Faltan pocos días para que comience la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que, como es tradición, se celebrará en el Parque de El Retiro. Este año, el evento contará con 365 casetas distribuidas a lo largo del Paseo de Coches, donde participarán 121 librerías, 214 editoriales, 13 distribuidoras y 17 entidades oficiales.
Uno de los aspectos más destacados de cada edición, y que vuelve a estar presente este año, es la oportunidad que tienen autoras y autores de encontrarse cara a cara con su público y dedicar ejemplares a sus lectores. Estas son 10 escritoras que firman en la Feria y las casetas en las que se ubicarán.
Rosa Montero
- Domingo 1 de junio 12:00 a 14:00 (caseta 315)
- Domingo 1 de junio 19:00 a 21:00 (caseta 63)
- Domingo 8 de junio 12:00 a 14:00 (caseta 330)
- Sábado 14 de junio 12:00 a 14:00 (caseta 139)
- Sábado 14 de junio 17:00 a 19:00 (caseta 207)
Su excepcional habilidad para conjugar la novela, el ensayo y el periodismo, presentando temas de actualidad y reflexiones existenciales, la han convertido en un referente imprescindible de la literatura contemporánea en castellano.
Ha escrito alrededor de 20 novelas —haciendo su debut con Crónica del desamor (1979) —, a las cuales hay que sumar cuentos infantiles, ensayos biográficos, libros de relatos y recopilaciones de entrevistas y artículos. Además, su obra ha sido traducida a una treintena de idiomas.
Galardonada con el Premio Nacional de las Letras en 2017 y el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios en 1980, entre otros varios reconocimientos que demuestran su gran talento y trayectoria.
Julia Navarro
- Viernes 30 de mayo 17:00 a 22:00 (caseta 180)
- Sábado 31 de mayo 18:00 a 21:00 (caseta 323)
- Domingo 1 de junio 11:00 a 14:30 (caseta 207)
- Domingo 1 de junio 18:00 a 21:00 (caseta 346)
- Sábado 7 de junio 12:00 a 14:00 (caseta 357)
- Viernes 13 de junio 17:00 a 22:00 (caseta 236)
- Sábado 14 de junio 17:00 a 21:00 (caseta 120)
- Domingo 15 de junio 11:00 a 15:00 (caseta 265)
Prestigiosa periodista especializada en análisis político y una de las novelistas de mayor éxito del panorama español actual.
Tras tres décadas dedicadas al periodismo, se adentró en el mundo de la literatura, inicialmente como un pasatiempo mientras cuidaba de su hijo. Lo que comenzó como una afición terminó por llevarla a la fama y el prestigio que hoy disfruta. Es una de las escritoras más leídas no solo en España y otros países de habla hispana, sino también por lectores de todo el mundo, pues sus novelas han sido traducidas a mas de treinta idiomas.
Sus libros han sido definidos como thrillers o novelas históricas. Aunque la escritora ha declarado que su intención al escribir es indagar en las profundidades del ser humano, tratando de entender qué lo motiva a actuar de cierta forma.
Pilar Adón
- Viernes 30 de mayo 12:00 a 14:00 (caseta 356)
- Viernes 6 de junio 12:00 a 14:00 (caseta 346)
- Viernes 6 de junio 17:00 a 19:00 (caseta 96)
La escritora y traductora madrileña ha ganado reconocimiento libro a libro. En 2023, fue galardonada con el Premio Nacional de Narrativa, por su obra De bestias y aves (Galaxia Gutemberg). El día que se señaló su concesión, el jurado declaró: “La obra, escrita en un estilo impecable que por momentos roza el lirismo, logra sumergir a quien lee en una atmósfera perturbadora, asfixiante y de apariencia onírica”.
Irrumpió con fuerza en el panorama literario con la novela Las hijas de Sara en 2003. Desde entonces ha publicado tanto novela, como poesía y relatos, algunos recopilados en prestigiosas antologías.
Como traductora, ha colaborado con John Fowles, Penelope Fitzgerald, Henry James o Edith Wharton, destacando su alabada traducción de la novela de culto de John Lindsey, Picnic en Hanging Rock.
Dolores Redondo
- Sábado 31 de mayo 19:00 a 21:00 (caseta 97)
- Domingo 1 de junio 13:00 a 15:00 (caseta 180)
- Domingo 15 de junio 11:00 a 13:00 (caseta 266)
Creadora de la exitosa Trilogía del Baztán, considerada uno de los mayores fenómenos de la literatura en castellano de los últimos tiempos. La saga, compuesta por El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, fue adaptada al cine con gran éxito entre 2017 y 2020, y actualmente puede verse en Netflix. Su obra se ha publicado en 39 idiomas.
