MERCADO DE VERANO 2025

El gran salto: cifras récord y fichajes claves del mercado 2025

Fichajes de vértigo este verano: récord millonario, defensa más fortalecida y una estrella escandinava cambiando de aires; en la élite del viejo continente, nadie quiso quedarse atrás

Olivia Smith, el fichaje más caro del mercado europeo
Arsenal FC

El mercado de fichajes de verano en Europa deja un rastro de operaciones sonadas, con récords de traspaso, retornos de peso y cambios de poder entre los gigantes.

El fichaje más caro del verano lo protagonizó el Arsenal, que pagó alrededor de 1 millón de libras por la canadiense Olivia Smith, nuevo récord del fútbol femenino europeo; además, las Gunners reforzaron la portería con la alemana Anneke Borbe (ex Wolfsburgo).

En Inglaterra, el campeón Chelsea ha reconstruido su plantilla en distintas posiciones: en julio incorporó a Ellie Carpenter desde el Lyon y antes, en enero, batió el récord mundial por una defensora con la llegada de Naomi Girma (San Diego Wave). El club también ha apostado por juventud con Livia Peng (guardameta suiza) y la atacante Mara Alber.

Manchester City, por su parte, ha sumado músculo y proyección: firmó a la internacional alemana Sydney Lohmann, a la central canadiense Jade Rose, a la portera escocesa Eartha Cumings y a la prometedora atacante suiza Iman Beney.

España y Francia: movimientos estratégicos en la élite

En España, el FC Barcelona ha apostado por un refuerzo selectivo y simbólico con el regreso de Laia Aleixandri desde el Manchester City, mientras veía salir a Fridolina Rolfö rumbo al Manchester United.

El gran agitador del verano en la Liga F ha sido el Real Madrid: Pau Quesada ha recibido a la alemana Merle Frohms para la portería, a la danesa Sara Holmgaard (libre desde el Everton), a la sueca Hanna Bennison (procedente de la Juventus) y a la central sueca Bella Andersson (Hammarby), en un paquete de incorporaciones que refuerza todas las líneas.

En Francia, el Lyon se ha rearmado con nombres de impacto: la noruega Ingrid Engen (ex Barça), la canadiense Ashley Lawrence (ex Chelsea), la estrella francesa Marie-Antoinette Katoto (desde PSG), la estadounidense Korbin Albert (ex PSG) y la joven Lily Yohannes (Ajax, por ~€450.000). Es una ventana que consolida a las OL Lyonnes como uno de los grandes ganadores del verano.

El PSG, a su vez, ha respondido con jerarquía: fichó a la capitana de Nigeria Rasheedat Ajibade y a la española Olga Carmona (ex Real Madrid), además de haber atado a Crystal Dunn a comienzos de año.

Inglaterra y Alemania: United se ilusiona; Wolfsburgo y Bayern, nuevo orden

El Manchester United ha sido protagonista con la llegada de Fridolina Rolfö, extremo de clase mundial, y de la internacional sueca Julia Zigiotti Olme para el centro del campo. El impacto mediático y deportivo sitúa a las ‘Red Devils’ entre los grandes focos de la WSL 2025/26.

En Alemania, el Wolfsburgo inicia una nueva etapa tras salidas relevantes (Merle Frohms, Jule Brand y Anneke Borbe), asegurando a Stina Johannes como nueva guardameta titular desde el Eintracht Frankfurt.

El Bayern München, a su vez, ha reforzado su zaga con la canadiense Vanessa Gilles, un fichaje que aporta jerarquía y experiencia Champions.

Quién gastó más y los golpes con mayor novedad

Sin cifras oficiales desglosadas, el Arsenal encabeza el apartado del gran desembolso por una única operación que es la de Olivia Smith.

Chelsea repartió su inversión a lo largo del año (Naomi Girma en enero y Ellie Carpenter en julio), mientras que el Lyon acumuló varias altas de primer nivel —algunas libres, otras con traspaso como la de Yohannes— que elevan el coste total de su rearmado.

Entre los movimientos más llamativos figuran, además, Ajibade al PSG, Rolfö al United y los fichajes nórdicos que hizo el club merengue con Frohms, Holmgaard, Bennison y Andersson.

El fichaje más caro es de Ámerica

Fuera de Europa, el movimiento más caro del mercado lo protagonizó el Orlando Pride con la mexicana Lizbeth Ovalle: 1,5 millones de dólares, un nuevo récord mundial que superó el millón de libras abonado por el Arsenal por Olivia Smith semanas antes.

Ovalle firma hasta 2027 con opción a 2028 tras cerrar su etapa en Tigres, y su traspaso establece una referencia que eleva las valoraciones en la élite europea pese a haberse producido en la NWSL.

El balance a dos días del cierre en varias ligas dibuja un escenario competitivo: Inglaterra mantiene su tirón económico, Francia ha dado un golpe de efecto con los movimientos cruzados Lyon-PSG, y España presenta un Real Madrid más profundo y un Barça continuista, con retoques puntuales.

Quedan flecos por resolver y oportunidades de última hora, pero el mapa ya está trazado: los gigantes han movido ficha, las jerarquías se estrechan y la próxima Champions dictará si el gasto se transforma en ventaja deportiva o en una carrera por no perder el ritmo en un mercado que, por fin, opera con estándares de élite.