Música y gastronomía

Festival de la Lavanda de Brihuega 2025: música al atardecer entre campos violetas

Cuatro conciertos y experiencias sensoriales dan forma a una edición que extiende su cartel durante dos fines de semana

El Festival de la Lavanda es un espectáculo único que se celebra cada mes de julio en el municipio de Brihuega, perteneciente a la provincia de Guadalajara
El Festival de la Lavanda es un espectáculo único que se celebra cada mes de julio en el municipio de Brihuega, perteneciente a la provincia de Guadalajara

El Festival de la Lavanda de Brihuega regresa entre el 11 y el 19 de julio con un escenario ocho veces mayor situado en los campos de la Batalla de Brihuega, ofreciendo un entorno tan visual como aromático para los cuatro conciertos programados. Cada velada, el público —invitado a vestir de blanco para realzar el contraste con la lavanda morada— podrá disfrutar de música al atardecer, gastronomía local y actividades en plena naturaleza.

La edición 2025 despliega un cartel de artistas nacionales que combina la mejor música contemporánea con un una oferta para todos los públicos. El 11 de julio comenzó con Los Secretos, banda mítica del pop español, conocida por éxitos generacionales; al día siguiente, Iván Ferreiro ofreció una noche de alto voltaje lírico. El segundo fin de semana acoge a El Arrebato (18 de julio), cuyo rumbapop contagioso anima al baile, y cierra la programación Beret (19 de julio), representante del pop urbano y de corte intimista.

Los conciertos comienzan al atardecer, alrededor de las 21:00 h., en una localización que multiplica por ocho la extensión respecto a años anteriores, mejorando acceso y comodidad sin renunciar a la proximidad del público con los escenarios. Las sugerencias para asistir incluyen calzado cómodo, protección solar y agua, así como no introducir comida o bebida dejando el recinto en las condiciones adecuadas.

Durante las tardes previas y posteriores a los conciertos, el festival amplía su propuesta sensorial con visitas guiadas a los campos de lavanda (viernes, sábados y domingos en julio), sesiones de DJ, food trucks, talleres artesanales —como elaboración de velas, perfumes y cerámica— y actividades como clases de yoga al amanecer y vuelos en globo o parapente sobre un paisaje teñido de morado. Asimismo, el Tren de la Lavanda de Renfe ofrece trayectos especiales desde Madrid a Guadalajara con parada en Brihuega y visita al campo y destilerías.

El origen del festival se remonta a 2015, impulsado por la fermentación local del cultivo de lavanda iniciado por los Hermanos Corral, inspirados en la Provenza. Con más de 1.000 hectáreas de campo y una floración que alcanzará su cenit en julio, la infraestructura agraria local se ha convertido en marca turística, creando sinergias culturales que han transformado Brihuega en un destino de verano.

El cartel musical, cuidadosamente seleccionado, responde a audiencias variadas en estilo y generación. La combinación de pop clásico, indie, rumba-pop y pop urbano pretende atraer a familias, jóvenes y seguidores de larga trayectoria . Las entradas —disponibles entre 50 y 250 euros— pueden adquirirse en la web oficial y, aunque se amplió el aforo con el cambio de ubicación, se advierte sobre la alta demanda.

El entorno elegido —los campos de la Batalla de Brihuega, a 90 km de Madrid— combina paisaje histórico y agrícola: murallas medievales, el Castillo de la Piedra Bermeja y un entramado rural que se suma a la experiencia del festival. Además, se han habilitado accesos específicos (por CM-2005, km 37) para canalizar correctamente las entradas.

La gastronomía local estará presente en zonas de restauración y food trucks, que ofrecerán especialidades de la Alcarria como cabrito asado, pisto y el licor tradicional Resolí. También se dispone de zonas VIP que incluyen servicio premium, acceso a áreas exclusivas y opciones de picnic con botellas de vino o champagne.

Este año, la organización insiste en el respeto al entorno natural: se prohíbe fumar, pisar los campos o llevar alimentos o bebidas externas, preservando la integridad de la flora y el paisaje.

En conjunto, el Festival de la Lavanda de Brihuega 2025 se presenta como una propuesta que integra música, paisaje, historia y experiencia sensorial en cada atardecer de julio.

TAGS DE ESTA NOTICIA