El mundo televisivo ha recibido este viernes una noticia que lo ha sacudido todo. El Consejo de Informativos de RTVE ha emitido un comunicado en el que informan de que han abierto una investigación sobre los presentadores Javier Ruiz y Jesús Cintora.
Actualmente, los dos comunicadores cuentan con programas en la televisión pública. Ruiz presenta el programa Mañaneros 360 junto con la periodista Adela González en La 1, mientras que Cintora protagoniza un programa de La 2 llamado Malas lenguas, que se emite por las tardes. Ambos son de producción externa, pero ese hecho no les exime de cumplir el Estatuto y las leyes pertinentes de rigor y de pluralidad.
Los dos magazines analizan la actualidad con elementos de entretenimiento, tratando de dar con las claves de los sucesos verificando la información. Pero han saltado las alarmas en el ente público tras unas quejas sobre los mismos.
¿Qué ha pasado con Javier Ruiz y Jesús Cintora?
Según el informe publicado por el Consejo de los informativos de la televisión pública española, se ha iniciado una investigación de oficio contra Javier Ruiz y Jesús Cintora por una presunta “vulneración sistemática de la pluralidad, el rigor y la independencia“. Una serie de quejas de algunos trabajadores de la cadena habrían dado pie a la investigación.
Esta tratará de determinar si los presentadores y sus programas se ajustan efectivamente a las leyes que regulan a RTVE y sus informativos. Los criterios establecidos por la Ley de RTVE, el Mandato Marco, el Estatuto de la Información y el Manual de Estilo. Las quejas se fundamentan en que tanto Jesús como Javier no se ajustan a su rigor. Ahora, queda en manos del Consejo y de la investigación certificar si Malas lenguas y Mañaneros 360 cumplen con las leyes, los manuales y las normas establecidas.
Una nueva polémica para RTVE a la que se enfrenta su director José Pablo López, tras ponerse en duda el rigor de la corporación pública. Estas dudas surgen tras la emisión del polémico documental 7291. Los sucesos de Eurovisión relacionados con mensajes de apoyo a Palestina también han tenido que ver. Y la puesta en jaque del programa La familia de la tele, con sus continuas y múltiples críticas por parte de espectadores, prensa y críticos.
Quien tampoco escapa de la polémica es Jesús Cintora, quien ya atravesó una situación similar en el año 2021, cuando su programa Las Cosas Claras fue cancelado por motivos muy similares por los que se le investiga ahora. Por su parte, Javier Ruiz también ha sido acusado alguna vez por mezclar sus opiniones con información sensible.
¿Qué pasará tras la investigación?
Una vez termine la investigación y se alcancen las conclusiones pertinentes, pueden darse varios escenarios. Puede suceder que el Consejo emita una serie de “recomendaciones” a estos programas, o incluso llegar a cancelarlos si es inviable una corrección bajo su juicio.
También podría darse el caso de que los contratos con el contenido externo de estos y otros programas fuera revisado. Incluso se podría modificar el Estatuto, para realizar un mayor seguimiento sobre los contenidos producidos por empresas externas a RTVE. Estas empresas podrían llegar a optar por reemplazar a Ruiz y Cintora por otros presentadores, para mejorar la credibilidad y la imagen tanto del programa como de la cadena.
El tiempo y los resultados de la investigación qué sucederá con estos dos magazines de RTVE.