El Festival Internacional de Cine de Venecia no solo es uno de los grandes escaparates del séptimo arte, sino también un punto de encuentro cultural en el que confluyen creadores, periodistas y críticos de todo el mundo. Este año, Artículo14 ha marcado un hito con la participación de María Serrano, jefa de la sección de Cultura, como jurado en uno de los galardones paralelos: el premio SIGNIS.
Serrano explica que su papel conlleva un doble honor: el de la responsabilidad profesional y el de la vivencia personal. “Conlleva la responsabilidad de ver todas las películas en concurso y de juzgarlas y llegar a un acuerdo con el resto del jurado, que procede de todas partes del mundo. Pero sobre todo supone, a nivel personal y profesional, la oportunidad de estar en uno de los centros culturales del mundo en un momento privilegiado. Un gran honor también como jefa de Cultura de Artículo14.”

“El mayor reto es la justicia”
La experiencia de valorar películas en un festival de esta magnitud exige una combinación de sensibilidad y rigor. María Serrano lo tiene claro: “Valoro especialmente la capacidad de una película de generar un impacto, ya sea con temas universales, como el perdón, la búsqueda del padre o el sentido de la vida, como con temas íntimos, pequeños y locales, sobre los que merece la pena poner un foco. Hay ciertos aspectos técnicos que son importantes pero que, en mi opinión, quedan en segundo lugar respecto a la profundidad, el arco de transformación de los personajes y la capacidad de conmover.”
Detrás de cada valoración hay años de experiencia en el periodismo cultural y un compromiso con el análisis crítico. Para Serrano, la clave está en conjugar sensibilidad y justicia. “El mayor reto es la justicia. A las películas les pedimos honestidad; el jurado debe dar lo mismo. Hay cierta subjetividad en la valoración, ya que somos sujetos y partimos de nuestra historia y nuestras circunstancias, pero eso no significa parcialidad. Significa que elegir y juzgar nos implica por enteros. Así es la crítica de cine…”

La mirada femenina
En un festival que ha sido históricamente dominado por nombres masculinos, la reflexión sobre el lugar de las mujeres en el cine es inevitable. Serrano aporta una visión clara y contundente: “La presencia femenina está creciendo de forma discreta, pero hace falta hacer un esfuerzo consciente para lograr la inclusividad. La mayoría de los “grandes directores” (por canon) siguen siendo varones, si bien hay toda una nueva miríada de cinematógrafas femeninas que van, poco a poco, ganándose el respeto de la industria y de la crítica, de Kathryn Bigelow a Valérie Donzelli (que ha puesto en pie una de mis favoritas, ‘A pied d’ouevre’) o Kaouther Ben Hania o Mona Fastvold. Pero como siempre, las mujeres deben “ganarse” un respeto con el que los hombres parecen haber nacido. Por no hablar de que la industria cinematográfica, así como la Biennale en general, sigue siendo un sector especialmente masculino, aunque cada vez menos machista.”
Sus palabras concuerdan totalmente con la visión y el compromiso de Artículo14: visibilizar la presencia femenina y aportar a la construcción de un panorama cinematográfico -y social- más justo y diverso.

Artículo14 en Venecia
La participación de María Serrano no es un hecho aislado, sino parte del crecimiento constante de Artículo14 como medio de referencia. La propia jefa de Cultura lo resume con orgullo: “Con apenas un año de recorrido, la presencia de Artículo14 en la Biennale di Venezia, con algunos de los grandes medios de comunicación del mundo y con acceso a los mejores directores, productores e intérpretes contemporáneos, supone una confirmación del buen trabajo realizado por nuestro equipo y la importancia de un punto de vista original entre la abundancia de medios de comunicación existentes.”
El valor de esta presencia no es solo por el prestigio del festival, sino en lo que significa para un medio independiente y joven: demostrar que la mirada crítica, comprometida y fresca tiene un lugar en la primera línea.
Su participación como jurado internacional en el premio SIGNIS es, además de un reconocimiento a su buena trayectoria, la afirmación de que Artículo14 ya forma parte del mapa internacional del cine.