Alberto Núñez Feijóo quiere esperar a la comparecencia de Pedro Sánchez este miércoles en el Congreso para testar si se abre una brecha real con sus socios de investidura, permitiendo así que saliera adelante una hipotética moción de censura. “Hablamos tras escuchar al presidente”, le trasladó alguno de estos partidos a Miguel Tellado, en la ronda de contactos que activó tras la prisión provisional para Santos Cerdán, según las fuentes consultadas por Artículo14.
Los populares no quieren precipitarse. Esto es, hasta ahora se han negado a dar el paso porque saben que no tienen los votos para salir victoriosos. Pero hay algo que ha cambiado en los últimos días, y así lo analizan en el cuartel general de los populares.
El PP detecta “una incomodidad creciente” entre algunos de los aliados que sostienen al Gobierno. Por ejemplo el PNV, que ha abierto un periodo de reflexión, o también Junts, que no descartó la opción de la moción, pero vinculó la negociación a que Feijóo se desplazara al extranjero para verse con el fugado Carles Puigdemont. Extremo que rechaza el líder gallego.
De la reciente ronda de contactos que Tellado mantuvo con los portavoces parlamentarios de estas formaciones apenas se han conocido detalles, más allá del portazo público de los mismos. Si bien, el PP recibió el mensaje de “volver a hablar” después de analizar el detalle del plan anticorrupción que Sánchez desgranará en al Cámara Baja. Es decir, aventuran en Génova que hay partido todavía por jugar.
Fuentes de la dirección del PP interpretan que alguno de estos socios se ha dado de tiempo hasta el miércoles para tomar una decisión sobre si mantener o retirar el apoyo a Sánchez. Y de ahí que, concluido ese debate, en Génova no descartan volver a sondear a esas formaciones, según las fuentes consultadas.
De momento, el PP mantiene la calma. De hecho, en las réplicas a Sánchez o comentarios posteriores en micrófonos, la actitud de los socios ya les aportará alguna señal sobre si deben o no apretar con la moción de censura. Después, se volverá a “tantear”a los aliados para ver el “estado de ánimo”.
Tellado eleva la presión
En público, lo que hizo Miguel Tellado en su estreno en la sala de prensa de Génova13 es seguir apretando públicamente a los socios, a los que exigió respuestas. Les reclamó decidir si son “cómplices” o pronuncian un “hasta aquí hemos llegado”. Un envite que también utilizará el líder popular en su discurso de réplica a Pedro Sánchez.
Tellado trató de alimentar el escenario “insostenible” que sufre el Gobierno de Pedro Sánchez, con el objetivo de aumentar la presión sobre ERC, Junts, PNV o Sumar. “No hay ningún motivo para prolongar esta coyuntura”, dijo. A los aliados, les preguntó si les “merece la pena” seguir sosteniendo a Sánchez.
Especialmente duro fue con Yolanda Díaz, a quien acusa de proyectar “pantomimas” con sus avisos sobre el reseteo de la coalición para resistir hasta 2027. Cree el dirigente gallego que con su continuidad en el Consejo de Ministros avala acciones de figuras como José Luis Ábalos, Santos Cerdán o Koldo García.

Debate interno sobre la moción
En paralelo a la estrategia del núcleo duro de Feijóo, arrecia el debate en sus estructuras sobre si se ha de dar ya ese paso, aunque se pierda la moción. “Es ahora o nunca”, destacan algunas voces en el PP. Sobre todo después de que Feijóo clarificara el pasado domingo su política de pactos de ahora en adelante. En concreto, respaldó llegar a acuerdos tanto con Junts como con Vox, pero siempre al frente de un gobierno en solitario. Este lunes, Génova llegó a precisar que antes de incluir ministros de otras formaciones convocaría elecciones.
A quienes dentro del PP reclaman que se registre ya la moción, el equipo de Feijóo exige tranquilidad, no caer en la ansiedad. “Si la legislatura es larga, hay tiempo para hacerlo. Ahora hay que pensar en septiembre y en tener el partido preparado para cualquier escenario”, subrayan en su equipo de colaboradores. “No es por falta de ganas, es por falta de votos”, repiten.