La novela histórica que nadie ha leído, pero te volverá un adicto a la lectura

Un viaje a una España convulsa, un retrato coral de una sociedad rota y una historia que engancha como pocas

Los cipreses creen en Dios - Cultura
Fragmento de la portada de la novela 'Los cipreses creen en Dios', de José María Gironella.
Booket

Cuando hablamos de literatura histórica en España, casi siempre aparecen los mismos nombres. Arturo Pérez-Reverte, Almudena Grandes, Ildefonso Falcones o José Luis Corral. Sin embargo, muy pocos recuerdan que Los cipreses creen en Dios fue, en su día, una de las novelas históricas más importantes del siglo XX.

Publicada en 1953, ganó el Premio Nacional de Literatura y vendió cientos de miles de ejemplares, pero hoy casi nadie la menciona. Este olvido es curioso porque, pese a su densidad, es una obra que puede enganchar tanto como cualquier serie actual.

Una radiografía de España antes de la Guerra Civil

Los cipreses creen en Dios se ambienta en Girona, en los años previos a la Guerra Civil española. A través de la familia Alvear, José María Gironella retrata el choque brutal de ideologías que dividieron a España en los años 30: monárquicos, anarquistas, republicanos, socialistas y católicos conviven y discuten en una ciudad que se convierte en microcosmos de todo un país al borde del abismo.

Este retrato coral es uno de los grandes méritos de la novela. Consigue que el lector viva en primera persona el clima de tensión que desembocaría en la guerra.

Lo sorprendente de Los cipreses creen en Dios es que, pese a ser escrita durante la dictadura franquista, no es una novela de propaganda. Gironella se propuso reflejar con matices las posiciones de cada bando.

Los cipreses creen en Dios - Cultura
Portada de la novela ‘Los cipreses creen en Dios’, de José María Gironella.
Editorial Planeta

Y, aunque su visión personal se deja entrever, lo cierto es que construyó una obra mucho más equilibrada de lo que cabría esperar en su época. Esa búsqueda de la verdad, incómoda en un contexto de censura, es una de las razones por las que hoy merece ser redescubierta.

Una saga que retrata medio siglo de historia

Muchos no saben que Los cipreses creen en Dios es solo el primer volumen de una trilogía que incluye Un millón de muertos y Ha estallado la paz. Juntas, estas novelas recorren la Guerra Civil y la posguerra desde una perspectiva profundamente humana.

La magnitud del proyecto literario de Gironella convierte a esta saga en un testimonio de valor incalculable para entender la historia reciente de España, comparable en ambición a las grandes series históricas de la literatura europea.

Puede parecer exagerado, pero leer Los cipreses creen en Dios tiene mucho de maratón de serie. Cada capítulo introduce nuevos personajes, tramas cruzadas y conflictos que mantienen en vilo al lector. Los diálogos entre vecinos, los debates en cafés, los silencios familiares y las tensiones religiosas se entrelazan como en un guion cinematográfico.

Lo que al principio parece un relato costumbrista se convierte en una trama absorbente que crece en intensidad hasta desembocar en la guerra.

TAGS DE ESTA NOTICIA