NETFLIX

Los 5 datos curiosos de la segunda temporada de The Sandman que casi nadie sabe

Estos son los 5 datos curiosos de la segunda temporada de The Sandman, en Netflix, que no mucha gente conoce

Imagen de la segunda temporada de The Sandman
Imagen de la segunda temporada de The Sandman
Netflix

La segunda temporada de The Sandman, la aclamada adaptación de Netflix basada en los cómics de Vértigo y DC, ha llegado con nuevos episodios. Todos ellos, llenos de giros narrativos, polémicas y sorpresas. Se estrenó bajo la sombra de las acusaciones de abuso sexual contra Neil Gaiman, co-creador de la serie y uno de los autores de la obra original.

Aunque gran parte de la producción ya estaba terminada cuando salió a la luz el escándalo en enero de 2025, Netflix confirmó que esta sería la última temporada de la serie.

Las 5 curiosidades de la segunda temporada de The Sandman

1 Se ha dividido en dos partes por un motivo muy concreto

La temporada 2 de The Sandman se ha dividido en dos volúmenes. El primero, se estrenó el pasado 3 de julio, con seis episodios. El segundo se lanzará al completo el 24 de julio, contando con 5 episodios. Un esquema de lanzamiento inusual.

El showrunner y el productor Allan Heinberg y David S. Goyer han confirmado que la decisión es para poder contar bien la historia que les quedaba, ya que había lo suficiente para adaptar en una sola temporada. Esta decisión estaba tomada antes de conocer las acusaciones contra Gaiman, aseguran.

2 Habrá un episodio especial independiente

Aunque se lanzará el 31 de julio, unos días después del lanzamiento de la segunda parte de la segunda temporada, se avecina un episodio adicional que es independiente de la misma. Con el título The Sandman Presents: Death: The High Cost of Living, este capítulo especial adaptará el cómic homónimo. En él, el personaje de Muerte toma una forma humana para no olvidarse de lo que se siente al ser mortal.

3 Una Nada con un gran cambio respecto a los cómics

Uno de los personajes más esperados en esta temporada es Nada (Umulisa Gahiga), la reina de los Primeros Pueblos y una primera amante de Sueño (Tom Sturridge). Sin embargo, su representación en la serie difiere significativamente del cómic.

Mientras que en las viñetas Nada pertenecía a una tribu africana en la sabana, en la serie se la muestra como gobernante de una ciudad afro-steampunk cubierta de nieve. Se trata de un cambio estético, que aparentemente, buscaba desafiar expectativas y destacar visualmente. Goyer explicó que esta decisión fue tomada para adaptar mejor el personaje al formato televisivo y ofrecer una experiencia más impactante al espectador.

4 Se adaptan personajes que los lectores de tebeos no se esperaban

Hay nuevos personajes con actores y actrices carismáticos. Muchos de ellos no se los esperaban los lectores de The Sandman en las viñetas. Algunos de ellos son personajes como Delirio (Esmé Creed-Miles), la hermana más joven de los Eternos). También Loki (Freddie Fox), el dios nórdico del caos. Y Puck (Jack Gleeson), el travieso duende de Sueño de una noche de verano.

Además, Steve Coogan presta su voz a Barnabás, el perro parlante que acompaña a Destrucción. Son elecciones sorprendentes, unas gratas sorpresas.

5 El palacio de Sueño cambia con él

El Palacio de los Sueños ha sido rediseñado para reflejar el deseo de Morfeo de dejar atrás su pasado, con un nuevo salón del trono y detalles arquitectónicos que simbolizan su evolución. Esa intención se ha tratado de mostrar en todos estos detalles, para que los espectadores los observen con detenimiento.

 

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA