Tras casi cinco meses de pelea, Verdeliss ya el récord de España de 100 kilómetros

Verdeliss hizo algo histórico en el World Marathon Challenge. Sin embargo, el récord nacional se le ha resistido durante medio año

Verdeliss - Deportes
Una imagen simbólica de Verdeliss y su reto mundial
Kilo y Cuarto

La atleta y creadora de contenido navarra Verdeliss ha recibido por fin la noticia que llevaba esperando desde febrero: la ratificación oficial de su récord de España de 100 kilómetros.

Han pasado 169 días desde que cruzó la meta en Camberra, Australia. Y ahora su marca ya forma parte de la historia del ultrafondo nacional.

Este reconocimiento llega después de meses de espera y en un momento especialmente brillante de su trayectoria deportiva, marcada por retos extremos y logros internacionales.

Una temporada de retos extremos

En 2024, Verdeliss no solo se centró en batir el récord, sino que afrontó una agenda de competiciones y desafíos sin precedentes. Apenas una semana antes de recibir la noticia, completó tres maratones en tres estados diferentes de Estados Unidos en tan solo siete días.

Su currículum reciente incluye el exigente World Marathon Challenge, que consiste en correr siete maratones en siete días consecutivos en siete continentes.

Tras casi cinco meses de pelea, Verdeliss ya el récord de España de 100 kilómetros
La atleta Verdeliss llegando a la meta en el WMC.
@worldmarathonchallenge

Además, Verdeliss logró la medalla de las Six Majors, completando las seis maratones más prestigiosas del mundo:

  • Berlín
  • Tokio
  • Londres
  • Chicago
  • Nueva York
  • Boston

También sumó nuevas experiencias a su historial con la disputa de su maratón número 43 en el Congo y la 44 en Río de Janeiro.

La carrera del récord

El 22 de febrero, apenas dos semanas después de proclamarse vencedora absoluta del World Marathon Challenge, Verdeliss participó en la Sri Chinmoy Race en Camberra.

Completó los 100 kilómetros en 7 horas, 47 minutos y 46 segundos, un tiempo que la situó como primera mujer en cruzar la meta y segunda clasificada absoluta de la prueba. El circuito, de cinco kilómetros, exigía un ritmo constante y una gran resistencia mental, dos de las cualidades más destacadas de la navarra.

¿Por qué ha tenido que esperar hasta recibir la homologación?

Pese a la magnitud del logro, Verdeliss tuvo que esperar más de cinco meses para que la marca fuera homologada oficialmente como récord nacional. El retraso se debió a los procesos de verificación de la federación, que revisa el cumplimiento de todas las condiciones necesarias para validar este tipo de registros.

En su cuenta de Instagram, donde suma más de un millón y medio de seguidores, anunció la noticia con un vídeo y un mensaje cargado de emoción: “Oficialmente récord woman. Dedicado a mis hijos, mi motor”.

El récord de Verdeliss no ha estado exento de polémica. En agosto de 2022, la ultrafondista Carmen María Pérez había corrido los 100 kilómetros en 7h47:32, 32 segundos más rápido que la marca de la navarra. Sin embargo, esa marca no fue homologada como récord de España al no cumplirse las exigencias federativas para la verificación oficial.

De esta forma, Verdeliss sucede a Mireia Sosa Pérez, quien ostentaba el récord nacional desde abril de 2023 con un tiempo de 7h52:21.

¿Qué le espera a Verdeliss ahora?

Tras conseguir la homologación del récord de España de 100 kilómetros, Verdeliss ya piensa en nuevos desafíos. Aunque no ha desvelado sus próximos objetivos, su historial sugiere que seguirá combinando pruebas extremas con un calendario internacional exigente.

Con esta última gesta, Verdeliss no solo suma un logro más a su palmarés, sino que refuerza su papel como referente del deporte de resistencia en España. Su historia demuestra que, con perseverancia, se pueden alcanzar metas que parecen inalcanzables.

TAGS DE ESTA NOTICIA