María Dueñas
- Sábado 31 de mayo 19:00 a 21:00 (caseta 120)
- Domingo 1 de junio 12:00 a 14:00 (caseta 323)
- Sábado 7 de junio 11:00 a 13:00 (caseta 266)
- Domingo 8 de junio 12:00 a 14:00 (caseta 346)
- Domingo 8 de junio 19:00 a 21:00 (caseta 236)
- Sábado 14 de junio 12:00 a 14:00 (caseta 356)
Tras 20 años dedicados a la vida académica, entra al panorama literario en el 2009 con El tiempo entre costuras, novela que se convirtió en un fenómeno editorial y cuya adaptación televisiva, de la mano de Antena 3, logró numerosos galardones y un espectacular éxito de audiencia.
Su obra, que incluye también Misión Olvido (2012), La Templanza (2015), Las hijas del Capitán (2018) y Sira (2021), ha sido traducida a más de 35 lenguas, con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.
María Oruña
- Sábado 31 de mayo 12:00 a 14:00 (caseta 299)
- Sábado 31 de mayo 18:00 a 20:00 (caseta 346)
- Domingo 1 de junio 19:00 a 21:00 (caseta 237)
- Domingo 8 de junio 13:00 a 15:00 (caseta 265)
En su obra combina historia, misterio y ciencia, y la desarrolla alternando de forma deliberada entre distintos estilos literarios que han fascinado a miles de lectores.
Publica, en 2015, el primer libro de la que se convertiría en la famosa saga de Puerto Escondido, que se cierra en la actualidad con seis títulos, en los que sus personajes deben resolver, en cada novela, un misterio distinto e independiente.
Los libros de esta escritora gallega han sido traducidos a una decena de lenguas y han superado el millón de lectores.
Marieta Alonso
- Sábado 7 de junio 17:00 a 21:00 (caseta 126)
- Martes 10 de junio 11:00 a 14:00 (caseta 126)
- Jueves 12 de junio 11:00 a 14:00 (caseta 126)
Hija de dos culturas, nace en Cuba en 1949 y vive en España desde 1971. Autora para todas las edades: su obra abarca desde cuentos, en su libro Y… ¿por qué? (2016), hasta novelas, siendo su primera La huella de los adioses (2018), una saga familiar en la que cada uno cuenta el momento histórico que le ha tocado vivir.
Incursionó en el mundo de la escritura con ¿Habla usted cubano? (2013), obra que es un reflejo amable y ligeramente esperpéntico de la vida cotidiana, filtrado por la autora a través de un humor que transita del tono rosado al gris y del gris al negro.
Alicia Acosta
- Viernes 6 de junio 17:00 a 19:00 (caseta 193)
- Sábado 7 de junio 18:00 a 19:30 (caseta 116)
- Domingo 8 de junio 12:00 a 14:00 (caseta 244)
- Domingo 8 de junio 18:00 a 20:00 (caseta 296)
Esta especialista en literatura infantil cuenta con más de 30 libros con editoriales prestigiosas como, Penguin Kids, Santillana, NubeOcho, Jaguar, La Guarida, entre otras. Algunos de ellos han sido traducidos a más de 18 idiomas, además de que se editan y venden en todo el mundo.
Apenas unos meses después de la publicación de su primer libro, El pequeño pirata Serafín, fue galardonada con el 2º premio en los International Latino Book Awards en la categoría Best Children’s Picture Book in English (mejor álbum ilustrado infantil en inglés) en Estados Unidos, donde el álbum ilustrado es conocido como Little Captain Jack.
Ana Margú
- Jueves 5 de junio 18:00 a 20:00 (caseta 339)
Ha dedicado su trabajo a los más pequeños. Es autora de varios álbumes ilustrados, entre ellos Don Sombrero Mágico (2017), La reina caracol (2021) o Cartas a las olas (Premium, 2025), con el que obtuvo el III Premio Internacional de Álbum Ilustrado Elia Barceló.
El jurado reconoció la emotividad presente en la obra, tanto en su relato como en su aspecto visual (con el uso de tonos pastel), que pone énfasis en el valor de las pequeñas cosas, estimulando no solo la vista, sino también otros sentidos como el oído, el olfato, el tacto y el gusto.
Chiki Fabregat
- Viernes 30 de mayo 11:00 a 14:00 (caseta 88)
- Viernes 30 de mayo 17:00 a 19:00 (caseta 88)
Su interés por la literatura infantil y juvenil, la han llevado a coordinar el departamento de LIJ de la Escuela de Escritores, compaginando esta actividad con la escritura. Ha publicado algunos cuentos para la CEAPA (Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos) y la trilogía juvenil Zoila en la editorial Edebé, de la cual, ha declarado, se siente más que orgullosa.