Con sólo 27 años ya es una de las veteranas de “LaFamilia”. Paula Ginzo (Santoña, 1998) con su simpatía y frescura natural atiende a Artículo14 en la sede de CaixaBank donde la Selección Española ha presentado a todo su elenco, el que tratará de volver del Eurobasket con el quinto título bajo el brazo. Paula lo afronta “con nervios en el estómago” nos confiesa, porque vestir esta camiseta, aunque lleve haciéndolo desde 2018 “siento lo mismo que cuando debuté por primera vez”, asegura.
La jugadora gallega afronta esta convocatoria tras una temporada para enmarcar. Con el Hozono Global Jairis ha hecho historia ganando la primera Copa de la Reina para el equipo murciano tras una Final Four en la que han tenido que superar ni más ni menos a Valencia Basket, a Girona y a Perfumerías Avenida. Casi nada.
Ginzo atiende a nuestro medio y repasa además de la temporada y sus logros, el grupo del Eurobasket, sus mayores apoyos y como se nutre de la veteranía de jugadoras como Alba Torrens cuando las cosas se ponen complicadas.
Ya son siete años en las filas de la Selección y a pesar de tu juventud ya estás aquí como veterana.
Aquí ha habido un cambio generacional muy grande, aunque yo no me siento veterana, ni muchísimo menos. Pero es verdad que ahora mismo soy la tercera con más internacionalidades. Que las pequeñas vean que hemos trabajado mucho para estar aquí. Yo me lo tomo todo con mucha responsabilidad.
¿Qué consejo le darías a la Paula Ginzo que llegó por primera vez?
Que disfrute del camino, que a veces a los deportistas se nos olvida. Siempre tenemos un objetivo como jugar el Eurobasket, ganar una medalla… pero el camino tiene cosas preciosas. Eso sí me gustaría decírselo a las más jóvenes.
¿Qué queda de esa Paula que empezó a jugar con nueve años?
Las mariposas… empecé por eso y sigo aquí por eso. En el momento que no las sienta, en el momento que no venga aquí con nervios, que no oiga el himno y no se me pongan los pelos de punta, habrá terminado, habrá sido precioso pero habrá terminado.
Volviendo al presente y al futuro más inmediato ¿Cómo ves el grupo de este Eurobasket?
Empezamos debutando con Gran Bretaña que tiene una seleccionadora española, Anna Montañana que nos conoce mucho a todas, y cuando te conocen te tienen un poco más pillada la medida. Suecia y Alemania tienen también jugadoras con muchos galones que juegan también muchas aquí en España con nosotras en Liga Femenina Endesa. No va a ser nada fácil, pero tenemos el gen competitivo y las ganas.
Ese gen competitivo es el que has sabido transmitir a tu equipo ante citas tan importantes como en la final de la Copa de la Reina
Se trata de buscar el equilibrio, de ir siempre a los sitios con perfil bajo. Esto lo dice siempre nuestro seleccionador, Miguel Méndez, que fue mi entrenador también en sub20 y nos decía que había que ir a los sitios como la gente de los pueblos con la boina, con muchísima humildad y luego en el momento que haya que dar la cara, estar, creértelo, y saber que has hecho un trabajo super humilde, super bueno, y que es la filosofía que compartamos.
Tres jugadoras del equipo murciano citadas para este torneo europeo es otra muestra también de una gran temporada
Sí, tanto Aina como yo llevamos unos añitos viniendo, segunda experiencia de Txell también super merecida. Creo que ha sido un año con momentos difíciles pero con momentos también muy dulces que nos hacen venir aquí con mucha confianza. Eso va a ayudar a que cada entrenamiento sea mejor, y que los partidos venideros vayamos con confianza.
¿Qué papel tiene en estas concentraciones el cuerpo técnico?
Nada tiene sentido sin ellos. Si nosotras llegamos al Eurobasket como motos es porque los preparadores lo hacen perfecto. Tenemos a nuestros tres fisios trabajando 24 horas al día, los entrenadores analizan todo, que para nosotras es super importante. La doctora que está siempre al pie del cañón. Pero ya no es sólo el apoyo laboral sino el apoyo emocional. Hacen que nosotras sólo pensemos en baloncesto.
En esta familia que es vuestro apodo ¿Quién sería la madre?
Alba, sin duda. Es el espejo donde mirarse. La forma que tiene ella de tomarse las cosas, de transmitir las cosas, si en algún momento estás mal, o estás nerviosa sabes que puedes mirarla y siempre vas a tener un apoyo. Es un referente.
Y la música, ¿Quién la pone?
Las pequeñas vienen muy fuertes, Andrea, Awa, Araujo… (risas) Parece que es un tópico lo de la familia, pero de verdad que somos una piña.