Montse Tomé: la estratega que impulsa a España hacia la gloria europea

Montse Tomé, excentrocampista de élite y graduada UEFA Pro, asumió en septiembre de 2023 la dirección de la selección española femenina, llevando al equipo al título de la Liga de Naciones 2023-24

Montse Tomé con el Barça

Montserrat Tomé Vázquez, o más conocida como Montse Tomé, oriunda de Asturias, descubrió su pasión por el fútbol desde muy pequeña, cuando jugaba en el patio de su casa y soñaba con calzarse las botas profesionales.

A los 13 años, empezó su andadura futbolística en el Club Deportivo Romanón Femenino, el primer paso de una trayectoria que la llevaría, años más tarde, a defender el centro del campo en la élite nacional

Su progresión la condujo al Oviedo Moderno, club en el que se mantuvo durante catorce temporadas. Allí consolidó su estilo como centrocampista dominadora del balón y buena pasadora, atrayendo la atención de varios equipos de la Superliga.

Primeros títulos como profesional

En la campaña 2006-07 fichó por el Levante UD, con el que alcanzó la gloria nacional al conquistar la Superliga Femenina 2007-08.

Durante tres temporadas en el conjunto granota disputó 64 encuentros de Liga, aportando dos goles y jugando un papel fundamental en el equilibrio del equipo.

En 2010 dio el salto al FC Barcelona, donde continuó ampliando su palmarés: fue pieza regular en 46 partidos de Liga y contribuyó a alzar la Primera División 2011-12 y la Copa de la Reina de 2011, títulos que reforzaron su experiencia en un entorno de máxima exigencia.

Montse Tome en su paso por el FC Barcelona, club donde estuvo dos temporadas. Wikipedia.

Tras dos temporadas en el club blaugrana, regresó al Oviedo Moderno en 2012 para disputar su última campaña como futbolista profesional. Su despedida de los terrenos de juego llegó en 2013.

En el plano internacional, la asturiana defendió a la selección española sub-19 entre 2000 y 2001, alcanzando la final del Campeonato de Europa juvenil. Posteriormente, formó parte del equipo absoluto entre 2003 y 2005, acumulando cuatro internacionalidades.

Concluida su carrera como jugadora, Montse Tomé emprendió la senda formativa. Completó el curso de entrenadora UEFA Pro en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, iniciando en 2018 su trayectoria como miembro del cuerpo técnico de la selección femenina, primero como colaboradora y luego como asistente de Jorge Vilda durante el exitoso Mundial de 2023.

Jorge Vilda y Montse Tomé

El 5 de septiembre de 2023 la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció su nombramiento como seleccionadora absoluta femenina, sucediendo al propio Vilda. Con 41 años, se convirtió en la primera mujer en dirigir el banquillo nacional a ese nivel, marcando un hito histórico.

Bajo su mandato, España alcanzó un nuevo triunfo continental al ganar la Liga de Naciones de la UEFA 2023-24, consolidando un bloque competitivo y resiliente que ya proyecta ambiciones para la Eurocopa 2025.

Montse Tomé celebra la victoria de la selección. EFE

La filosofía de Tomé como entrenadora se basa en la polivalencia táctica, la disciplina y el desarrollo individual y colectivo de cada jugadora.

Una seleccionadora que sabe transmitir confianza y exigente en el compromiso de sus jugadoras, aspectos que han fortalecido a un equipo acostumbrado a la victoria pero necesitado de renovarse a cada convocatoria.

Proximo reto de Tomé

De cara al futuro, su reto principal es convertir a la selección en candidata firme para conquistar la Eurocopa que se celebra en Suiza el 2 de julio de 2025.

Consciente de la calidad de rivales como Portugal, Bélgica o Italia, Tomé trabaja día a día en la mejora de los sistemas de juego y en el análisis exhaustivo de cada rival, siempre buscando el equilibrio entre la intensidad defensiva y la creatividad ofensiva.

Montse Tomé dirigiendo un partido de la selección española femenina de fútbol.
ShutterStock

Montse Tomé encarna la evolución del fútbol femenino en España: de ser una jugadora más a convertirse en la líder de un proyecto ambicioso, ha trazado un camino de pasión, esfuerzo y superación que sigue escribiéndose con aspiraciones de grandeza.