Crisis de los incendios

La caída de las temperaturas y las lluvias dan esperanza a los equipos de extinción

El cambio de tiempo permite avanzar en el control de varios incendios, aunque 20 focos siguen activos

EFE/ Brais Lorenzo

El fin de la ola de calor y la llegada de las lluvias han aliviado por fin a los equipos de extinción, que encadenaban más de una semana de trabajo sin tregua. Aun así, el fuego sigue dejando muchas zonas afectadas en el noroeste peninsular. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido que España se enfrenta a “incendios de sexta generación”, con tal dificultad que muchas veces ni siquiera se puede actuar de forma aérea.

La magnitud del desastre es muy llamativa: casi 400.000 hectáreas han ardido en esta crisis. Se trata de la cifra más alta del siglo XXI, solo comparable con 1994, cuando se perdieron más de 437.000 hectáreas, según datos de Copernicus.

La novedad positiva en la jornada de hoy es que ha vuelto la línea ferroviaria Madrid-Galicia tras una semana suspendida, donde se han visto afectadas 50.000 personas. La Xunta mantiene la “situación 2” en toda la provincia, la bajada de las temperaturas de ayer ayudó a controlar algunos focos, pero no ha sido suficiente.

En esta jornada han sido detenidas otras cinco personas, lo que eleva el balance a 37 arrestados y 113 investigados en España desde el 1 de julio, según datos oficiales de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Entre los casos más graves, ha informado Europa Press, figura el de un vecino de Vilardevós (Ourense), en prisión provisional acusado de provocar un incendio que arrasó 578 hectáreas. En concreto, la Policía Nacional ha detenido a diez personas e imputado a 21, mientras que la Guardia Civil ha arrestado a 27 y mantiene a otros 92 investigados.

Preocupación por el viento en el Jerte

En Cáceres, la situación más crítica se sigue viviendo en Jarilla, uno de los incendios más agresivos de esta crisis. Las rachas de viento de más de 40 kilómetros por hora han obligado a realizar desalojos en Hervás y mantienen en preaviso a los vecinos de La Garganta del Valle del Ambroz. Según la Junta de Extremadura, el fuego ya ha superado las 15.500 hectáreas y amenaza con extenderse hacia Salamanca.

EFE/EDUARDO PALOMO

A lo largo de la tarde de este miércoles, un incendio de pastos en el término municipal de Escurial (Cáceres) ha provocado un corte al tráfico en la autovía A-5, en ambos sentidos. Nueve carreteras secundarias se han visto afectadas por los incendios, cinco de ellas en la provincia de León. A última hora del día se ha restablecido la circulación.

En Ourense  permanecen activos siete grandes incendios que han calcinado más de 82.000 hectáreas. El más preocupante es el de Larouco, que ya ha cruzado el Sil y afecta también a Lugo, con unas 30.000 hectáreas arrasadas. También preocupa los de Chandrexa, Oimbra y A Mezquita. Sin embargo, sigue la vigilancia ante la posibilidad de que se reactiven.

En Castilla y León, 5.000 efectivos han trabajado en los montes de León y Zamora, donde el viento ha dificultado la estabilización de los focos y ha obligado a mantener evacuadas a varias localidades. El número de municipios desalojados en León se ha reducido de 43 a 31.

CRUZ DE OUTEIRO (LUGO), 20/08/2025.- Un hidroavión en labores de extinción del incendio en los Montes del Courel, en las inmediaciones de Cruz de Outeiro, este miércoles. EFE/EliseoTrigo

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha informado hoy de la aprobación de un plan de ayudas de 114 millones de euros para las familias afectadas, con compensaciones de hasta 185.000 euros por vivienda destruida

En Asturias, el presidente Adrián Barbón ha informado hoy que pedirá al Gobierno la declaración de zona catastrófica para los municipios más afectados, mientras Genestoso y Somiedo siguen bajo vigilancia. La colaboración de brigadas llegadas de Navarra, Castilla-La Mancha e incluso Andorra han reforzado el operativo.

TAGS DE ESTA NOTICIA