Marta Salmón: “Los juguetes no tienen sexo, los niños eligen”

La presidenta de los fabricantes españoles recuerda que los videojuegos no son juguetes porque no están asociados a un objeto. El sector se juega el 60% de sus ventas en la campaña de Navidad

Marta Salmón, presidenta de la Asociación Española la Fabricantes de Juguetes (AEFJ)
Marta Salmón es la presidenta de la patronal española de fabricantes de juguetes. Kiloycuarto.

“Hay dos juguetes que acompañan mis recuerdos, una muñeca que, adaptada a la actualidad, ha heredado Candela, mi hija mayor; y un juego de mesa que ha heredado Ana, mi hija pequeña”, asegura Marta Salmón, presidenta de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. Es difícil olvidar aquel preferido de la niñez porque los juguetes son “un elemento fundamental para el desarrollo” de los niños en todos los niveles y así lo avalan educadores, pedagogos, psicólogos. Y por este motivo son “importantes todo el año“, explica Salmón a Artículo14.

Sin embargo, en España seguimos concentrando las compras en la campaña navideña, que supone el 60% de la facturación; mientras que en otros mercados europeos, como Francia, esta representa únicamente 40%. Frente a esta realidad, paradójicamente, el segmento más infantil mengua en favor de los juguetes destinados a lo que el sector define como ‘kidults’, es decir, adolescentes mayores de 13 años. “Los ‘kidults’ suponen el 29% del total de la facturación del sector, siendo el público objetivo de más de 18 años el que más crece por encima del 3%”, confirma la presidenta. Por eso, el sector ante la caída de la natalidad ve en este segmento una oportunidad de crecimiento.

Retos del sector

Marta Salmón lleva más de 25 años en el sector del juguete, donde ha desarrollado su carrera profesional en diversas empresas y departamentos, desde responsable de compras hasta directora comercial, hasta su actual responsabilidad como directora general de Cefa Toys, una pequeña empresa familiar situada en Zaragoza. Para la directiva, “supone todo un reto, al estar en un sector copado por multinacionales. Con ilusión, esfuerzo y trabajo en equipo intento que su legado se mantenga. Superados los 75 años, el próximo objetivo es llegar a una empresa centenaria”. En plena campaña, repasamos con la representante de los jugueteros españoles cómo afrontan los retos pendientes.

– A los españoles nos puede el precio y la comodidad, ¿por qué ya no vamos a las jugueterías? ¿Se puede luchar contra este fenómeno?

Actualmente el 65% de las compras de juguetes se realizan en una tienda física y parece que el último año este dato se ha mantenido estable. En muchos casos, se hace el desplazamiento a la tienda para ver el juguete y asesorarse, pero luego por comodidad y también por el tamaño de nuestros productos en muchos casos voluminosos, la compra por internet resulta más cómoda.

Falsificaciones

– ¿Existe verdaderamente un riesgo para la salud de los menores en productos de terceros países? 

Los estudios son demoledores, en marzo se hizo en España un estudio en la plataforma Temu de 19 productos, ninguno cumplía y 18 eran potencialmente inseguros y peligrosos para los niños. Nuestra organización Europea TIE hizo un estudio de 100 productos comprados en diez marketplaces (cibermercados) diferentes y el 86% no cumplía el Reglamento de Seguridad y el 80% suponían graves riesgos para la seguridad de los niños. Los datos hablan por sí solos.

– ¿Cómo se combate la piratería y la falsificación, cuando al consumidor le cuesta un producto equivalente la mitad de precio?
La copias y falsificaciones como productos ilegales que son, no cumplen el reglamento de seguridad del juguete y por tanto. en la mayoría de los casos suponen un riesgo potencial para la seguridad del niño. Cuando el consumidor sea consciente del peligro que asume al comprar estos productos, la compra de estos productos debería disminuir.

Elección

– El sector del juguete es, ¿masculino o femenino?

Los juguetes no tienen sexo y en el sector todos trabajamos de la mano para reinventarnos y estar a la altura de lo que la sociedad demanda.

– Qué opinión le merecen las corrientes que animan a regalar muñecas a los niños y coches a las niñas. 

Nosotros defendemos, al igual que los especialistas infantiles, los beneficios del juego y del juguete, en el desarrollo de los niños y consideramos que son ellos quienes tienen que escoger la propuesta de juego.

Videojuegos

– ¿Los videojuegos son juguetes?

La definición de juguete está asociada a un objeto, por lo que los videojuegos no están clasificados como juguetes.

– Su cita o frase vital.

Hay dos frases vitales que son una máxima para mí: ‘No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti’ y ‘no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy’.

Las cifras

  • El sector de juguete mueve en España 1.700 millones de euros.
  • Las pérdidas en por las ventas de copias y falsificaciones de juguetes suponen 113 millones, el 11% de la facturación.
  • En España están censadas 257 empresas jugueteras, lo que supone una caída del 6%. El empleo retrocede un 13,8%, informa Europa Press.
  • Las ventas en internet crecen y suponen el 35% del total.
TAGS DE ESTA NOTICIA