La atleta keniana Ruth Chepngetich fue suspendida durante tres años por dopaje. La corredora dio positivo por una sustancia prohibida, todo esto tomado en un control antidopaje y como consecuencia, tendrá que estar un buen tiempo sin poder participar en ninguna competición.
La noticia generó gran conmoción en el mundo del atletismo. Chepngetich batió en 2024 el récord del mundo de maratón en Chicago (2:09:56) y se convirtió en la única mujer en bajar de dos horas y diez minutos en esta modalidad.
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA), agencia que asigna la lista de prohibiciones que lo deportistas no pueden consumir, asignaron también un límite mínimo de notificación de 20 ng/ml, por debajo del cual no se debería reflejar ninguna opción de resultado positivo.
The AIU has banned Ruth Chepng’etich (Kenya) for 3 years from 19 April 2025 for the Presence/Use of a Prohibited Substance (Hydrochlorothiazide). DQ results from 14 March 2025.
Details here: https://t.co/RcCvVdqd59https://t.co/xMfjO7gxJshttps://t.co/juFqZJbebz pic.twitter.com/GxHB7RVUIS
— Athletics Integrity Unit (@aiu_athletics) October 23, 2025
No fue el caso de la atleta keniana ya que, se encontró una concentración estimada de 3800 ng/ml de HCTZ en la muestra de orina positiva de Chepngetich.
Sanciones tras el positivo del control
Cuando fue interrogada por los investigadores de la AIU, Chepngetich no tuvo explicaciones sobre lo que reflejaba el resultado final en el que daba positivo.
En ese momento, para descartar la posibilidad de contaminación, se consiguieron pruebas de ella, incluyendo su recuerdo detallado de la propia atleta de todos los suplementos y medicamentos que había tomado antes de la prueba positiva, todos los suplementos y medicamentos disponibles en su poder fueron retenidos inmediatamente por la AIU para su análisis.

Como consecuencia de esta sanción impuesta, todos los resultados obtenidos por la atleta a partir desde el 14 de marzo de 2025 quedan de forma definitiva, suspendidos. Lo único que se salva y se mantiene vigente, es el récord del mundo, ya que lo obtuvo antes de que saltara la alarma en el control antidopaje.
El presidente de la AIU, David Howman, manifestó que nadie está por encima de las normas y a su vez, elogió el compromiso del sector con la integridad del deporte: “Aunque es decepcionante para quienes depositaron su confianza en este atleta, así es como se supone que debe funcionar el sistema. El sector del atletismo en carretera debe ser elogiado por financiar colectivamente los esfuerzos antidopaje capaces de descubrir las infracciones cometidas por los atletas de élite en sus pruebas”, palabras de Howman respecto a el último caso de dopaje de la atleta keniana.




