La oposición

¿Por qué nunca ha habido candidata socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid?

Analizamos si el discurso inclusivo del PSOE y sus cuotas de género chocan con las dinámicas internas o, como nos indican los analistas políticos de Estrategos, no es una cuestión de género

Los líderes del PSOE de Madrid de los últimos año: Juan Lobato, Ángel Gabilondo y Tomás Gómez
Kiloycuarto

Isabel Díaz Ayuso es genuinamente empática, decidida y resolutiva, se comunica con claridad, irradia confianza, contagia seguridad, tiene visión de futuro, se adapta a los desafíos cambiantes, lidera con pasión, actúa de manera ética y posee una resiliencia admirable. ¿Será por eso que no tiene rival? ¿O acaso existe una desconfianza misógina en el PSOE que impide que una mujer aspire a presidenta de la Comunidad de Madrid?

Salvo Cristina Almeida, candidata en 1999 tras un acuerdo del PSOE y Nueva Izquierda, el socialismo nunca ha presentado a una mujer. Almeida, que entonces tenía 54 años, achacó su fracaso en las urnas a unas fotos poco afortunadas en los carteles. Para el Partido Popular, sin embargo, la mujer es una baza ganadora. Esperanza Aguirre presidió la Comunidad de Madrid de 2003 a 2012; Cristina Cifuentes, de 2015 a 2018; e Isabel Díaz Ayuso, que desde 2019 hasta hoy ha sido capaz de seducir también a sectores tradicionalmente volcados hacia la izquierda.

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre
Kiloycuarto

Si echamos la vista atrás, asoman algunas de las circunstancias que podrían haber motivado las sucesivas evasivas del PSOE. Por tradición, su liderazgo es masculino. Aunque ha habido mujeres relevantes en el partido, casi siempre han orbitado alrededor de un líder. Incluso Pedro Sánchez, que se pavonea de Gobierno “orgullosamente feminista”, se rodea de ministras de perfil discreto que no pongan en peligro su dominio alfa y de mujeres leales que le van abriendo el paso mientras camina.

A pesar de su discurso inclusivo y de proclamar la igualdad e introducir cuotas de género en los órganos de dirección y listas electorales, existe en la cultura interna del partido un entramado de jerarquías, códigos de poder y dinámicas internas que han perpetuado el liderazgo masculino. Es, por tanto, un sesgo estructural disfrazado de progresismo que en realidad funciona como eso que se conoce como un old boy network, un club de viejos amigos que se apoyan entre sí mientras trocean el talento femenino relegándolo a posiciones menor visibilidad.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso(d), saluda a su antecesora Esperanza Aguirre en 2023
Efe

El avance de las mujeres en el partido y la promoción de postulados feministas han sido percibidos en ocasiones como una amenaza para el statu quo masculino, generando resistencias internas y frenando su desarrollo. Véase el caso de Susana Díaz en Andalucía.

En el ámbito municipal, aunque Madrid no ha tenido ninguna alcaldesa socialista, sí ha habido alguna candidata. La exministra Reyes Maroto se presentó en 2023, sin lograr la victoria. Cristina Alberdi se perfiló como posible candidata en 1999, pero finalmente no se presentó. Manuela Carmena, regidora entre 2015 y 2019, aunque contó con el apoyo del PSOE en su investidura, fue elegida como cabeza de lista por Ahora Madrid.

La presidencia de la Comunidad de Madrid tiene un peso muy relevante a nivel nacional por ser el epicentro político, económico y mediático del país. A menudo las decisiones y posicionamientos de la presidenta marcan la agenda del Gobierno central y se convierten en dique de contención frente a algunas de sus políticas. Además, desde hace más de 25 años, es el bastión ideológico del PP, una hegemonía que ha inquietado a la oposición.

Al menos, la actitud frente a esta hegemonía no es, sin embargo, la llamada estrategia del acantilado de cristal o glass cliff. Consiste en que las mujeres son frecuentemente nombradas en puestos de liderazgo cuando un partido o situación se encuentra en crisis o con problemas. Es decir, con escasas opciones de éxito. Lo que popularmente diríamos arrojar a los pies de los caballos.

Sí ocurrió en Estados Unidos con Kamala Harris en las últimas elecciones estadounidenses. A pesar del apoyo del star system de Hollywood, ella misma adoptó una posición derrotista frente a Trump. Al esperar lo peor, actuó poco y mal, confirmando el fracaso que se temía. En psicología se conoce como profecía autocumplida o rendición anticipada.

Kamala Harris
La exvicepresidenta de Estados Unidos y candidata presidencial, Kamala Harris
KiloyCuarto

¿Es falta de fe lo que justifica la ausencia de candidatas en para gobernar la Comunidad de Madrid? Desde la consultoría política Estrategos no creen que haya un componente de género: “A nuestro juicio, y esto es algo que hemos visto en jornadas de Igualdad que hemos organizado en el Congreso, no es tanto el hecho de que el PSOE presente solo a hombres en la Comunidad de Madrid: es que pese a que hemos avanzado mucho, queda por hacer. Sigue habiendo más hombres en primera línea política, los candidatos a la presidencia del Gobierno han sido siempre hombres salvo muy pequeñas excepciones, las comunidades autónomas están presididas por una mayoría de hombres y solo entre ministros y diputados se ha conseguido algo parecido a una paridad y ha sido por ley”.

Desde que Simancas no pudo hacerse con la presidencia en el año 2003, los analistas políticos recuerdan que solo han conseguido opciones serias de Gobierno en Madrid con el candidato Gabilondo. “En los análisis internos de Estrategos detectamos que es una federación compleja que no parece dar con la fórmula para obtener el gobierno de la Comunidad. Observamos una tendencia general en la cultura política madrileña —más centrada en la figura del liderazgo fuerte y la confrontación mediática— que tal vez pueda penalizar a perfiles más dialogantes, muchos de ellos representados por mujeres”.

TAGS DE ESTA NOTICIA