar el grupo ultra Deport Them Now UE, movimiento que la semana pasada difundió en redes sociales un comunicado que incitaba a la "cacería" del inmigrante en Torre Pacheco (Murcia).
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer un delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas, informa el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El juzgado de instrucción 4 de San Javier (Murcia) seguirá con las diligencias.
Según informó el Ministerio del Interior este martes, el detenido -español y de 29 años- responde a las iniciales C.L.F. y está acusado de ejercer labores de dirección dentro del movimiento de carácter supremacista xenófobo Deport Them Now UE (Deportadlos ya).
El juez Puente acuerda una pericial para determinar si los audios de Koldo García fueron manipulados
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado un auto en el que acepta parte de las diligencias solicitadas por el investigado Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, en relación a Koldo García y a los audios encontrados en el domicilio de este último tras su detención en febrero de 2024.
Por una parte, el magistrado Puente acuerda la práctica de una pericia para determinar si García grabó las conversaciones que se reflejan en el informe de la UCO del 5 de junio directamente con los tres Iphones y la grabadora Philips encontrados en su casa, únicos dispositivos disponibles e identificados en los que se contienen los mencionados archivos, o si pudieran proceder de otros archivos. Esta pericia también determinará si los archivos de audio contenidos en el informe de la UCO han podido ser objeto de alguna clase de manipulación, corte o edición.
Asimismo, el auto designa para la práctica de la citada pericia al Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil.
Por otra parte, el juez Puente indica que no es posible, ni procedente en este momento, facilitar una copia íntegra de la totalidad del material intervenido en el domicilio de García, puesto que se desconoce aún su completo contenido, que no ha sido incorporado a la causa ni tomado en cuenta por el instructor. Así, recuerda el juez que la totalidad de los dispositivos intervenidos albergan una información que supera los 10 terabytes, que se plasmaría en 65 millones de páginas en caso de ser volcada por escrito.
Sin embargo, el magistrado entiende que sí es posible acceder a lo solicitado en relación a las grabaciones de audios descritas en el auto que llevó a Cerdán a prisión provisional, así como las descritas en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) del 5 de junio.
Por ello, marca el 23 de julio para que se proceda a la obtención de una copia auténtica de la totalidad de los archivos de audio contenidos en los tres Iphones y en la grabadora Philips encontrados en el domicilio de García.
El Congreso envía a Pleno la posibilidad de sancionar comportamientos de personas acreditadas como periodistas
La Comisión de Reglamento del Congreso de los Diputados ha aprobado, y ha enviado a votación en el Pleno del próximo martes, el dictamen sobre la proposición de reforma de el citado Reglamento para sancionar o retirar credenciales a personas acreditadas como periodistas en caso de conductas impropias.
La propuesta de reforma, firmada por todos los grupos parlamentarios menos el Popular y el de Vox, modifica el artículo 98 en lo relativo al comportamiento de periodistas.
En este caso pretende constituir un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, integrado por un miembro de cada uno de los grupos parlamentarios y por asociaciones de periodistas, y cuyo funcionamiento y régimen de adopción de acuerdos será regulado por la Mesa del Congreso.
Además, si sale adelante, la Mesa regulará el procedimiento para la concesión y renovación de credenciales a los medios, fijando una serie de requisitos para ello y sanciones para comportamientos como las descalificaciones, no respetar el turno en las ruedas de prensa o grabar en lugares no permitidos del Congreso.
El Reglamento del Congreso, pendiente de su aprobación en el Pleno para redactarse en lenguaje inclusivo
La Comisión de Reglamento del Congreso de los Diputados ha aprobado por 23 votos a 22 (los del PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro) el dictamen de la ponencia que aconseja redactar dicho Reglamento en lenguaje inclusivo, por lo que a la reforma ya solo le falta ser aprobada en el Pleno del próximo martes 22 para entrar en vigor.
La reforma, propuesta inicialmente por el Grupo Socialista y Sumar, incluye el desdoblamiento del masculino genérico en masculino y femenino en expresiones como "diputados y diputadas" y la denominación de la Cámara como Congreso, a secas, para no limitarse al masculino en la referencia a los parlamentarios.
Fallece Javier Moscoso, ministro del primer Gobierno de Felipe González que dio nombre a los días libres de funcionarios
El exministro de Presidencia en el primer Gobierno de Felipe González (1982-1986), Javier Moscoso, ha fallecido a los 90 años de edad en la localidad de Jávea (Alicante), según han confirmado a Europa Press fuentes socialistas.
