El precio de la vivienda en España ha vuelto a dispararse, consolidando una tendencia alcista que comenzó en la segunda mitad de 2024. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, publicados este jueves, el metro cuadrado se encareció un 6,7% interanual en mayo. Una cifra superior al crecimiento del año pasado por estas fechas (3,7%). El coste medio por metro cuadrado se sitúa ahora en 1.836 euros. Y en algunas comunidades autónomas las subidas superan ya el 10%.
Ocho comunidades superan el 10% de aumento en el precio de la vivienda
Aunque la subida general del precio de la vivienda ronda el 7%, en ocho comunidades autónomas se han registrado incrementos de dos dígitos en el último año. El caso más extremo es Murcia, donde el precio de la vivienda ha subido un 37% desde mayo de 2024. Le siguen País Vasco y Cantabria con aumentos del 14%, y otras regiones como Canarias, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid también han experimentado incrementos superiores al 10%.
En contraste, Navarra es la única comunidad donde el precio de la vivienda ha caído, con una bajada del 15,7%. Este comportamiento desigual evidencia que el fenómeno inflacionario del mercado inmobiliario no afecta por igual a todo el país.

A pesar de que los incrementos más agresivos se concentran en regiones como Murcia o Canarias, el precio de la vivienda más elevado sigue estando en Madrid y Baleares. En ambas comunidades el metro cuadrado supera ampliamente los 3.400 euros, lo que implica que un piso de 75 metros cuesta, de media, más de 250.000 euros.
Les siguen País Vasco, Cataluña y Canarias, con precios medios de 2.951, 2.250 y 2.171 euros por metro cuadrado respectivamente. Por el contrario, regiones como Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura siguen siendo las más asequibles, con cifras que no superan los 1.000 euros por metro cuadrado.
Pisos frente a casas: así varía el precio de la vivienda según el tipo
Otro factor clave en el precio de la vivienda es el tipo de inmueble. En el último año, los pisos se han encarecido un 7,6% hasta alcanzar los 2.101 euros por metro cuadrado. Mientras que las viviendas unifamiliares han subido un 5,8%, con un precio medio de 1.371 euros.

Según el Consejo General del Notariado, el tamaño medio de los pisos vendidos en España es de 93 metros cuadrados. Mientras que las casas unifamiliares rondan los 169 metros. Esto implica que el importe medio de compra es de 195.393 euros para un piso y 231.699 euros para una casa.
Las hipotecas también crecen: 171.000 euros de media
El precio de la vivienda no es el único factor en alza. También lo es la cuantía media de las hipotecas solicitadas para la compra de inmuebles. En mayo, el importe medio alcanzó los 171.212 euros, lo que representa un incremento del 11% respecto al año anterior. Estas hipotecas cubren, de media, el 72,7% del valor de la vivienda.
Madrid y Canarias destacan por los mayores aumentos en la cuantía de los préstamos, con subidas del 20,9% y del 18,8% respectivamente. En el otro extremo, La Rioja es la única comunidad donde el importe medio ha caído, con un descenso del 27,7%.