La nueva vida de Lydia Valentín: de levantar kilos a levantar la halterofilia española

Lydia Valentín es una de las grandes referentes del deporte español y como tal, pese a estar retirada, sigue siendo clave en el desarrollo de la halterofilia nacional

lydia-valentin

Lydia Valentín ha sido y es una de las grandes referentes españolas del deporte en este siglo, de hecho, aunque no ha dejado de serlo aunque ya no se suba a la tarima. Y es que dos años después de anunciar su retirada, la campeona olímpica, mundial y europea de halterofilia ha vuelto al primer plano con un nuevo proyecto que demuestra que su vínculo con este deporte minoritario sigue tan vivo como siempre. Su nombre es Hera, y nace con un propósito claro: impulsar y dignificar la halterofilia en España y más allá de nuestras fronteras.

Hace unos meses que se puso en valor este proyecto  en la sede del Comité Olímpico Español, y allí Valentín presentó oficialmente esta plataforma digital que pretende acercar la halterofilia a todo tipo de público, desde deportistas profesionales hasta quienes buscan iniciarse en el entrenamiento de fuerza.

Lydia Valentín posa con algunas de sus medallas olímpicas.
@lydiavalentin

¿Qué es Hera?

Bajo el lema “La fuerza eres tú”, el proyecto Hera ofrece una metodología de entrenamiento basada en la experiencia y los valores que han acompañado a la leonesa durante toda su carrera: disciplina, constancia y respeto al esfuerzo.

La plataforma cuenta con tres niveles de suscripción adaptados a distintos perfiles:

  • Plan Bronce (35 € al mes)

  • Plan Plata (55 € al mes)

  • Plan Oro (150 € al mes)

Este último, limitado a solo cinco plazas, incluye un acompañamiento personalizado de la propia Lydia Valentín, quien seleccionará personalmente a los participantes según su motivación y su compromiso. Y lo que tiene claro es que busca entrar de lleno en el proceso: “Quiero conocer a las personas que realmente sienten pasión por este deporte y ayudarlas a crecer desde dentro”. Además de rutinas y programas de entrenamiento, Hera incluirá material técnico, consejos sobre nutrición, vídeos explicativos y recursos diseñados para mejorar la técnica, la fuerza y la confianza de quienes practican halterofilia.

Un proyecto que nace del olimpismo

Desde la puesta en marcha del mismo, Valentín expresó su emoción al ver hecho realidad un sueño que comenzó a gestarse justo después de colgar las pesas: “Estoy formada en los valores del olimpismo y quiero que mi plataforma refleje eso mismo: respeto, esfuerzo y superación. Hera es una extensión de lo que soy y de lo que la halterofilia me ha enseñado”.

Pero no está sola en esto, pues ha recibido ayuda de la Real Federación Española de Halterofilia, en la figura de su presidente,  Constantino Iglesias, que tiene claro el papel de Lydia como motor de renovación. Así como del Comité Olímpico Español, personificado en Alejandro Blanco, máximo mandatario de la entidad. Pues Valentín es, en sus palabras, “la gran embajadora del deporte limpio” y proyectos como este solo pueden tener un “impacto positivo” en el deporte y el olimpismo español.

De deportista a referente

Tras una carrera que la llevó a lo más alto del podio olímpico en Londres 2012 y a conquistar títulos mundiales y europeos, Lydia Valentín no ha querido desligarse de su pasión. Si antes levantaba pesas, ahora levanta la visibilidad, el prestigio y el futuro de un deporte que, gracias a ella, ha ganado reconocimiento y respeto. Con Hera, Valentín da el salto de atleta a mentora, de campeona a impulsora de una nueva generación. Su objetivo es claro: convertir la halterofilia en una disciplina accesible, atractiva y femenina, y demostrar que la fuerza no solo se mide en kilos, sino también en la capacidad de inspirar a los demás.

TAGS DE ESTA NOTICIA