Moscoso dio nombre a los días de libre disposición para los trabajadores de la Administración del Estado, conocidos como moscosos y también fue diputado en el Congreso desde el inicio de la democracia, entre 1979 y 1986. Posteriormente fue designado fiscal general del Estado (1986-1990).
Illa y Pradales piden a los ministros de Exteriores de la UE la oficialidad del catalán, gallego y euskera
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el lendakari, Imanol Pradales, han remitido una carta a los ministros de Exteriores de los 27 países de la Unión Europea en la que piden que den luz verde a que el catalán, el gallego y el euskera se conviertan en lenguas oficiales de la Unión.
En la misiva, escrita en inglés y con referencias a autores e intelectuales que escribieron en catalán, gallego o euskera, han afirmado que tras 40 años desde la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (la actual UE), es "el momento de completar el proceso de reconocimiento de sus lenguas como plenamente oficiales en las instituciones europeas".
Lo justifican por la singularidad de la realidad española en esta cuestión, por el hecho que es una solicitud iniciada hace años y por las garantías ofrecidas al resto de Estados miembros por parte de España: "Deberían ser suficientes para resolver lo que, en el fondo, es una anomalía fácilmente abordable".
Un exdiputado de Podemos pedirá imputar a Von der Layen y Kallas por cooperación en "los crímenes" de Israel
El exdiputado en el Congreso, y ahora eurodiputado de los Comuns, Jaume Asens pedirá este viernes a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional que impute a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la comisaria de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, "por su papel como cooperadoras necesarias en los crímenes cometidos por Israel en Israel", informa el partido en un comunicado.
Asens solicitará que la Fiscalía amplíe su investigación al "ataque contra la Flotilla de la Libertad", en coordinación con la causa ya abierta por la Audiencia Nacional.
Según Asens, "el apoyo político, diplomático y material ofrecido por ambas dirigentes europeas al gobierno israelí las convierte en participantes necesarias de actos que podrían constituir crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio, de acuerdo con el artículo 25 del Estatut de Roma".
El Supremo avala la decisión del instructor del caso Koldo de investigar las obras públicas señaladas por Aldama
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha ratificado la decisión del instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente, de investigar las obras públicas señaladas por el presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama, al desestimar los recursos presentados por el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y el que fuera su asesor ministerial, Koldo García, enfatizando que tiene el deber de indagar, "nunca taparse los ojos" ante revelaciones con "visos de veracidad".
En un auto, recogido por Europa Press, los magistrados avalan la resolución dictada el pasado 23 de abril por Puente, en la que encargaba a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ahondar en el procedimiento de adjudicación de las obras públicas subrayadas con fluorescente en un documento que Aldama aportó al Alto Tribunal días antes de declarar como imputado y tras su confesión en la Audiencia Nacional.
El magistrado instructor ya rechazó las pretensiones de García en un auto del pasado 14 de mayo donde advertía de que no se podían "minimizar" las confesiones de Aldama. Entonces, el exasesor ministerial recurrió en apelación, a donde Ábalos acudió directamente.
La Sala, en una ponencia del magistrado Antonio del Moral, responde a ambos que, en contra de lo alegado, "no puede hablarse seriamente de investigación prospectiva". "Indagar la veracidad de la información sobre comportamientos presuntamente delictivos puestos de manifiesto por un co-investigado, y con visos de verosimilitud, no tiene nada que ver con lo que sería una repudiada causa general", afirma.
Montoro deja de ser afiliado del Partido Popular
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha comunicado esta mañana su decisión de dejar su condición de afiliado del Partido Popular.
Fuentes del PP informan de que el Comité de Derechos y Garantías popular había decidido la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso en la noche de este miércoles. Dicho procedimiento queda ahora en suspenso.
Montoro, recuerdan estas voces autorizadas, era el único afiliado de los 28 investigados en la causa judicial.
El Gobierno comenzará el 28 de agosto con el traslado a las CCAA de hasta 3.975 menores inmigrantes no acompañados
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que el traslado de los hasta 3.975 menores inmigrantes no acompañados a las comunidades autónomas comenzará el próximo 28 de agosto.
"El 26 de agosto llevaremos (al Consejo de Ministros) el decreto de capacidad ordinaria. Es decir, los niños y niñas que puede acoger cada sistema y la financiación asociada a cada uno de los traslados. Y a partir del 28 agosto estamos en disposición de comenzar con los traslados", ha explicado Rego, en declaraciones a los medios tras la fallida Conferencia Sectorial de Infancia, que se ha suspendido por la ausencia de las autonomías del PP, excepto Ceuta.
