Las películas españolas preseleccionadas a los Premios Oscar 2026 ya tienen nombre y apellido. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha dado a conocer que Romería, de Carla Simón, Sirat, de Oliver Laxe, y Sorda, de Eva Libertad, competirán en la votación final para convertirse en la representante española en la categoría de Mejor Película Internacional.
El anuncio corrió a cargo de los actores Emma Suárez y Juan Diego Botto, acompañados por Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia, y la notaria Eva Fernández Medina.
Se trata de un momento clave para la cinematografía nacional. A fin de cuentas, las películas españolas preseleccionadas a los Premios Oscar 2026 no solo representan el talento creativo de sus directores, sino también la diversidad temática y estilística que caracteriza al cine español contemporáneo.
‘Romería’, la memoria íntima de Carla Simón
Entre las películas españolas preseleccionadas a los Premios Oscar 2026, Romería es quizá la más esperada. La tercera obra de Carla Simón, tras Verano 1993 y Alcarràs, llega a los cines de España el 5 de septiembre.

La cineasta barcelonesa cierra aquí un tríptico en el que ha explorado la memoria, la familia y la identidad.
La trama sigue el viaje de una joven a Vigo para reencontrar la memoria de sus padres biológicos, fallecidos por sida cuando ella era niña. Con el estilo intimista que caracteriza a Simón, Romería es una obra que conecta lo personal con lo colectivo. Un retrato de la memoria que dialoga con la historia reciente de España.
El interés por Romería ha crecido desde su paso por el Festival de Cannes, donde compitió junto a Sirat. La expectación es máxima para comprobar si será finalmente la elegida entre las películas españolas preseleccionadas a los Premios Oscar 2026.
‘Sirat’, el viaje místico de Oliver Laxe
La segunda de las películas españolas preseleccionadas a los Premios Oscar 2026 es Sirat, dirigida por Oliver Laxe. Estrenada en España el pasado 6 de junio, todavía puede verse en algunas salas. Eso facilita al público descubrir una obra que ya ha sido reconocida internacionalmente.

Sirat obtuvo el Premio del Jurado en Cannes, confirmando a Laxe como uno de los directores españoles con mayor proyección internacional.
La historia se centra en un padre, interpretado por Sergi López, que junto a su hijo pequeño busca a su hija desaparecida en un grupo de raveros que atraviesan el desierto marroquí en busca de música y libertad.
La espiritualidad, el paisaje y la relación padre-hijo marcan el pulso de Sirat. Una obra que refleja la madurez creativa de Laxe y que se alza como una de las favoritas entre las películas españolas preseleccionadas a los Premios Oscar 2026.
‘Sorda’, la voz necesaria de Eva Libertad
La tercera opción entre las películas españolas preseleccionadas a los Premios Oscar 2026 es Sorda, ópera prima de Eva Libertad.

Se trata de una expansión de su cortometraje homónimo, que aborda la maternidad desde la perspectiva de una mujer sorda. La película, protagonizada por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, ha recibido un gran respaldo crítico y varios reconocimientos.
Tras su estreno en el Festival de Berlín, Sorda triunfó en el Festival de Málaga, donde obtuvo la Biznaga de Oro a la mejor película y dos Biznagas de Plata para sus intérpretes principales. Este recorrido la convierte en una fuerte candidata en la carrera hacia los Oscar.
A diferencia de sus competidoras, Sorda ya está disponible en plataformas digitales: puede verse en Movistar Plus+ y en servicios de alquiler VOD. Este acceso inmediato es clave, ya que permite que los académicos y el público internacional puedan descubrir fácilmente la película entre las películas españolas preseleccionadas a los Premios Oscar 2026.