Jordi Gutiérrez (Barcelona, 1959) dejará de ser director de Comunicación de la Casa del Rey tras once años al frente de la imagen de la Institución desde la llegada de Felipe VI al Trono. La Casa del Rey ha informado de que, dentro del proceso de renovación del equipo de la Corona desde que Camilo Villarino fuera nombrado Jefe de la Casa del Rey el pasado mes de febrero, el relevo en el departamento de la comunicación lo hará la Jefa de Nacional de Informativos Telecinco, Rosa Lerchundi.
Seis nombramientos de mujeres en la “era Camilo”
Lerchundi se suma a los tres anteriores nombramientos de mujeres en la “era Camilo”: Mercedes Araújo, jefa de la secretaría general de Zarzuela, Carmen Castiella como consejera diplomática de la Casa, y María Ocaña como jefa de la Secretaría de la Reina. Por motivos personales, la abogado del Estado ha dejado el cargo, y será la periodista Marta Carazo quien la releve a partir de septiembre. Ana Varela, interventora de la Casa, también se ha incorporado en el último año. La salida de Gutiérrez continúa el proceso regenerador de la Casa.

Según fuentes de la Casa, el hecho de que la persona escogida tenga nuevamente nombre de mujer, no ha sido prioridad, pero sí sigue la tendencia de la Corona de equilibrar la balanza en cuanto al número de hombres y mujeres en el Organigrama de la Casa. Será en septiembre cuando tendrá lugar la entrada de Carazo y de Lerchundi en la Corona, que será la segunda mujer en encargarse de la comunicación de la Casa, después de Asunción Valdés.
La salida de Gutiérrez, informan desde la Casa, ha sido una decisión consensuada entre Villarino y él. La Casa buscaba una nueva manera de transmitir la imagen de acuerdo a los avances audiovisuales, digitales, y demás plataformas de información. La experiencia de Lerchundi ha sido uno de los puntos que más peso han tenido en un criterio de selección que ha necesitado meses de búsqueda desde que en marzo se tomara la decisión. Además de dirigir los informativos, ha sido corresponsal parlamentaria en el Congreso de los Diputados, y en San Sebastián.
El paso de Jordi Gutiérrez por la Casa
“Constitución, Constitución, Constitución”. Así contestaba el periodista Jordi Gutiérrez a la pregunta de cuál sería el pilar del reinado del recién proclamado Rey, Felipe VI, el 19 de junio de 2014. Gutiérrez se incorporó a la Casa del Rey como director de comunicación el día 25 del mismo mes, puesto en el que permaneció hasta que este jueves, el Jefe de la Casa, Camilo Villarino, ha anunciado su salida.
A lo largo de estos once años, la máxima del responsable de la imagen pública de la Corona ha sido transmitir a los medios de comunicación y a la sociedad, el perfil de un nuevo Rey, ceñido escrupulosamente a los parámetros constitucionales. Un reto liderado por el entonces nombrado Jefe de la Casa, Jaime Alfonsín -hombre de máxima confianza de Don Felipe tras años siendo el jefe de la Secretaría del Príncipe de Asturias-, para relanzar una imagen deteriorada de la Monarquía a causa de los últimos años de reinado del Rey Juan Carlos. El “caso Nóos”, el viaje de caza a Botswana en plena crisis económica y sus supuestos delitos fiscales -archivados posteriormente por el TS-… acabaron con los años dulces de la Monarquía, sustentados en el reconocido papel del Rey Juan Carlos durante la Transición.

Una relación estrecha con los Reyes
La relación de Gutiérrez con los Reyes se remonta a hace muchos años. Entró en la Casa del Rey en 1993, año en que se incorporó como subdirector de Relaciones con los medios. Vivió momentos clave al lado de los Reyes, como la organización de su boda en mayo de 2004. Fue cinco años después cuando salió de la Casa según decisión el Rey Juan Carlos, y entró en 2010 como director de comunicación de la patronal madrileña CEIM. Sumando este cargo a una trayectoria profesional que comenzó en 1977. Especializado en información política, vivió uno de los periodos más importantes para la historia de nuestro país, la Transición. El noticiero Universal, RNE Cataluña, diario Avui y delegado de TVE3 en Madrid (durante 9 años), son las casas en las que trabajó.
Durante los primeros años del reinado de Felipe VI, la Casa apostó por un perfil más plano, en el sentido de la comunicación. La agenda exterior del Monarca se redujo considerablemente con la llegada del presidente a La Moncloa en 2018, y el COVID tampoco ayudó a que la Monarquía brillara. Con la llegada de Camilo Villarino a la Casa en febrero de 2024, la Corona ha dado un claro viraje. Regeneración y conexión con la sociedad son los puntos fuertes de la “era Villarino”, lo que se ha evidenciado con el enfoque en la agenda de los Reyes -más social y abierta a recorrer el mapa- y el nombramiento de tres mujeres de perfil técnico en el organigrama de la Casa.