Lo vivido en la Junta General de Accionistas de Redeia, marcada por el apagón, es un ejemplo de cómo dar la vuelta a la tortilla a una situación adversa. Fuera del orden de día se incorporó a votación la propuesta de cese de su presidenta no ejecutiva, Beatriz Corredor por parte de dos accionistas minoritarios. El resultado: el 98% de los accionistas presentes y representados -el 64,78% del capital según el quorum de constitución- refrendó a la directiva al frente del consejo de Redeia.
Un año antes, con una participación del 66,587% del capital, cuando la asamblea general votó su nombramiento y reelección como presidenta consiguió el 94,78% de apoyo y así, en 2025, este se elevó en 3,3 puntos porcentuales. Consciente de que el cero eléctrico del pasado 28 de abril centraría la cita anual de Redeia, Corredor reiteró la diligencia de la compañía en su actuación antes y después del apagón, como así confirma el informe al que obliga la regulación y que la compañía realizó en tiempo récord.
El dato clave sobre cómo ve la compañía la responsabilidad sobre su gestión lo aportó su consejero delegado, Roberto García Merino, al asegurar que no consideran necesaria ninguna medida adicional para protegerse frente a reclamaciones millonarias. “Red Eléctrica siempre ha actuado con la debida diligencia durante el día 28 y del análisis que hemos realizado se puede concluir que no hemos incumplido ningún tipo de normativa ni de regulación ni de procedimiento de operación”.
Ni provisiones ni coberturas adicionales

“No estimamos que sea necesario ni realizar ningún tipo de provisión a nivel de los estados financieros ni considerar una cobertura [en alusión a una adicional en sus pólizas de seguro] a nivel de indemnizaciones que puedan surgir a lo largo del proceso”, afirmó el CEO en respuesta a un minoritario.
No obstante, García Merino recordó que la compañía cuenta con pólizas de seguros con instituciones nacionales e internacionales de máxima solvencia dentro de los límites habituales, “tenemos una cobertura razonable”. Redeia cuenta con una aseguradora filial Redcor Reaseguros SA, con una tesorería de 1.300 millones.
Redeia también reforzada
“Sabemos que este es el tiempo más complicado que hemos vivido”, admitió Corredor, durante su defensa tanto del modelo actual del operador de sistema de transporte -como garantía de recuperación rápida y eficaz- como de su gestión durante la crisis eléctrica: “Red Eléctrica cumplió con su deber, antes, durante y después del cero eléctrico peninsular”, actuando de acuerdo con la normativa y bajo principios de “transparencia, neutralidad e independencia”.
“No especulamos. Analizamos y comprobamos”, insistió en alusión al Informe realizado por el operador que concluye que si los generadores hubieran cumplido sus obligaciones de control de tensión “no habríamos tenido apagón”. “Hoy y lejos de haber cuestionado nuestro modelo, se nos encomiendan nuevas funciones y se nos dota de más herramientas para reforzar la seguridad del sistema eléctrico y esta es la mejor muestra de confianza en la solidez técnica de esta compañía”, recalcó.
Inversiones sin precedentes
Valoró que las medidas adoptadas por el Ejecutivo reforzarán el sistema eléctrico con mayor capacidad de maniobra “y Redeia, con Red Eléctrica como buque insignia, seguirá siendo el aliado fiable”. Tras esbozar los principales ejes de la planificación eléctrica 2025-2030, adelantó que el próximo Plan Estratégico supondrá “un volumen de inversiones sin precedentes”.
En los últimos cinco años, Redeia ha triplicado su media histórica de inversión. En lo que va de 2025, la inversión ha aumentado un 70 % respecto al mismo periodo del año anterior y el objetivo para este ejercicio es alcanzar los 1.400 millones de euros. Así, se superarán los 4.200 millones de inversión acumulada entre 2021-2025, “muy por encima de las previsiones iniciales”, según destacó García Merino.
Producción renovable
El nuevo Plan Estratégico estará alineado con los nuevos retos regulatorios, que buscan reforzar la seguridad del sistema y la autonomía estratégica a través de las energías renovables para responder a los nuevos consumos, especialmente industriales y tecnológicos. “En 2024 integramos más del 98 % de la producción renovable en la red peninsular”, remarcó la presidenta. Así, destacó los avances en interconexiones con Francia -que contará con la financiación del BEI- y Portugal, así como el impulso al proyecto del Salto de Chira en Canarias.
En el plano europeo, valoró el giro normativo hacia inversiones anticipadas y subrayó que España parte de una posición competitiva en el proceso de reindustrialización gracias al peso de las renovables, que cerró en 2024 con el récord del 57%. Entre enero y hasta el pasado 15 de junio de este año, -según explicó- las renovables han cubierto el 59% de la demanda de electricidad. Un reflejo de esta integración es que en mayo el precio medio en el mercado mayorista fue de 16,9 23 MW hora, el segundo mes más bajo de la historia, solo superado por abril de 2024.
Acusaciones
“El 28 de abril, Red Eléctrica actuó conforme a la normativa vigente”, insistió Corredor, quien descartó que el incidente respondiera a problemas de inercia o programación inadecuada. La presidenta recalcó que Redeia ha sido la única de las 67 empresas implicadas que ha autorizado la publicación completa de los datos técnicos del incidente, disponibles desde hace semanas en su web.
En este sentido, denunció “acusaciones infundadas y en ocasiones muy graves” con la utilización de “partes descontextualizadas” de informes con el objetivo de “minar la confianza en la compañía” y “menoscabar la reputación” de una empresa que presta un servicio público esencial desde hace cuatro décadas. “La magnitud del cero eléctrico ha situado el riesgo reputacional en el nivel máximo”, reconoció Corredor.
Liderazgo femenino en el consejo

En relación con la renovación del consejo de administración, subrayó el avance en diversidad de género. Los accionistas aprobaron la renovación del consejero independiente José María Abad Hernández, así como los nombramientos de Natalia Fabra Portela y Albert Castellanos Maduel como consejeros independientes, y María Aránzazu González Laya como nueva consejera dominical. De esta forma, las mujeres representan un 58,3 % del total, lo que convierte a Redeia en la cotizada del Ibex con mayor cuota femenina. “Nuestro objetivo ha sido siempre impulsar y promover voluntariamente la incorporación de la mujer al consejo de administración”, señaló Corredor.
Además, recordó que el porcentaje de mujeres en plantilla alcanzó el 29 % en 2024 y que las directivas representan ya el 37,1 %. Redeia mantiene su presencia en índices como Bloomberg Gender Equality y ha avanzado 57 puestos en el ránking Equileap.
Dividendo
La compañía abonará el próximo 8 de julio un dividendo complementario de 0,60 euros brutos por acción, con cargo a los resultados de 2024, que se suma al abonado en enero. En el día de la junta, la cotización no acompañó: Redeia cayó un 0,22%, hasta 18,15 euros.