Tensión Política

Los barones del PP se plantan ante Sánchez: “Si se reserva medios del Estado, no tendría perdón”

Montero indigna a las comunidades del PP. Rueda, Guardiola y Mañueco se niegan a ceder competencias declarando el nivel 3 de emergencias y exigen al Gobierno que aporte los medios reclamados ya

Agentes de la Guardia Civil en las inmediaciones de Cerdillo, una de las localidades sanabresas que están siendo desalojadas por el incendio de Porto (Zamora).
EFE/Mariam A. Montesinos

Aumenta la tensión entre el Gobierno y el PP por la gestión de los incendios. Los presidentes autonómicos con territorios más afectados rechazan al unísono pedir el nivel tres de emergencia e instan al Gobierno central a que les ayude aportando todos los medios reclamados. “Lo que hacen falta son medios para luchar contra el fuego”, insisten. Mismo mensaje que lanzan desde el equipo de Alberto Núñez Feijóo para desechar la posibilidad de un acuerdo de Estado: “Que se dejen de distraer a la gente”.

En opinión del PP, el Ejecutivo busca desgastar a sus presidentes autonómicos con la gestión de la extinción de las llamas. Apuntan a la contienda electoral que llegará en 2026, en la que los socialistas buscan recuperar poder político en las autonomías.

En este contexto, este lunes molestó sobremanera la frase con la que el Gobierno quiso poner en evidencia a las comunidades del PP. La vicepresidenta y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero instó a las comunidades a “pedir” el nivel tres de emergencia si se ven incapaces de “asumir el control”.

El ataque del Gobierno

En concreto, la vicepresidenta acusó a los populares de “echar balones fuera y no asumir su responsabilidad”. “Cuando vienen mal dadas, como en Valencia o ahora con el fuego, se inhiben de sus propias responsabilidades e intentan culpar al Gobierno de España. Y es una irresponsabilidad”, censuró, en declaraciones a los periodistas en Cádiz. A la par, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, llegó a acusar a los presidentes autonómicos de comportarse como “tertulianos” para ir contra el Gobierno.

Una declaración que irritó a los interpelados, según las fuentes consultadas por este periódico. En coordinación con Génova, los presidentes autonómicos se plantaron ante el Gobierno avisando de que no cederán sus competencias autonómicas, y reiterando que lo que necesitan es que se envíen todos los medios disponibles de las Fuerzas Armadas para apagar los incendios. Así se lo dijeron directamente a Pedro Sánchez en la conversación que mantuvieron esos días.

Desde una de las comunidades afectadas, en conversación con Artículo14, denuncian que si el Gobierno se “reservaba medios” con el objetivo de que reclamen el nivel tres de emergencia sería una “estrategia política que no tendría perdón ni explicación”. El Gobierno lo rechaza y asegura que “todos los medios” están al servicio de las comunidades.

Las quejas de las autonomías

Así, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, afirmó en rueda de prensa que solicitar el nivel 3 de emergencia no supondría más medios para la extinción de incendios que han calcinado ya más de 62.000 hectáreas en la provincia de Ourense. “El nivel 3, reconocido por el propio Gobierno central, que sería quien tendría que hacerse cargo, no supondría más medios y la coordinación de la Xunta está siendo realizada por los profesionales que mejor conocen el terreno y los fuegos en Galicia y son los que mejor lo están dirigiendo, dijo.

Misma respuesta desde Castilla y León, donde hay un total de 76 localidades con ciudadanos desalojados por las llamas. El portavoz del gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo, explicó que “no supondría más medios, sino solo reportar al ministro Marlaska”.

En Extremadura, la presidenta María Guardiola, advirtió en declaraciones a Al Rojo Vivo de La Sexta que no es un problema de “gestión”, sino de medios. “ Intentan buscar una oportunidad política para sacar rédito de una tragedia”, censuró.

La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, enarboló el mismo discurso, rechazando el nivel 3 al tiempo que exigió más medios para las autonomías. Además, desechó la posibilidad de alcanzar un pacto de Estado con el Ejecutivo, tal y como avanzó este periódico. Además, precisaron fuentes de Génova, “mal empiezan” si Sánchez “no ha sido capaz” de llamar al jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. “Es una cortina de humo”, zanjó Muñoz.

El dispositivo del Estado

Según el balance de medios ofrecido por Moncloa, más de 1.400 militares de la UME están desplegados en ataque directo al fuego, hasta 2.000 en misiones de apoyo y relevo y 450 medios (maquinaria, drones, etc). Cinco pilotos del Ejército del Aire están desplegados para descargas de agua. En cuanto al Ejército de Tierra, hay 500 militares activados, 25 analistas y personal de apoyo. En la Armada hay 100 militares. Además de 56 medios aéreos, 7 autobombas, 5.000 guardias civiles, 350 policías nacionales y 200 miembros de Protección Civil.

Además, tras activar el mecanismo de ayuda europeo, se han movilizado 4 aviones, 4 helicópteros, 4 equipos de bomberos y 190 efectivos. Desde las comunidades autónomas se han destinado 4 aviones, 7 helicópteros, 6 equipos de bomberos, 7 vehículos autobombas, 2 equipos de drones, 1 bulldozer y un equipo de ingeniería, según siempre fuentes gubernamentales.