La serie de Netflix que nadie conoce y es la mejor de su catálogo

Si aún no has visto 'Godless' en Netflix, debes saber que es la mejor serie de toda su historia. La gran joya oculta de su catálogo

Godless (2017) - Cultura
Imagen promocional de la miniserie 'Godless' (2017)
Netflix

Hay series que nacen con vocación de fenómeno. Y otras que, pese a tenerlo todo para ser memorables, caen en el limbo del silencio. Godless, miniserie creada por Scott Frank y estrenada en 2017, pertenece a esta segunda estirpe. Una producción majestuosa, con un reparto deslumbrante, una fotografía que corta el aliento y un guion que bebe tanto de John Ford como de Cormac McCarthy.

Sin embargo, inexplicablemente, no figura en las listas de las mejores series de Netflix. Y sin embargo, Godless no solo merece estar en ellas, sino presidirlas.

A lo largo de sus siete episodios, esta miniserie teje un relato crepuscular sobre el bien, el mal, la redención y la violencia que funda naciones. Un wéstern feminista y espiritual, áspero y lírico, que se despliega con la cadencia de los grandes clásicos. Pero con la mirada afilada de nuestro tiempo.

Un pueblo sin hombres y una leyenda a caballo

La premisa de Godless es tan poderosa como su ejecución. En el pequeño pueblo minero de La Belle, Nuevo México, un accidente ha matado a casi todos los hombres, dejando a las mujeres al mando. En paralelo, Roy Goode (Jack O’Connell), un forajido perseguido por su antiguo mentor, Frank Griffin (Jeff Daniels), encuentra refugio en un rancho cercano al pueblo, protegido por Alice Fletcher (Michelle Dockery), una viuda solitaria marcada por las cicatrices del Viejo Oeste.

Lo que Godless plantea no es solo la clásica lucha entre el héroe y el villano, sino un mapa moral donde cada personaje transita entre la oscuridad y la redención. Frank Griffin no es solo un bandido: es un profeta sanguinario, una figura bíblica que predica con fuego y sangre. Roy Goode, por su parte, es un personaje forjado por la culpa, y cada paso que da parece un intento de reparar lo irreparable.

Póster de Godless
Imagen promocional con el póster de la miniserie wéstern
Netflix

La presencia femenina, clave en la miniserie de Netflix, transforma el relato. No son simples víctimas o secundarias. Lideran, disparan, deciden. La Belle es un microcosmos de resistencia en un mundo devastado por la violencia masculina.

‘Godless’, una historia escrita con polvo, sangre y redención

La palabra Godless —“sin Dios” o “impío”— no es gratuita. El título encapsula la tensión espiritual que recorre la serie. Estamos ante un mundo en el que Dios parece haber abandonado a sus criaturas. En el que cada acto de bondad es un gesto casi milagroso. Scott Frank, creador y guionista de la miniserie, despliega una prosa visual densa, poderosa, que bebe del clasicismo pero lo subvierte. Cada plano parece pensado para perdurar. Cada silencio habla.

La serie también brilla en sus diálogos, que a veces recuerdan al tono lapidario de Deadwood. Y en otras ocasiones se sumergen en una melancolía casi religiosa. Es esta densidad, este peso moral, lo que hace de este título una serie única en el catálogo de Netflix. Una que se permite respirar, construir atmósfera, mirar a los ojos del espectador sin prisas ni concesiones.

TAGS DE ESTA NOTICIA