Pese a este "bloqueo", la ministra de Juventud e Infancia ha precisado que la propuesta definitiva del reparto de menores inmigrantes no acompañados y de los 10 millones de financiación asociada se llevará al Consejo de Ministros del 26 de agosto y que los traslados comenzarán dos días después.
Críticas de Canarias, Cataluña y Navarra al PP por el "plante" en la Conferenia Sectorial de Infancia
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha calificado de "falta de respeto" el desplante de las comunidades autónomas del PP a la Conferencia Sectorial de Infancia.
Delgado, que ha señalado en declaraciones a los periodistas que conoció que las comunidades del PP no iban a asistir a la sectorial este miércoles cuando aterrizó en Madrid, entiende que es una "falta de respeto" hacia Ceuta o Canarias, que son las que están "sufriendo en primera persona todo este tema" migratorio, y ha considerado que "como mínimo" tendrían que haber mostrado "su negativa a todos" los aspectos que se iban a debatir en el foro.
Admite que llegaban a esta sectorial sabiendo que "no" se iba a aprobar "nada", si bien ha apuntado que ha solicitado a la ministra de Infancia, Sira Rego que "siga aplicando sin dilación lo establecido en el Real Decreto-Ley" de Emergencia.
Por su parte, la consejera de Derechos Sociales catalana, Mònica Martínez Bravo, ha criticado la "profunda insolidaridad e irresponsabilidad" de las comunidades autónomas gobernadas por el PP. Asimismo, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha expresado su "indignación profunda" por el "plante" que han protagonizado las autonomías del PP al no asistir a la Conferencia Sectorial.
Maeztu, que ha precisado que la representación de Ceuta, gobernada por el PP, sí ha asistido a la Conferencia, ha lamentado la actitud del resto de Administraciones del PP "tras meses, tras años, retrasando y poniendo toda clase de obstáculos para el reparto de los menores".
Bruselas abre un procedimiento de infracción contra España por la OPA a Sabadell
La Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción contra España por considerar que las leyes utilizadas para evaluar y condicionar la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell infringen varias normas comunitarias, entre otras, las que garantizan la libertad de establecimiento y de circulación de capitales.
Por un lado, Bruselas ve problemático el modo en que el Gobierno ha aplicado la Ley de Defensa de la Competencia para imponer condiciones adicionales a la operación porque considera que, en este caso, no cabía elevar al Consejo de Ministros la decisión de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC), que había autorizado la OPA con condiciones, según han explicado fuentes comunitarias.
Por otro, considera que la ley española de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, de 2014, y el Real Decreto que la desarrolla, de 2015, otorgan al Ministerio de Economía poderes discrecionales y no limitados para decidir sobre operaciones bancarias, lo que contraviene la legislación comunitaria al socavar la competencia exclusiva del Banco Central Europeo (BCE) en operaciones como la propuesta por el BBVA.
El Ejecutivo comunitario ha concluido, por tanto, que España está infringiendo las disposiciones de los Tratados de la UE que garantizan la libertad de establecimiento y la libre circulación de capitales, así como el reglamento sobre supervisión bancaria única; y la directiva y reglamento de requisitos de capital.
El Ejecutivo comunitario da ahora dos meses al Gobierno para que responda a sus inquietudes, que van desde la consideración de que la transposición de dos leyes europeas necesita un cambio profundo hasta las dudas sobre si la intervención del Gobierno en la operación responde a un verdadero motivo de interés general.
Una excargo de Tragsatec reitera que Adif le pidió que dejase de molestar a Jésica Rodríguez
Virginia Barbancho, la que fuera responsable del proyecto de Tragsatec por el que se contrató a Jésica Rodríguez, la expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, ha asegurado ante el juez del caso Koldo en la Audiencia Nacional que detectó irregularidades y se lo trasladó a sus superiores, pero desde la Presidencia de Adif le pidieron que dejase de molestar a la que señalaron como "sobrina del ministro".
Fuentes jurídicas han señalado a Europa Press que, en su declaración como testigo ante el magistrado Ismael Moreno, Barbancho, ex responsable técnico del proyecto de Tragsatec al que estaba adscrita la expareja de Ábalos, descubrió que esta no fichaba y tampoco rellenaba su parte horario.
Barbancho ha sostenido que notificó ese hecho y que fue el director de Gestión Administrativa en Adif de los trabajos encargados a Tragsatec, Ignacio Zaldívar, quien primero le dijo que dejara en paz a Rodríguez por orden de la presidencia de Adif, entonces en manos de Isabel Pardo de Vera.
