CARRERA HACIA LOS OSCAR

‘Romería’, ‘Sirât’ y ‘Sorda’, tres visiones poderosas del cine español en la carrera hacia los Oscar 2026

La Academia de Cine española selecciona estas tres películas como candidatas para representar al cine nacional en la categoría de Mejor Película Internacional en los Oscar de 2026. La decisión final se anunciará el próximo 17 de septiembre

Romería - Cultura
Fotograma de la película 'Romería'.
Elastica Films

España ha elegido sus tres aspirantes para intentar conquistar esa estatuilla dorada que se resiste desde hace dos décadas. De entre 57 largometrajes elegibles, estrenados entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, la Academia de Cine optó por tres propuestas con vocación internacional y sensibilidad artística.

Sirât, de Óliver Laxe

La primera es Sirât, de Óliver Laxe. El realizador gallego, premiado en Cannes con el Premio del Jurado, narra la odisea de un padre interpretado por Sergi López que busca a su hija desaparecida en una rave en el desierto marroquí, acompañado por su hijo pequeño. Una historia radical, política y profundamente visual que impactó tanto a la crítica como al público. El filme ha sido calificado por medios internacionales como una de las obras europeas más arriesgadas del año, y su estreno en salas francesas registró un inusual boca a boca que la consolidó como “película de culto” en círculos cinéfilos.

‘Sirât’, de Óliver Laxe
BTeam Pictures

Romería, de Carla Simón

La segunda apuesta es Romería, de Carla Simón. La directora de Verano, 1993 y Alcarràs regresa con una obra íntima que profundiza en la memoria familiar a través de una protagonista que viaja a Vigo para reencontrarse con sus raíces paternas en el contexto de la crisis del sida. Estrenada el 5 de septiembre, la película podría suponer la tercera oportunidad de Simón para representar a España en Hollywood, tras quedarse en el camino en sus anteriores intentos. El largometraje se rodó entre Barcelona y Galicia con un reparto mixto de actores profesionales y no profesionales, una de las señas de identidad del cine de Simón. La crítica ha subrayado la madurez de su estilo, capaz de entrelazar la memoria personal con un trasfondo colectivo.

Sorda, de Eva Libertad

La tercera candidata es Sorda, ópera prima de Eva Libertad. Protagonizada por Miriam Garlo, la primera actriz sorda en encabezar un largometraje en España, aborda la maternidad desde una perspectiva singular y necesaria. Tras su paso por la Berlinale y su triunfo en el Festival de Málaga -donde ganó la Biznaga de Oro y el premio del público-, la película se ha consolidado como una voz fresca en el panorama cinematográfico nacional. Se trata, además, de la primera vez que una obra dirigida por una cineasta debutante y centrada en la discapacidad auditiva llega a esta preselección, un hito que muchos interpretan como signo de apertura y diversidad en la Academia.

Eva Libertad presenta su primera película, ‘Sorda’
A Contracorriente Films

La decisión definitiva sobre cuál de las tres será la representante española se dará a conocer el 17 de septiembre. La elegida competirá por un lugar en la shortlist internacional de los Oscar, antesala de la gala que se celebrará el 15 de marzo de 2026. España busca así recuperar terreno tras la nominación, sin premio, de La sociedad de la nieve en 2024, y con el recuerdo de Mar adentro (2004), último filme nacional que logró alzarse con la estatuilla. Desde entonces, títulos como Pa negre, Dolor y gloria o Alcarràs han sido candidatos, pero ninguno logró pasar el corte final de la Academia de Hollywood.

Más allá de la carrera por el Oscar, esta preselección refleja una radiografía del cine español actual: un equilibrio entre autores consolidados como Laxe y Simón, y nuevas voces como Libertad, capaces de dar visibilidad a realidades habitualmente invisibilizadas. También muestra la creciente presencia de España en festivales internacionales -Cannes, Berlín, Venecia-, donde las películas nacionales ya no son excepción, sino competidoras habituales en las secciones principales.

Con Romería, Sirât y Sorda, el cine español muestra tres rostros complementarios: el viaje interior y emocional, la aventura radical y política, y el canto a la diversidad y la inclusión. Ahora la Academia decidirá cuál de estas voces viajará a Los Ángeles para representar a España en la gran cita del cine mundial.

TAGS DE ESTA NOTICIA