Un nuevo Farenheit 451: Clásicos de Gabriel García Márquez, vetados en escuelas de Estados Unidos.

Estados como Florida o Texas han vetado Cien años de soledad por “contenidos inapropiados”. La censura, que ya afecta a más de 23.000 libros, donde afecta en Estados como Florida, Texas o Tennesse

Gabriel García Márquez junto a sus hijos, Rodrigo García y Gonzalo García Barcha
Gabriel García Márquez junto a sus hijos, Rodrigo García y Gonzalo García Barcha

El legado literario del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez se ha visto afectado por la censura. ¿Estamos frente a un nuevo Fahrenheit 451 en versión moderna? En varios estados de Estados Unidos, como Florida, Tennessee y Texas, las versiones escolares de Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera han sido retiradas de las bibliotecas, ya que las autoridades educativas consideran que contienen descripciones sexuales, escenas de violencia y relaciones inapropiadas que no son adecuadas para estudiantes de educación básica o media.

La retirada de estas obras se justificó con el argumento de proteger a los menores; sin embargo, esta medida marcó el inicio de una nueva forma de censura cultural. Según datos de PEN America, entre julio de 2024 y junio de 2025 se registraron 6.870 casos de restricción de libros en 23 estados y 87 distritos escolares del país. Desde 2021, en instituciones educativas públicas se han prohibido aproximadamente 23.000 títulos, una cifra sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Los estados de Florida (2.304), Texas (1.781) y Tennessee (1.622) encabezan la lista de los que más obras han restringido.

Restricción literaria

Gabriel García Márquez no ha sido el único escritor silenciado. Toni Morrison, con El ojo más azul; George R. R. Martin, con Choque de reyes; y Ellen Hopkins, con Inclinación, también se han visto afectados por estas medidas de censura. Stephen King encabeza la lista como el autor más prohibido en las escuelas públicas, con un total de 206 restricciones entre 2024 y 2025.

Ganadores del Premio Nobel como el portugués José Saramago, el japonés Kazuo Ishiguro y William Gerald Golding también han sido silenciados con sus laureadas obras. Por lo general, los libros que abordan temas como el racismo, la identidad de género, la orientación sexual o la violencia suelen ser los principales afectados por las restricciones.

Sin embargo, todo parece indicar que estas restricciones provienen de ciertos sectores de la sociedad. Grupos conservadores son quienes fomentan la censura literaria, buscando excluir del sistema educativo contenidos relacionados con la esclavitud, el racismo, la xenofobia, la orientación sexual y sexualidad. En esencia, estos grupos pretenden reconstruir un modelo educativo acorde con sus ideologías, censurando temas que competen a la sociedad.

¿Qué implica esta censura?

Expertos en educación y literatura advierten que la eliminación de libros del sistema educativo no solo limita el acceso al conocimiento, sino que también reduce las oportunidades de fomentar el pensamiento crítico entre los estudiantes. Kasey Meehan, directora del programa Freedom to Read de PEN America, criticó al Departamento de Educación de Estados Unidos por minimizar o negar la existencia real de la censura de libros en las escuelas.

En 2022, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley estatal que prohíbe los libros en las escuelas que incluyan cualquier tipo de material sexualmente explícito. Esta ley surgió a raíz de la presión de diferentes grupos conservadores, como Moms for Liberty, que argumentan que algunos libros no son apropiados para la edad de los estudiantes.

El escritor Stephen King se pronunció luego de que 23 de sus obras fueran prohibidas. A través de un mensaje en redes sociales expresó: “Lo he dicho antes y lo diré nuevamente: cuando los libros están prohibidos en las bibliotecas escolares, corran a su biblioteca pública o a la librería más cercana y lean lo que sus mayores no quieren que sepan.”

Nobel censurados

Según PEN America, la ola de censura en las escuelas ha afectado a un número alarmante de obras, incluyendo títulos de destacados ganadores del Premio Nobel de Literatura. Entre los autores cuyas obras han sido restringidas en varios estados, principalmente Florida, Texas y Tennessee, se encuentran:

Nunca me abandones 

La obra de Kazuo Ishiguro sigue a un grupo de adolescentes en un internado especial en Hailsham, quienes descubren que fueron creados como clones destinados a donar sus órganos, enfrentandose un destino trágico. La historia explora temas de identidad, amor y ética, lo que ha llevado a que algunos colegios y bibliotecas la prohíban o limiten su acceso. Actualmente, está prohibida en dos distritos escolares de Florida.

Cien años de soledad 

La obra de Gabriel García Márquez se centra en la familia Buendía y la maldición que cargan por sus relaciones entre parientes, como la de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán,  primos que viven con el temor de engendrar un hijo. Esta novela fue vetada en dos distritos escolares de Florida, en 2023 y 2025, por tratar temas como la sexualidad y el incesto.

Mientras agonizo

La obra de William Faulkner se centra en la agonía y muerte de Addie Bundren y en la travesía de su familia para cumplir su último deseo de ser enterrada en el cementerio de Jefferson. Faulkner emplea el monólogo interior para mostrar las complejidades morales de esta familia rural. La dureza de la trama, que narra un siniestro traslado en carromato de sesenta kilómetros, junto con la representación cruda de la pobreza, la desesperación y los aspectos más oscuros y disfuncionales de la psique humana, ha provocado controversia. Esta obra fue retirada de diez distritos escolares desde 2023.

TAGS DE ESTA NOTICIA