El incendio de Jarilla llega a Salamanca: ¿cuáles son los riesgos ahora?

El fuego concentra el esfuerzo en estabilizar los frentes activos entre Cabezuela del Valle y Jerte, y vigilar el flanco de Salamanca

Incendios en Salamanca 2025 - Sociedad
El fuego cruza una carretera tras el incendio forestal en las proximidades de Cipérez (Salamanca).
EFE/ J.M. García

El incendio de Jarilla cumple una semana desde su origen por un rayo y ya supera las 15.400 hectáreas arrasadas. El incendio sigue descontrolado y, tal y como temían las autoridades, ha cruzado a la provincia de Salamanca en una superficie aún reducida. Esto obliga a redoblar la vigilancia y ajustar la estrategia operativa.

El incendio de Jarilla ha avanzado por los valles del Ambroz y del Jerte, con un frente muy activo y un denso penacho de humo que complica la visibilidad y la calidad del aire. Y mantiene a los equipos trabajando a contrarreloj para contener nuevos saltos de pavesas en zonas de vegetación seca.

Este incendio ha obligado a una coordinación especial entre Extremadura y Castilla y León para vigilar el perímetro común. A día de hoy, concentra buena parte de los recursos disponibles tras la estabilización del resto de focos en la región.

Pueblos evacuados y puntos críticos

El incendio de Jarilla provocó la evacuación de Rebollar por la amenaza directa sobre cultivos y el casco urbano, una situación que se logró contener durante el día. También desplazó el foco de máxima preocupación al entorno entre Cabezuela del Valle y Jerte al caer la tarde.

El incendio de Jarilla llega a Salamanca: ¿cuáles son los riesgos ahora?
El avance del incendio forestal de Jarilla (Cáceres).
EFE/UME

Ahora se ha acercado peligrosamente a la Garganta de los Papúos, zona de baño y barranquismo de alto valor ambiental. El fuego obliga, por precaución, a mantener evacuadas casas aisladas de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle.

El incendio de Jarilla ha permitido, en el lado positivo, levantar la evacuación de Gargantilla —donde se ha quemado el 5% de los cerezos del término— y el confinamiento de Hervás. El fuego ha golpeado también la actividad turística y hostelera de la zona en pleno periodo estival.

Riesgos inmediatos al cruzar a Salamanca

Al entrar en Salamanca, el incendio abre un escenario con riesgo de nuevos focos por conatos y saltos de fuego en laderas y barrancos. El fuego puede aprovechar la continuidad de combustible fino y medianos desniveles para avanzar con rapidez en ventanas de viento.

El incendio plantea un peligro añadido para infraestructuras rurales y explotaciones agrícolas en el límite provincial. Especialmente, si se multiplican los frentes. El incendio de Jarilla obliga a extremar las restricciones de paso y a evitar desplazamientos innecesarios cerca de los perímetros.

Por otro lado, el incendio concentra efectivos autonómicos, estatales y de apoyo internacional, con presencia militar en labores de vigilancia y prevención. Cuenta además con refuerzos enviados por otras comunidades —como Cataluña— y equipos procedentes de Alemania y Eslovaquia.

El incendio de Jarilla llega a Salamanca: ¿cuáles son los riesgos ahora?
El incendio forestal declarado el pasado martes en el entorno de la localidad cacereña de Jarilla.
EFE/ Eduardo Palomo

El incendio de Jarilla entra en una fase de mayor ofensiva, en palabras de la Consejería, que habla por primera vez de “atacar el fuego y no solo defendernos”. Prevé sumar más medios aéreos, lo que será determinante para enfriar los bordes activos y sostener a las brigadas de tierra.

El papel del tiempo y la oportunidad de control

El incendio se ve ahora condicionado por una ligera mejora meteorológica: menos calor diurno y más humedad nocturna. El incendio de Jarilla ofrece así ventanas de trabajo más seguras para afianzar líneas de contención y enfriar puntos calientes.

El fuego seguirá siendo sensible a cualquier repunte térmico o cambio de viento, que podría favorecer focos secundarios. En cualquier caso, requiere vigilancia intensa durante la noche y primeras horas de la mañana, cuando las inversiones térmicas mueven el humo por los valles.

TAGS DE ESTA NOTICIA