Actualmente, prácticamente cada mes sale una nueva serie de superhéroes, ya sea de acción real o animada. A muchos espectadores ya les es difícil seguir el ritmo de todas. Ya sea por falta de tiempo o de ganas, el público se ha vuelto más selectivo con lo que decide ver. Esto provoca que algunas series queden en el olvido, algunas de ellas de manera muy injusta. Hay una de ellas que resalta sobre las demás, por su gran reparto, su alto nivel de producción y por sus espléndidos guiones. Se trata de Doom Patrol, conocida en España como La patrulla condenada.
¿Qué tiene de especial La patrulla condenada?
Esta serie se estrenó en el año 2019 en la plataforma extinta de DC llamada DC Universe y en HBO Max, creada por Jeremy Carver (Sobrenatural, Casi humanos...). Poco después del cierre de DC Universe, pasó exclusivamente a manos de HBO Max y llegó a su fin en 2023. Cuenta con 4 temporadas y un total de 46 episodios. Ideal para aquellos que quieren ver una serie que no sea ni corta ni larga.
La Patrulla Condenada apareció por primera vez en los cómics de DC en el año 1963, concretamente en el número #80 de la serie de cómics My Greatest Adventure, obra de Arnold Drake, Bruno Premiani, Murray Boltinoff y Bob Haney. El principal atractivo del grupo es que son personajes muy variopintos, y las amenazas a las que se enfrentan son raras, bizarras y esotéricas a más no poder. La cúspide de esta excentricidad la consiguió Grant Morrison en su etapa en los guiones del título, y esta sirve de principal inspiración para la serie.
El equipo patrullero está conformado por Loca Jane (Diane Guerrero), Mujer Elástica (April Bowlby), Hombre Negativo (Matt Bomer), Robotman (Brendan Fraser), Cyborg (Joivan Wade) y el Jefe Niles Caulder (Timothy Dalton). A lo largo de las temporadas, hacen frente a todo tipo de villanos pintorescos, pero sobre todo, se enfrentan a sus propias inseguridades y otros problemas personales.
Por qué no te puedes perder esta serie de superhéroes tan especial
Esta no es la típica serie de superhéroes. Tiene un poco de todos los géneros: comedia oscura, melodrama, tragicomedia, thriller psicológico, e incluso episodios de terror y un musical. Lo sorprendente es lo bien que funcionan todos los temas, incluso cuando se pasa de uno a otro de manera muy radical. Con esto, quizá el término de superhéroes no sea el ideal para el grupo, pero al fin y al cabo, son gente imperfecta que trata de salvar el mundo e incluso la realidad entera como pueden. Aunque la lucha sea contra las cosas más extrañas del universo.
El foco de la serie está en sus personajes, no en batallas ni en espectacularidades. Dentro de lo absurdo y lo esotérico, son personajes traumatizados, que cargan dramas y errores del pasado. Es imposible no empatizar con ellos, e incluso verse reflejados en algunas de sus situaciones: el aspecto físico, la discriminación, el género, la condición sexual, la salud mental, las relaciones de amistad y de familia… Todos estos y otros temas similares siempre tienen una presencia narrativa importante y siempre se abordan con mucho detalle y cercanía, como en muy pocas obras audiovisuales se ha logrado.
El arte de lo inesperado
Si algo caracteriza el tono de La patrulla condenada, es lo inesperado. Siempre logra sorprender al espectador con un chiste absurdo, con humor negro, con la rotura de la cuarta pared… Pueden aparecer desde criaturas que son culos, pasando por una calle literalmente viva y de género fluido, hasta un narrador omnisciente que cambia el plano de una escena a su gusto y describe al espectador lo que hace. Y eso resulta muy especial, en cierta medida. El ingenio y la calidad de la dirección de efectos especiales y prácticos, así como las diferentes propuestas artísticas dentro de un mismo episodio, son únicos y memorables. No se ha visto nada igual antes.
En definitiva, La patrulla condenada es una serie de HBO Max que no se puede dejar de ver. Un viaje emocional único, con propuestas distintivas en cada capítulo y sin límites en lo bizarro y lo absurdo. Un placer para el espectador que busca algo diferente entre tanta cantidad de propuestas seriéfilas. Llega donde nadie se atreve a llegar, y hace que nos encariñemos de estos pintorescos héroes desde el primer momento. Y podemos considerarla una serie de superhéroes, pues nos enseña que podemos abrazar nuestras diferencias y nuestros males, y que siempre habrá alguien que nos ayude a lidiar con ellos, aunque las cosas se pongan muy… raras.