Tras esa advertencia de Zaldívar, Barbancho se lo comunicó a sus jefes -gerente y subdirector- de Tragsatec, quienes al cabo de una semana analizando la situación le reiteraron -ha dicho- el mismo mensaje: que dejara de "acosar" a la ex de Ábalos.
Las comunidades del PP fuerzan la suspensión de la reunión donde se iba a abordar el reparto de menores inmigrantes al no presentarse
Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, excepto la Ciudad Autónoma de Ceuta, no se han presentado a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, forzando así la suspensión de la reunión en la que se iba abordar el reparto de los menores inmigrantes que permanecen en Canarias, Ceuta y Melilla.
Así lo han explicado fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia que han subrayado que esta ausencia y "falta de coordinación" del PP no supondrá un bloqueo efectivo del real decreto por el que se aprobaron medidas urgentes para garantizar el interés superior de la infancia y adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.
Redondo cuestiona que Juana Rivas deba entregar a su hijo a su padre: "No entiendo esas prisas"
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha cuestionado la decisión judicial que emplaza a Juana Rivas a entregar el próximo martes a su hijo menor, del que tiene la custodia su padre, para su traslado a Italia. Asimismo, ha advertido de una "desconexión profunda y grave" entre la jurisdicción penal y la civil.
"Respeto al Poder Judicial y su independencia, pero hay decisiones incomprensibles y creo que no son decisiones que se estén tomando desde la legalidad", ha argumentado la titular de Igualdad, en una entrevista en RNE.
Redondo ha reconocido que se trata de una "situación muy compleja", pero ha precisado que "el interés del menor nunca va a estar en convivir con un maltratador". Y aunque ha reconocido que en el proceso están involucrados tribunales de dos países, ha recordado que ambos son miembros de la Unión Europea.
En este sentido ha cuestionado como en Italia "se ha agilizado enormemente todo el proceso de familia y civil para la patria potestad y la custodia y, sin embargo, se ha ralentizado el proceso penal por maltrato al que está sometido el padre biológico de este niño". Por ello, ha insistido en que no comprender "la decisión judicial tanto de la jurisdicción italiana como de la española".
El PP contrapone la imputación de Montoro con la presunta corrupción del PSOE: Aquí no hay "prostitutas" o "colocación de amigas"
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructura del PP, Juan Bravo, ha contrapuesto la presunta corrupción que afecta al PSOE con la causa por la que se ha imputado al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, asegurando que en esta última no hay nada de "prostitutas" o "colocación de amigas".
"Si hacemos un análisis amplio, yo creo que ustedes aquí no están oyendo hablar de mordidas, de prostitutas, de colocación de amigas, de cátedras que no existen", ha afirmado al ser preguntado en una entrevista en Antena 3 por el exministro, que ha sido imputado por presuntamente beneficiar a empresas de gases industriales cuando estaba en el Gobierno.
Después de reafirmar en varias ocasiones "el respeto máximo a la justicia y a los fiscales" y hacer un llamamiento a "dejarles trabajar" -como no hace, según su opinión, el PSOE-, Bravo ha recordado que "esta causa ya fue archivada anteriormente".
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado Montoro se ha convertido en "un ministro más" de las etapas de gobierno del PP en España que tiene que "dar respuesta en los tribunales" sobre hechos "muy graves" que se le imputan.
"Un ministro más, de todos los que ya hemos conocido de los gobiernos de José María Aznar, que pasan y tienen que pedir y tienen que dar respuesta en los tribunales", ha comentado la sucesora de Montoro al frente del Ministerio de Hacienda al ser preguntada por esta imputación.
Errejón se querellará contra Mouliaá por calumnias en redes si no se retracta y le indemniza con 10.000 euros
El Ibex 35 busca los 13.400 puntos tras subir un 0,1% en la apertura
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con un ligero ascenso del 0,08%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.885,7 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que los inversores siguen pendientes de las negociaciones sobre los aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.
En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Puig (+1,75%) e IAG (+1,53%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Logista (-0,37%) y Rovi (-0,18%).
Las principales Bolsas europeas abrían la cuarta sesión de la semana con signo mixto. En concreto, Londres subía un 0,03%, mientras que París, Fráncfort y Milán subían un 0,33%, un 0,3% y un 0,29%, respectivamente.
Minutos después del arranque bursátil, el principal indicador del mercado español aumentaba su impulso al 0,37% y conquistaba la cota psicológica de los 13.900 puntos.