La cuenta atrás para el mayor espectáculo musical de Europa ha comenzado. Del 13 al 17 de mayo, Basilea (Suiza) acoge una nueva edición de Eurovisión, que este año reunirá a 38 países en el estadio St. Jakobshalle. España, como parte del conocido grupo del Big Five —junto a Reino Unido, Francia, Alemania e Italia—, estará automáticamente en la gran final del sábado.
Pero mientras los ensayos toman ritmo y las apuestas fluctúan, la inteligencia artificial ya ha hablado, y ha respondido a la pregunta de quién se alzará con el micrófono de cristal. Y es que según ChatGPT, la gran favorita es Suecia con su propuesta “Bara Bada Bastu”, interpretada por el trío KAJ. La IA considera que su mezcla de humor y estética folclórica escandinava podría conquistar tanto a los jurados como al público europeo. Pero, que va a ser del resto de opciones y claro está de España, con ‘Esa diva’ de Melody.
Más allá de Suecia: otras candidaturas destacadas
La predicción no se basa únicamente en intuiciones. ChatGPT ha analizado tendencias en apuestas, datos históricos, impacto en redes y reacciones a los ensayos para emitir su veredicto. Además de Suecia, destaca a Austria, con “Wasted Love” de JJ, una balada pop con tintes operísticos, y a Francia, representada por Louane y su emotiva canción “Maman”, que ya ha conectado con el público gracias a su interpretación íntima.
Pero, ¿dónde coloca a España?
España estará representada por Melody con el tema “Esa diva”, una propuesta con carácter que logró conquistar el Benidorm Fest y cuya nueva versión ha elevado las expectativas. A pesar de ello, los algoritmos no son demasiado optimistas: según las predicciones, España se sitúa entre los puestos más bajos en las casas de apuestas, rondando el lugar 30 de 37, con menos de un 1% de posibilidades de ganar. Y es que las opciones de la canción de la míticas intérprete no han sido las más grandes desde que se conoció su participación, pero aún así habrá que valorar opciones.

Sin embargo, no todo está perdido. En la OGAE Poll 2025, una encuesta entre clubes oficiales de fans de Eurovisión, Melody alcanzó la octava posición tras el voto de 32 países. Y ese apoyo popular podría influir en la puntuación final si logra una actuación memorable el día de la gala. Porque lo dicho, no está todo perdido.
Copilot también da su pronóstico
Otra IA, Copilot, ha hecho sus propios cálculos considerando variables como la calidad vocal, la puesta en escena, las tendencias eurovisivas y el historial de votos entre países. Su predicción es más optimista: si Melody brilla sobre el escenario, podría escalar hasta un puesto entre el 10º y el 15º. Su estimación más conservadora, no obstante, la coloca entre el 20º y el 25º.
¿Puede sorprender España?
Aunque históricamente España no ha tenido demasiada suerte en Eurovisión, con excepciones como el tercer puesto de Chanel en 2022, año en el que se soñó con ganar, pero volviendo a la realidad, la esperanza nunca desaparece. Melody tiene carisma, tablas y una canción pegadiza. Y, como la IA reconoce, en este festival todo puede cambiar con una buena actuación en directo. Lo único seguro es que la inteligencia artificial ya ha lanzado su apuesta y esa no es ver a Melody muy arriba.