El Bilbao BBK Live 2025 avanza en feminismo, pero aún no alcanza la paridad real

Con un cartel en el que las mujeres suponen alrededor del 30 %, el festival bilbaíno mejora sus cifras respecto a años anteriores, pero sigue por detrás de otras citas como Primavera Sound en la representación femenina

Kylie Minogue es una de las cabezas de cartel del festival Bilbao BBK Live 2025
Kylie Minogue es una de las cabezas de cartel del festival Bilbao BBK Live 2025

El Bilbao BBK Live 2025, que se celebra del 10 al 12 de julio en Kobetamendi, acogerá a más de 100.000 personas procedentes de más de 60 países, y reunirá a cerca de un centenar de artistas. La organización ha confirmado que no hay cambios de última hora en el cartel ni en los horarios, y que se mantiene firme la programación prevista. A escasas horas del arranque, el recinto está ultimando los detalles técnicos con la participación de más de mil personas en labores de montaje y coordinación.

Uno de los focos principales en esta edición está en el avance de la inclusión femenina en el cartel. Este año, aproximadamente el 30 % de los nombres anunciados corresponden a mujeres artistas o bandas lideradas por mujeres, una proporción que, aunque todavía lejos de la equidad, mejora sensiblemente respecto a ediciones anteriores del propio BBK Live. En 2024, por ejemplo, el número de cabezas de cartel femeninas se redujo a apenas dos nombres principales. En cambio, este 2025 figuran artistas como Kylie Minogue, Bad Gyal, Raye, Nathy Peluso, Amaia o The Blessed Madonna, todas ellas con actuaciones destacadas y en horarios centrales.

La presencia de Kylie Minogue como gran estrella del festival no es un logro menor: la organización ha confesado que llevaban entre siete y ocho años intentando cerrar su participación. Junto a ella, destacan otras voces femeninas como Raye, una de las revelaciones británicas de los últimos años, Nathy Peluso, con su mezcla de rap, soul y performance, y la catalana Bad Gyal, que aporta un registro urbano y feminista. Completan esta nómina la popera Amaia y la DJ The Blessed Madonna, figura emblemática de la electrónica queer, cuya sesión cerrará uno de los escenarios principales.

Por debajo de la representación femenina media

Comparado con otros festivales estatales e internacionales, el Bilbao BBK Live sigue por detrás en términos de paridad. Mientras que citas como Primavera Sound han alcanzado —o incluso superado— el 40 % de representación femenina o no binaria, y otros como Sónar se acercan a esa cifra en su programación, el festival bilbaíno aún muestra una estructura mayoritariamente masculina, especialmente en las bandas de gran formato o las actuaciones nocturnas más visibles. Sin embargo, este año marca un cambio de tendencia positivo.

Desde la organización se ha defendido que el cartel está compuesto por muchas capas: no solo artísticas o estilísticas, sino también relacionadas con el género, la sensibilidad social y la diversidad lingüística. El CEO de Last Tour, Alfonso Santiago, ha subrayado el esfuerzo por crear una programación amplia y diversa, aunque también ha reconocido las dificultades del mercado actual, donde la contratación se rige por lógicas especulativas. “Las bandas no valen nada, lo que importa es cuánto ofreces”, ha declarado Santiago. Aun así, BBK Live sigue siendo atractivo para muchas artistas, como demuestra su capacidad para cerrar acuerdos con figuras internacionales de primer nivel.

Bad Gyal en el Palau Sant Jordi de Barcelona, antes de seguir con su gira '24 Karats Tour.
Bad Gyal es otro de los nombres femeninos del BBK Live 2025
EFE/Quique García

En términos de impacto económico, la edición pasada generó 24 millones de euros, una cifra que se prevé igualar o superar en esta ocasión. Se han vendido entradas en más de 60 países y el 15  % del público proviene de Madrid, seguido por Barcelona. Unas 6.000 personas pernoctarán en el camping del festival. En cuanto a la contratación, el 80 % de los 1.100 empleados directos son vascos y el 45 % son mujeres, una cifra que podría considerarse significativa en un sector históricamente masculinizado, aunque todavía lejos de la igualdad estructural.

Desde ayer, el público puede recoger sus pulseras en varios puntos de la ciudad, y se han habilitado autobuses lanzadera desde San Mamés y el BEC, con opciones gratuitas o de pago reducido. Además, el sistema técnico de sonido e iluminación ha sido nuevamente optimizado para garantizar una experiencia de usuario inmersiva, con estructuras abiertas en el frontal del escenario que eliminan barreras visuales y auditivas, una innovación técnica que ha requerido meses de negociación con las bandas.

La presencia de mujeres en esta edición de BBK Live no es solo una cuestión de número, sino de visibilidad, centralidad y representación real. Las artistas femeninas no aparecen relegadas a escenarios menores ni a horarios secundarios, sino que protagonizan muchos de los momentos clave del festival. Sin embargo, alcanzar la paridad no consiste únicamente en sumar nombres, sino en transformar la lógica de programación, contratación y promoción de los eventos musicales. En ese sentido, BBK Live 2025 avanza con paso firme, pero todavía tiene un amplio camino por recorrer si quiere situarse a la altura de los modelos más igualitarios del circuito europeo.

TAGS DE ESTA NOTICIA